Sialoadenitis purulenta submaxilar producida por cuerpo extraño en el conducto de Wharton.
Descripción del Articulo
Una causa frecuente de infección crónica de la glándula submaxilar es la obstrucción de su conducto excretor que puede ser causada por litiasis, tapones de moco o a por la presencia de un cuerpo extraño. En las tres circunstancias se desarrollan cuadros de inflamación crónica del conducto (sialodoq...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/119 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/119 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_92765369207cac004d887b7d9c356b9b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/119 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Sialoadenitis purulenta submaxilar producida por cuerpo extraño en el conducto de Wharton.Trevejo Bocanegra, Ana PaolaDelgado Azañero, WilsonCalderón Ubaqui, VíctorUna causa frecuente de infección crónica de la glándula submaxilar es la obstrucción de su conducto excretor que puede ser causada por litiasis, tapones de moco o a por la presencia de un cuerpo extraño. En las tres circunstancias se desarrollan cuadros de inflamación crónica del conducto (sialodoquitis) y de la glándula (sialoadenitis). Los estudios de imágenes radiográficas adecuadas son de gran utilidad para el diagnóstico, puesto que revelan el elemento obstructivo.La presencia dentro del conducto salival de un cuerpo extraño es extremadamente rara. En este reporte se presenta un caso inusual de un paciente masculino de 23 años de edad que presentaba secreción purulenta debajo de la lengua y dolor crónico en la región submaxilar izquierda, de diez años de duración, donde el examen radiográfico convencional y la tomografía espiral multicorte contribuyeron al diagnóstico, identificando un mondadientes de madera alojado dentro del conducto de Wharton. Se discute la importancia de la anamnesis y la interpretación de las imágenes en el manejo del caso.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-05-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/11910.20453/reh.v22i3.119Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 No. 3 (2012): JULIO - SETIEMBRE; 158Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 Núm. 3 (2012): JULIO - SETIEMBRE; 158Revista Estomatológica Herediana; v. 22 n. 3 (2012): JULIO - SETIEMBRE; 1582225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/119/97info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/1192018-03-15T22:03:07Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sialoadenitis purulenta submaxilar producida por cuerpo extraño en el conducto de Wharton. |
| title |
Sialoadenitis purulenta submaxilar producida por cuerpo extraño en el conducto de Wharton. |
| spellingShingle |
Sialoadenitis purulenta submaxilar producida por cuerpo extraño en el conducto de Wharton. Trevejo Bocanegra, Ana Paola |
| title_short |
Sialoadenitis purulenta submaxilar producida por cuerpo extraño en el conducto de Wharton. |
| title_full |
Sialoadenitis purulenta submaxilar producida por cuerpo extraño en el conducto de Wharton. |
| title_fullStr |
Sialoadenitis purulenta submaxilar producida por cuerpo extraño en el conducto de Wharton. |
| title_full_unstemmed |
Sialoadenitis purulenta submaxilar producida por cuerpo extraño en el conducto de Wharton. |
| title_sort |
Sialoadenitis purulenta submaxilar producida por cuerpo extraño en el conducto de Wharton. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Trevejo Bocanegra, Ana Paola Delgado Azañero, Wilson Calderón Ubaqui, Víctor |
| author |
Trevejo Bocanegra, Ana Paola |
| author_facet |
Trevejo Bocanegra, Ana Paola Delgado Azañero, Wilson Calderón Ubaqui, Víctor |
| author_role |
author |
| author2 |
Delgado Azañero, Wilson Calderón Ubaqui, Víctor |
| author2_role |
author author |
| description |
Una causa frecuente de infección crónica de la glándula submaxilar es la obstrucción de su conducto excretor que puede ser causada por litiasis, tapones de moco o a por la presencia de un cuerpo extraño. En las tres circunstancias se desarrollan cuadros de inflamación crónica del conducto (sialodoquitis) y de la glándula (sialoadenitis). Los estudios de imágenes radiográficas adecuadas son de gran utilidad para el diagnóstico, puesto que revelan el elemento obstructivo.La presencia dentro del conducto salival de un cuerpo extraño es extremadamente rara. En este reporte se presenta un caso inusual de un paciente masculino de 23 años de edad que presentaba secreción purulenta debajo de la lengua y dolor crónico en la región submaxilar izquierda, de diez años de duración, donde el examen radiográfico convencional y la tomografía espiral multicorte contribuyeron al diagnóstico, identificando un mondadientes de madera alojado dentro del conducto de Wharton. Se discute la importancia de la anamnesis y la interpretación de las imágenes en el manejo del caso. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05-22 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/119 10.20453/reh.v22i3.119 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/119 |
| identifier_str_mv |
10.20453/reh.v22i3.119 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/119/97 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 No. 3 (2012): JULIO - SETIEMBRE; 158 Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 Núm. 3 (2012): JULIO - SETIEMBRE; 158 Revista Estomatológica Herediana; v. 22 n. 3 (2012): JULIO - SETIEMBRE; 158 2225-7616 1019-4355 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1849323716211638272 |
| score |
12.615749 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).