Uso de ponticos ováticos en el sector anterior
Descripción del Articulo
Al realizar un tratamiento en el sector anterior se debe tener una visión amplia, es importante realizar un trabajo multidisciplinario para poder asegurar un resultado óptimo. La pérdida de piezas dentarias en el sector anterior puede traer como consecuencia alteraciones en el reborde edéntulo como...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/157 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/157 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Al realizar un tratamiento en el sector anterior se debe tener una visión amplia, es importante realizar un trabajo multidisciplinario para poder asegurar un resultado óptimo. La pérdida de piezas dentarias en el sector anterior puede traer como consecuencia alteraciones en el reborde edéntulo como la pérdida de las papilas interdentales. Uno de los retos más difíciles al realizar un tratamiento rehabilitador es la preservación de las mismas. Existen diferentes técnicas para poder conseguirlas pero ninguna asegura el éxito a largo plazo. La confección de pónticos ováticos permite preservar las papilas interdentales dando como resultados tratamientos estéticos. A continuación se presenta un caso clínico en el cual se realiza una prótesis fija sobre dos implantes colocados en el sector anterior en el cual se conforman las papilas interdentales con el uso de pónticos ováticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).