Trillizos y adicciones
Descripción del Articulo
En diversos estudios científicos se ha verificado que la adicción, así como otros trastornos psiquiátricos, está influenciada por la carga genética heredada. Así mismo, se postula la presencia de brotes psicóticos en relación al consumo de marihuana y se describe una elevada tasa de comorbilidad de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1665 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_2dd01b9a5d9726d0e37a589e8414e78f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/1665 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Trillizos y adiccionesNizama-Valladolid, MartínMatos-Retamozo, LuisLozano-Vargas, AntonioEn diversos estudios científicos se ha verificado que la adicción, así como otros trastornos psiquiátricos, está influenciada por la carga genética heredada. Así mismo, se postula la presencia de brotes psicóticos en relación al consumo de marihuana y se describe una elevada tasa de comorbilidad de otros trastornos psiquiátricos en pacientes adictos. Presentamos a tres hermanos trillizos que desarrollaron adicción a marihuana, esquizofrenia, trastorno obsesivo-compulsivo, depresión, dismorfofobia y conducta disocial. El factor genético y el ambiental contribuirían a la activación de genes adictivos heredados, a la transición del uso al abuso, a la adicción a sustancias psicoactivas y a la activación de genes relacionados a otros trastornos psiquiátricos comórbidos.Universidad Peruana Cayetano Heredia2012-11-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/166510.20453/rnp.v74i4.1665Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 74 No. 4 (2011): Octubre - Diciembre; 299-305Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 74 Núm. 4 (2011): Octubre - Diciembre; 299-305Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 74 n. 4 (2011): Octubre - Diciembre; 299-3051609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1665/1693info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/16652015-12-04T12:32:35Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trillizos y adicciones |
title |
Trillizos y adicciones |
spellingShingle |
Trillizos y adicciones Nizama-Valladolid, Martín |
title_short |
Trillizos y adicciones |
title_full |
Trillizos y adicciones |
title_fullStr |
Trillizos y adicciones |
title_full_unstemmed |
Trillizos y adicciones |
title_sort |
Trillizos y adicciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nizama-Valladolid, Martín Matos-Retamozo, Luis Lozano-Vargas, Antonio |
author |
Nizama-Valladolid, Martín |
author_facet |
Nizama-Valladolid, Martín Matos-Retamozo, Luis Lozano-Vargas, Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Matos-Retamozo, Luis Lozano-Vargas, Antonio |
author2_role |
author author |
description |
En diversos estudios científicos se ha verificado que la adicción, así como otros trastornos psiquiátricos, está influenciada por la carga genética heredada. Así mismo, se postula la presencia de brotes psicóticos en relación al consumo de marihuana y se describe una elevada tasa de comorbilidad de otros trastornos psiquiátricos en pacientes adictos. Presentamos a tres hermanos trillizos que desarrollaron adicción a marihuana, esquizofrenia, trastorno obsesivo-compulsivo, depresión, dismorfofobia y conducta disocial. El factor genético y el ambiental contribuirían a la activación de genes adictivos heredados, a la transición del uso al abuso, a la adicción a sustancias psicoactivas y a la activación de genes relacionados a otros trastornos psiquiátricos comórbidos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1665 10.20453/rnp.v74i4.1665 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1665 |
identifier_str_mv |
10.20453/rnp.v74i4.1665 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1665/1693 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 74 No. 4 (2011): Octubre - Diciembre; 299-305 Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 74 Núm. 4 (2011): Octubre - Diciembre; 299-305 Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 74 n. 4 (2011): Octubre - Diciembre; 299-305 1609-7394 0034-8597 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846152847444410368 |
score |
12.796268 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).