Avances en la recuperación ambiental de la bahía El Ferrol (Chimbote, Perú): evaluación rápida
Descripción del Articulo
Con el propósito de brindar información actualizada sobre el avance en el proceso de recuperación de la bahía El Ferrol por contaminación y erosión, se hace una revisión documentaria y descripción en base a visitas recientes al ecosistema. Se cuenta con el Plan para la recuperación ambiental propues...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1678 |
| Enlace del recurso: | http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1678 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Erosión costera; gestión de bahías; recuperación ambiental; playa recreacional; enrocado Coastal erosion; bay management; environmental recovery; recreational beach; castled |
| id |
REVUPAO_3cdbfffbab21cf06ae4eda0797590a6e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1678 |
| network_acronym_str |
REVUPAO |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Avances en la recuperación ambiental de la bahía El Ferrol (Chimbote, Perú): evaluación rápida Advances in the environmental recovery of El Ferrol bay (Chimbote, Perú): fast assessment |
| title |
Avances en la recuperación ambiental de la bahía El Ferrol (Chimbote, Perú): evaluación rápida |
| spellingShingle |
Avances en la recuperación ambiental de la bahía El Ferrol (Chimbote, Perú): evaluación rápida Loayza Aguilar, Rómulo; Universidad Nacional del Santa, Escuela de Biología en Acuicultura, Av. Universitaria s/n, Nuevo Chimbote Erosión costera; gestión de bahías; recuperación ambiental; playa recreacional; enrocado Coastal erosion; bay management; environmental recovery; recreational beach; castled |
| title_short |
Avances en la recuperación ambiental de la bahía El Ferrol (Chimbote, Perú): evaluación rápida |
| title_full |
Avances en la recuperación ambiental de la bahía El Ferrol (Chimbote, Perú): evaluación rápida |
| title_fullStr |
Avances en la recuperación ambiental de la bahía El Ferrol (Chimbote, Perú): evaluación rápida |
| title_full_unstemmed |
Avances en la recuperación ambiental de la bahía El Ferrol (Chimbote, Perú): evaluación rápida |
| title_sort |
Avances en la recuperación ambiental de la bahía El Ferrol (Chimbote, Perú): evaluación rápida |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Loayza Aguilar, Rómulo; Universidad Nacional del Santa, Escuela de Biología en Acuicultura, Av. Universitaria s/n, Nuevo Chimbote |
| author |
Loayza Aguilar, Rómulo; Universidad Nacional del Santa, Escuela de Biología en Acuicultura, Av. Universitaria s/n, Nuevo Chimbote |
| author_facet |
Loayza Aguilar, Rómulo; Universidad Nacional del Santa, Escuela de Biología en Acuicultura, Av. Universitaria s/n, Nuevo Chimbote |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Erosión costera; gestión de bahías; recuperación ambiental; playa recreacional; enrocado Coastal erosion; bay management; environmental recovery; recreational beach; castled |
| topic |
Erosión costera; gestión de bahías; recuperación ambiental; playa recreacional; enrocado Coastal erosion; bay management; environmental recovery; recreational beach; castled |
| description |
Con el propósito de brindar información actualizada sobre el avance en el proceso de recuperación de la bahía El Ferrol por contaminación y erosión, se hace una revisión documentaria y descripción en base a visitas recientes al ecosistema. Se cuenta con el Plan para la recuperación ambiental propuesto por la Comisión Técnica Multisectorial en 2011, el que desde el año 2012 viene siendo gestionado por el Grupo de Trabajo Multisectorial, liderado por el Ministerio del Ambiente, pero sin recursos presupuestales, y con logros precarios. La industria siderúrgica y pesquera, desde 2012 y 2015, respectivamente, ya no disponen sus efluentes a la bahía, pero han dejando un pasivo de 54 millones de metros cúbicos de lodos en el fondo, que no permite la recuperación bentónica; se sigue disponiendo los efluentes domésticos crudos de la ciudad de Chimbote, además, la contaminación por la actividad portuaria es crítica al norte de la bahía. Se sigue enrocando el litoral, aun conociendo que este no solucionará el problema, sino que lo agrava. Existen condiciones para la recuperación, pero hace falta cambiar de gestor. Se propone insistir en la creación de una autoridad autónoma para gerenciar la recuperación, que es costosa y de largo plazo. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-01-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article Artículo Original info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1678 10.22497/1678 |
| url |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1678 |
| identifier_str_mv |
10.22497/1678 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1678/1416 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| dc.source.none.fl_str_mv |
ARNALDOA; Vol 29, No 2: mayo-agosto; 319-332 reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
| instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| instacron_str |
UPAO |
| institution |
UPAO |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
| collection |
Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1849053605414305792 |
| spelling |
Avances en la recuperación ambiental de la bahía El Ferrol (Chimbote, Perú): evaluación rápidaAdvances in the environmental recovery of El Ferrol bay (Chimbote, Perú): fast assessmentLoayza Aguilar, Rómulo; Universidad Nacional del Santa, Escuela de Biología en Acuicultura, Av. Universitaria s/n, Nuevo ChimboteErosión costera; gestión de bahías; recuperación ambiental; playa recreacional; enrocadoCoastal erosion; bay management; environmental recovery; recreational beach; castledCon el propósito de brindar información actualizada sobre el avance en el proceso de recuperación de la bahía El Ferrol por contaminación y erosión, se hace una revisión documentaria y descripción en base a visitas recientes al ecosistema. Se cuenta con el Plan para la recuperación ambiental propuesto por la Comisión Técnica Multisectorial en 2011, el que desde el año 2012 viene siendo gestionado por el Grupo de Trabajo Multisectorial, liderado por el Ministerio del Ambiente, pero sin recursos presupuestales, y con logros precarios. La industria siderúrgica y pesquera, desde 2012 y 2015, respectivamente, ya no disponen sus efluentes a la bahía, pero han dejando un pasivo de 54 millones de metros cúbicos de lodos en el fondo, que no permite la recuperación bentónica; se sigue disponiendo los efluentes domésticos crudos de la ciudad de Chimbote, además, la contaminación por la actividad portuaria es crítica al norte de la bahía. Se sigue enrocando el litoral, aun conociendo que este no solucionará el problema, sino que lo agrava. Existen condiciones para la recuperación, pero hace falta cambiar de gestor. Se propone insistir en la creación de una autoridad autónoma para gerenciar la recuperación, que es costosa y de largo plazo.In order to provide updated information on the progress in the recovery process of El Ferrol bay due to contamination and erosion, a documentary review and description is made based on recent visits to the ecosystem. There is a Plan for environmental recovery proposed by the Multisectoral Technical Commission in 2011, which since 2012 has been managed by the Multisectoral Working Group, led by the Ministry of the Environment, but without budgetary resources, and with precarious achievements.The steel and fishing industries, since 2012 and 2015, respectively, no longer dispose of their effluents in the bay, but have left a liability of 54 million cubic meters of sludge at the bottom, which does not allow benthic recovery; crude domestic effluents from the city of Chimbote continue to be disposed of, and pollution from port activity is critical to the north of the bay. The coastline continues to be rocked, even knowing that this will not solve the problem, but rather aggravates it. There are conditions for recovery, but it is necessary to change managers. It is proposed to insist on the creation of an autonomous authority to manage the recovery, which is costly and long-term.Universidad Privada Antenor Orrego2023-01-05info:eu-repo/semantics/articleArtículo Originalinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/167810.22497/1678ARNALDOA; Vol 29, No 2: mayo-agosto; 319-332reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orregoinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOspahttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1678/1416By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes.Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos. info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai:journal.upao.edu.pe:article/16782023-01-05T23:28:06Z |
| score |
13.014218 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).