Oviposición de Anastrepha obliqua (Macquart, 1835) (Diptera: Tephritidae) sobre frutos de Spondias purpurea L. (Sapindales: Anacardiaceae)

Descripción del Articulo

El complejo del género Anastrepha spp. está formado por especies de importancia económica que infestan una amplia variedad de frutas en la región tropical y subtropical. El objetivo del presente estudio fue describir el comportamiento y ciclo biológico asociado al ataque de Anastrepha obliqua (Macqu...

Descripción completa

id REVUNTU_84ce0cf58ce9a7ab5f216c01be64c718
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/342
network_acronym_str REVUNTU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository_id_str
spelling Oviposición de Anastrepha obliqua (Macquart, 1835) (Diptera: Tephritidae) sobre frutos de Spondias purpurea L. (Sapindales: Anacardiaceae)Santos Murgas, Alonso; Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Museo de Invertebrados G. B: Fairchild, Departamento de Zoología, Panamá.Osorio, Miguel A.; Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), Panamá. Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), Panamá.Abrego L., Jeancarlos; Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Museo de Invertebrados G. B: Fairchild, Departamento de Zoología, Panamá. Sistema Nacional de Investigación de Panamá (SENACYT), Panamá.Garrido Trujillo, Anette; Universidad de Panamá, Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Laboratorios de Biología Molecular y Celular. Ciudad de Panamá.Wilkie, Estibali; Universidad de Panamá, Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Laboratorios de Biología Molecular y Celular. Ciudad de Panamá.Rivera L., José; Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Museo de Invertebrados G. B: Fairchild, Departamento de Zoología, Panamá.El complejo del género Anastrepha spp. está formado por especies de importancia económica que infestan una amplia variedad de frutas en la región tropical y subtropical. El objetivo del presente estudio fue describir el comportamiento y ciclo biológico asociado al ataque de Anastrepha obliqua (Macquart, 1835) sobre la especie Spondias purpurea L. Se realizaron observaciones biológicas en Alto de la Arena, corregimiento de Veladero, distrito de Tolé, provincia de Chiriquí, Panamá, donde se recolectaron un total de 12 frutos de Spondias purpurea L., se llevaron al laboratorio y se anotaron los datos del ciclo biológico y de comportamiento diariamente. Se determinó que el ciclo biológico de Anastrepha obliqua (Macquart, 1835) tiene duración aproximada de 30 a 32 días en el laboratorio; el estado inmaduro de pupa es el estadio que presentó mayor mortalidad, posiblemente debido a las condiciones ambientales del laboratorio, que podrían estar influyendo en el inicio de este estadio de forma prematura o tardía. Se considera que el momento oportuno para tomar medidas de control sobre esta plaga en los diferentes cultivos frutales es durante la salida de las larvas los frutos, cuando son más vulnerables para el ataque de enemigos naturales o controles biológicos.Manglar2022-10-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/34210.17268/manglar.2022.032Manglar; Vol. 19, núm. 3 (2022): Julio-Septiembre; 257-2611816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/342/453Copyright (c) 2022 Alonso Santos Murgas, Miguel A. Osorio, Jeancarlos Abrego L., Anette Garrido Trujillo, Estibali Wilkie, José Rivera L.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/3422022-11-20T07:18:44Z
dc.title.none.fl_str_mv Oviposición de Anastrepha obliqua (Macquart, 1835) (Diptera: Tephritidae) sobre frutos de Spondias purpurea L. (Sapindales: Anacardiaceae)
title Oviposición de Anastrepha obliqua (Macquart, 1835) (Diptera: Tephritidae) sobre frutos de Spondias purpurea L. (Sapindales: Anacardiaceae)
spellingShingle Oviposición de Anastrepha obliqua (Macquart, 1835) (Diptera: Tephritidae) sobre frutos de Spondias purpurea L. (Sapindales: Anacardiaceae)
Santos Murgas, Alonso; Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Museo de Invertebrados G. B: Fairchild, Departamento de Zoología, Panamá.
title_short Oviposición de Anastrepha obliqua (Macquart, 1835) (Diptera: Tephritidae) sobre frutos de Spondias purpurea L. (Sapindales: Anacardiaceae)
title_full Oviposición de Anastrepha obliqua (Macquart, 1835) (Diptera: Tephritidae) sobre frutos de Spondias purpurea L. (Sapindales: Anacardiaceae)
title_fullStr Oviposición de Anastrepha obliqua (Macquart, 1835) (Diptera: Tephritidae) sobre frutos de Spondias purpurea L. (Sapindales: Anacardiaceae)
title_full_unstemmed Oviposición de Anastrepha obliqua (Macquart, 1835) (Diptera: Tephritidae) sobre frutos de Spondias purpurea L. (Sapindales: Anacardiaceae)
title_sort Oviposición de Anastrepha obliqua (Macquart, 1835) (Diptera: Tephritidae) sobre frutos de Spondias purpurea L. (Sapindales: Anacardiaceae)
dc.creator.none.fl_str_mv Santos Murgas, Alonso; Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Museo de Invertebrados G. B: Fairchild, Departamento de Zoología, Panamá.
Osorio, Miguel A.; Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), Panamá. Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), Panamá.
Abrego L., Jeancarlos; Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Museo de Invertebrados G. B: Fairchild, Departamento de Zoología, Panamá. Sistema Nacional de Investigación de Panamá (SENACYT), Panamá.
Garrido Trujillo, Anette; Universidad de Panamá, Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Laboratorios de Biología Molecular y Celular. Ciudad de Panamá.
Wilkie, Estibali; Universidad de Panamá, Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Laboratorios de Biología Molecular y Celular. Ciudad de Panamá.
Rivera L., José; Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Museo de Invertebrados G. B: Fairchild, Departamento de Zoología, Panamá.
author Santos Murgas, Alonso; Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Museo de Invertebrados G. B: Fairchild, Departamento de Zoología, Panamá.
author_facet Santos Murgas, Alonso; Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Museo de Invertebrados G. B: Fairchild, Departamento de Zoología, Panamá.
Osorio, Miguel A.; Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), Panamá. Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), Panamá.
Abrego L., Jeancarlos; Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Museo de Invertebrados G. B: Fairchild, Departamento de Zoología, Panamá. Sistema Nacional de Investigación de Panamá (SENACYT), Panamá.
Garrido Trujillo, Anette; Universidad de Panamá, Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Laboratorios de Biología Molecular y Celular. Ciudad de Panamá.
Wilkie, Estibali; Universidad de Panamá, Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Laboratorios de Biología Molecular y Celular. Ciudad de Panamá.
Rivera L., José; Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Museo de Invertebrados G. B: Fairchild, Departamento de Zoología, Panamá.
author_role author
author2 Osorio, Miguel A.; Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), Panamá. Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), Panamá.
Abrego L., Jeancarlos; Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Museo de Invertebrados G. B: Fairchild, Departamento de Zoología, Panamá. Sistema Nacional de Investigación de Panamá (SENACYT), Panamá.
Garrido Trujillo, Anette; Universidad de Panamá, Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Laboratorios de Biología Molecular y Celular. Ciudad de Panamá.
Wilkie, Estibali; Universidad de Panamá, Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Laboratorios de Biología Molecular y Celular. Ciudad de Panamá.
Rivera L., José; Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Museo de Invertebrados G. B: Fairchild, Departamento de Zoología, Panamá.
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El complejo del género Anastrepha spp. está formado por especies de importancia económica que infestan una amplia variedad de frutas en la región tropical y subtropical. El objetivo del presente estudio fue describir el comportamiento y ciclo biológico asociado al ataque de Anastrepha obliqua (Macquart, 1835) sobre la especie Spondias purpurea L. Se realizaron observaciones biológicas en Alto de la Arena, corregimiento de Veladero, distrito de Tolé, provincia de Chiriquí, Panamá, donde se recolectaron un total de 12 frutos de Spondias purpurea L., se llevaron al laboratorio y se anotaron los datos del ciclo biológico y de comportamiento diariamente. Se determinó que el ciclo biológico de Anastrepha obliqua (Macquart, 1835) tiene duración aproximada de 30 a 32 días en el laboratorio; el estado inmaduro de pupa es el estadio que presentó mayor mortalidad, posiblemente debido a las condiciones ambientales del laboratorio, que podrían estar influyendo en el inicio de este estadio de forma prematura o tardía. Se considera que el momento oportuno para tomar medidas de control sobre esta plaga en los diferentes cultivos frutales es durante la salida de las larvas los frutos, cuando son más vulnerables para el ataque de enemigos naturales o controles biológicos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/342
10.17268/manglar.2022.032
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/342
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2022.032
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/342/453
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 19, núm. 3 (2022): Julio-Septiembre; 257-261
1816-7667
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
collection Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845069291327586304
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).