Características fenotípicas de Ensifer meliloti y Ensifer medicae (Rhizobiaceae) aislados de Medicago sativa L. (Fabaceae) en áreas agrícolas de Trujillo, Perú
Descripción del Articulo
La fijación biológica del nitrógeno en suelo se debe en gran parte a bacterias que establecen relacionessimbióticas con leguminosas, siendo muy importante seleccionar e identificar aquellas conalta capacidad de adaptación ambiental propias de una determinada región; en ese sentido, esta investigació...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1579 |
| Enlace del recurso: | http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1579 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ensifer meliloti; Ensifer medicae; Medicago sativa L.; identificación fenotípica |
| Sumario: | La fijación biológica del nitrógeno en suelo se debe en gran parte a bacterias que establecen relacionessimbióticas con leguminosas, siendo muy importante seleccionar e identificar aquellas conalta capacidad de adaptación ambiental propias de una determinada región; en ese sentido, esta investigacióntuvo como objetivo determinar las características fenotípicas de Ensifer meliloti y Ensifermedicae (Rhizobiaceae) aislados de nódulos radiculares de Medicago sativa L. (Fabaceae) cultivada enáreas agrícolas de la Provincia de Trujillo en el Perú, para ello se recolectó nódulos radiculares de 60plantas de M. sativa L. a partir de los cuales se aislaron en medio agar levadura manitol (YMA) conrojo de congo, 14 cultivos bacterianos, ocho de ellos fueron identificados fenotípicamente como E.meliloti y seis como E. medicae; todos crecieron en medio Luria Bertani (LB), toleraron 2% de NaCl,y utilizaron el L-triptófano, lo que permitió diferenciarlos de las especies del género Rhizobium. Porotro lado, la capacidad de utilizar el dulcitol, tolerancia a 3% de NaCl y resistencia frente al ácidonalidíxico permitió diferenciar ambas especies de Ensifer. Además, se encontró que todos los cultivosaislados evidenciaron cualitativamente producir ácido indol-3- acético (AIA). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).