Adaptación de cofias metálicas confeccionadas con dos técnicas: cera pérdida colado por centrifugación convencional e inducción

Descripción del Articulo

Nuevas técnicas nos están permitiendo migrar de la técnica de cera perdida colado por centrifugado convencio- nal (CPCC) a técnicas como la cera perdida colado por inducción (CPCI). Objetivos: Comparar la discrepancia marginal e interna de cofias unitarias de aleación Cobalto-Cromo (Co-Cr) sobre una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Requena Cisneros, Silvio Over, Loarte Campos, Micarla Yanira, Zelada Ladrón de Guevara, Cinthya Cecilia, Flores Valverde, Yovana Elisa, Castillo Andamayo, Diana Esmeralda, Quintana del Solar, Martín Gilberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3493
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3493
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Nuevas técnicas nos están permitiendo migrar de la técnica de cera perdida colado por centrifugado convencio- nal (CPCC) a técnicas como la cera perdida colado por inducción (CPCI). Objetivos: Comparar la discrepancia marginal e interna de cofias unitarias de aleación Cobalto-Cromo (Co-Cr) sobre una línea de terminación cham- fer, confeccionadas con dos técnicas: CPCC y CPCI, determinando cual técnica tuvo mejor adaptación marginal e interna. Material y Métodos: Se fabricaron13 cofias metálicas unitarias de aleación Co-Cr para cada técnica a evaluar. Se utilizó la réplica de silicona para evaluar las discrepancias marginales e internas, cada muestra fue seccionada en cruz en sentido vestíbulo-palatino y en sentido mesio-distal, luego con un estéreomicroscopio se evaluó la zona cervical, axial y oclusal.  Resultados: Se evaluó los supuestos de normalidad con la prueba de Shapiro-Wilk. Los análisis estadísticos fueron la prueba t de Student y U Mann-Whitney. La CPCI obtuvo una menor discrepancia marginal e interna en comparación con la CPC pero no se encontró diferencias estadísti- camente significativas (p>0,05) entre ambas técnicas. Conclusiones: Aunque en la mayoría de los puntos de evaluación las cofias realizadas mediante la CPCI presento mejores valores de adaptación marginal e interna en comparación con la CPCC estos resultados sólo son valores descriptivos que no fueron concluyentes, ya que en la mayoría de los puntos evaluados no existió diferencia estadísticamente significativa (p>0,05). Observamos que la mayoría de los valores de ambas técnicas se encuentran dentro del rango clínicamente aceptable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).