Fitoextracción de Pb, As y Cd, presentes en suelos agrícolas contaminados por relaves mineros por el “maíz” (Zea mays L.) y “beterraga” (Beta vulgaris L.)
Descripción del Articulo
La contaminación generada por la industria minero metalúrgica, es una de las formas más peligrosas de contaminación que afectan principalmente las cabeceras de cuencas, y que impactan negativamente sobre los recursos hídricos y agrícolas; por lo que en la presente investigación se trata de cuantific...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1645 |
Enlace del recurso: | http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | relaves; “maíz”; “beterraga”; metales pesados; concentración tailings; corn; beterraga; heavy metals; concentration |
id |
REVUPAO_0f2669c77c2c12a7768b32cd2e3e341b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1645 |
network_acronym_str |
REVUPAO |
network_name_str |
Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fitoextracción de Pb, As y Cd, presentes en suelos agrícolas contaminados por relaves mineros por el “maíz” (Zea mays L.) y “beterraga” (Beta vulgaris L.) Phytoextraction of Pb, As and Cd, present in agricultural soils contaminated by mining tailings by corn (Zea mays L.) and beetroot (Beta vulgaris L.) |
title |
Fitoextracción de Pb, As y Cd, presentes en suelos agrícolas contaminados por relaves mineros por el “maíz” (Zea mays L.) y “beterraga” (Beta vulgaris L.) |
spellingShingle |
Fitoextracción de Pb, As y Cd, presentes en suelos agrícolas contaminados por relaves mineros por el “maíz” (Zea mays L.) y “beterraga” (Beta vulgaris L.) Huaranga Moreno, Félix; Universidad Nacional de Trujillo, Laboratorio de ecología/Área de estrés ambiental relaves; “maíz”; “beterraga”; metales pesados; concentración tailings; corn; beterraga; heavy metals; concentration |
title_short |
Fitoextracción de Pb, As y Cd, presentes en suelos agrícolas contaminados por relaves mineros por el “maíz” (Zea mays L.) y “beterraga” (Beta vulgaris L.) |
title_full |
Fitoextracción de Pb, As y Cd, presentes en suelos agrícolas contaminados por relaves mineros por el “maíz” (Zea mays L.) y “beterraga” (Beta vulgaris L.) |
title_fullStr |
Fitoextracción de Pb, As y Cd, presentes en suelos agrícolas contaminados por relaves mineros por el “maíz” (Zea mays L.) y “beterraga” (Beta vulgaris L.) |
title_full_unstemmed |
Fitoextracción de Pb, As y Cd, presentes en suelos agrícolas contaminados por relaves mineros por el “maíz” (Zea mays L.) y “beterraga” (Beta vulgaris L.) |
title_sort |
Fitoextracción de Pb, As y Cd, presentes en suelos agrícolas contaminados por relaves mineros por el “maíz” (Zea mays L.) y “beterraga” (Beta vulgaris L.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Huaranga Moreno, Félix; Universidad Nacional de Trujillo, Laboratorio de ecología/Área de estrés ambiental Méndez García, Eduardo; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Laboratorio de biotecnología agrícola Bernui Paredes, Feliciano; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ingeniería Química, Laboratorio de ingeniería ambiental. Costilla Sánchez, Noé; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ingeniería Química, Laboratorio de ingeniería química Huaranga Arévalo, Félix; Rázuri-Trujillo / Agrosolutions S.R.L, Truijllo |
author |
Huaranga Moreno, Félix; Universidad Nacional de Trujillo, Laboratorio de ecología/Área de estrés ambiental |
author_facet |
Huaranga Moreno, Félix; Universidad Nacional de Trujillo, Laboratorio de ecología/Área de estrés ambiental Méndez García, Eduardo; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Laboratorio de biotecnología agrícola Bernui Paredes, Feliciano; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ingeniería Química, Laboratorio de ingeniería ambiental. Costilla Sánchez, Noé; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ingeniería Química, Laboratorio de ingeniería química Huaranga Arévalo, Félix; Rázuri-Trujillo / Agrosolutions S.R.L, Truijllo |
author_role |
author |
author2 |
Méndez García, Eduardo; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Laboratorio de biotecnología agrícola Bernui Paredes, Feliciano; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ingeniería Química, Laboratorio de ingeniería ambiental. Costilla Sánchez, Noé; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ingeniería Química, Laboratorio de ingeniería química Huaranga Arévalo, Félix; Rázuri-Trujillo / Agrosolutions S.R.L, Truijllo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
relaves; “maíz”; “beterraga”; metales pesados; concentración tailings; corn; beterraga; heavy metals; concentration |
topic |
relaves; “maíz”; “beterraga”; metales pesados; concentración tailings; corn; beterraga; heavy metals; concentration |
description |
La contaminación generada por la industria minero metalúrgica, es una de las formas más peligrosas de contaminación que afectan principalmente las cabeceras de cuencas, y que impactan negativamente sobre los recursos hídricos y agrícolas; por lo que en la presente investigación se trata de cuantificar la absorción de los metales pesados Pb, As y Cd por el “maíz” (Zea mays L.) y la “beterraga” (Beta vulgaris L.), utilizando suelos contaminados por relaves mineros que contienen metales pesados, provenientes de la zona de Samne, La Libertad, Perú. Para determinar la concentración de los metales pesados Pb, As y Cd, se utilizó la metodología de la espectrofotometría de absorción atómica. Los resultados encontrados, indican que los valores máximos de concentración de los metales pesados fueron determinados en la beterraga con valores de 432,95 mg/kg para Pb, 3,89 mg/kg para As y 13,88 mg/kg para Cd en el órgano raíz; siguiendo la tendencia de absorción: Pb > Cd > As, siendo el Pb el que presenta mayor nivel de absorción a los 65, 95 y 125 días de experimentación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article Artículo Original info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1645 10.22497/1645 |
url |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1645 |
identifier_str_mv |
10.22497/1645 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1645/1389 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
dc.source.none.fl_str_mv |
ARNALDOA; Vol 29, No 1 (2022): ENERO-ABRIL; 99-118 reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
instacron_str |
UPAO |
institution |
UPAO |
reponame_str |
Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
collection |
Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845248543275614208 |
spelling |
Fitoextracción de Pb, As y Cd, presentes en suelos agrícolas contaminados por relaves mineros por el “maíz” (Zea mays L.) y “beterraga” (Beta vulgaris L.)Phytoextraction of Pb, As and Cd, present in agricultural soils contaminated by mining tailings by corn (Zea mays L.) and beetroot (Beta vulgaris L.)Huaranga Moreno, Félix; Universidad Nacional de Trujillo, Laboratorio de ecología/Área de estrés ambientalMéndez García, Eduardo; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Laboratorio de biotecnología agrícolaBernui Paredes, Feliciano; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ingeniería Química, Laboratorio de ingeniería ambiental.Costilla Sánchez, Noé; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ingeniería Química, Laboratorio de ingeniería químicaHuaranga Arévalo, Félix; Rázuri-Trujillo / Agrosolutions S.R.L, Truijllorelaves; “maíz”; “beterraga”; metales pesados; concentracióntailings; corn; beterraga; heavy metals; concentrationLa contaminación generada por la industria minero metalúrgica, es una de las formas más peligrosas de contaminación que afectan principalmente las cabeceras de cuencas, y que impactan negativamente sobre los recursos hídricos y agrícolas; por lo que en la presente investigación se trata de cuantificar la absorción de los metales pesados Pb, As y Cd por el “maíz” (Zea mays L.) y la “beterraga” (Beta vulgaris L.), utilizando suelos contaminados por relaves mineros que contienen metales pesados, provenientes de la zona de Samne, La Libertad, Perú. Para determinar la concentración de los metales pesados Pb, As y Cd, se utilizó la metodología de la espectrofotometría de absorción atómica. Los resultados encontrados, indican que los valores máximos de concentración de los metales pesados fueron determinados en la beterraga con valores de 432,95 mg/kg para Pb, 3,89 mg/kg para As y 13,88 mg/kg para Cd en el órgano raíz; siguiendo la tendencia de absorción: Pb > Cd > As, siendo el Pb el que presenta mayor nivel de absorción a los 65, 95 y 125 días de experimentación.Pollution generated by the mining and metallurgical industry is one of the most dangerous forms of pollution that mainly affects the headwaters of basins, and that negatively impacts on water and agricultural resources; Therefore, in this research, the absorption of heavy metals Pb, As and Cd by corn (Zea mays L.) and beet (Beta vulgaris L.) is quantified, using soils contaminated by mining tailings that contain heavy metals, from the Samne area, La Libertad, Peru. To determine the concentration of the heavy metals Pb, As and Cd, the methodology of atomic absorption spectrophotometry was used. The results found indicate that the maximum concentration values of heavy metals were determined in the beet with values of 432,95 mg/ kg for Pb, 3,89 mg/ kg for as and 13,88 mg/ kg for Cd in the root organ; following the absorption trend: Pb > Cd > As, with Pb having the highest absorption level at 65, 95 and 125 days of experimentation.Universidad Privada Antenor Orrego2022-09-01info:eu-repo/semantics/articleArtículo Originalinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/164510.22497/1645ARNALDOA; Vol 29, No 1 (2022): ENERO-ABRIL; 99-118reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orregoinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOspahttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1645/1389By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes.Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos. info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai:journal.upao.edu.pe:article/16452022-09-01T21:44:38Z |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).