Conservación de hábitats y aves en el Santuario Nacional de las Lagunas de Mejía, Arequipa, Perú

Descripción del Articulo

El Santuario Nacional de las Lagunas de Mejía se encuentra ubicado a la altura de ladesembocadura del rio Tambo, entre los distritos de Mejía y Dean Valdivia provincia de Islay en eldepartamento de Arequipa, sobre una extensión de 690.6 ha. Los hábitats definidos son: espejo deagua de las lagunas, g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pulido Capurro, Víctor; Escuela de Medicina Humana, Universidad Privada San Juan Bautista, Lima, Málaga Arenas, Ernesto; Asociación Civil Grupo Aves del Perú (GAP), Olivera Carhuaz, Edith; Universidad Cordon Bleu, Acevedo Flores, Jessica; Escuela de Medicina Humana, Universidad Privada San Juan Bautista, Lima
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1593
Enlace del recurso:http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lagunas de Mejía; humedales; aves migratorias; diversidad biológica; hábitats
Descripción
Sumario:El Santuario Nacional de las Lagunas de Mejía se encuentra ubicado a la altura de ladesembocadura del rio Tambo, entre los distritos de Mejía y Dean Valdivia provincia de Islay en eldepartamento de Arequipa, sobre una extensión de 690.6 ha. Los hábitats definidos son: espejo deagua de las lagunas, gramadal-juncal, mataral, arenal, estuario del río Tambo y monte ribereño. Eneste estudio se evidencia que la pérdida de hábitats está asociada al avance de la frontera agrícola,el manejo inadecuado del recurso hídrico y a las presiones antropogénicas. La conservación de loshábitats de las Lagunas de Mejía constituye un aspecto importante para garantizar la supervivenciade la diversidad biológica que allí habita, en especial las 212 especies de aves residentes y migratorias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).