Aproximación a un manejo integrado de Oregmopyga peruviana (Granara de Willink & Diaz) (Hemiptera: Coccoidea: Eriococcidae) en Vitis vinifera L. ‘Negra Criolla’
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en el anexo el Pedregal, distrito de Uraca, provincia de Castilla, región Arequipa, Perú. Entre mayo 2018 y febrero 2019. Tuvo como objetivo determinar la eficacia de una aproximación de manejo integrado para el control de O. peruviana. Los métodos de control en la parcel...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/133 |
Enlace del recurso: | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNTU_4e96c3b97cd7c416dc78667b366e37c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/133 |
network_acronym_str |
REVUNTU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
repository_id_str |
|
spelling |
Aproximación a un manejo integrado de Oregmopyga peruviana (Granara de Willink & Diaz) (Hemiptera: Coccoidea: Eriococcidae) en Vitis vinifera L. ‘Negra Criolla’Dadther-Huaman, Hans; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de San Agustín, calle Santa Catalina 117, Arequipa.Zúñiga-Diaz, Marco; Majes tradición SAC, Urbanización el Rosario F-4, Arequipa.Quispe-Castro, René; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de San Agustín, calle Santa Catalina 117, Arequipa.La investigación se realizó en el anexo el Pedregal, distrito de Uraca, provincia de Castilla, región Arequipa, Perú. Entre mayo 2018 y febrero 2019. Tuvo como objetivo determinar la eficacia de una aproximación de manejo integrado para el control de O. peruviana. Los métodos de control en la parcela con la aproximación de manejo integrado fueron: imidacloprid, vinaza, clorpirifos y dinotefuran. En la parcela testigo no se aplicó método de control alguno. Cada evaluación fue realizada sobre plantas distintas, determinando el número de individuos por planta. Después de la evaluación inicial, las poblaciones de O. peruviana en la parcela con manejo fueron menores que las de la parcela testigo. La diferencia fue significativa en 11 de 19 evaluaciones, la población final fue 2 individuos por planta con manejo y para el testigo de 232 individuos por planta. La parcela con la propuesta de aproximación a un manejo integrado mostró valores significativamente superiores de producción de uva por planta, número de racimos por planta y peso por baya, 20,3 kg; 76,9 y 2,6 g respectivamente, que la parcela testigo con valores de 12,6 kg; 49,1 y 2 g respectivamente. No mostró diferencia significativa en al peso por racimo y grados Brix.Manglar2019-12-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/13310.17268/manglar.2019.023Manglar; Vol. 16, núm. 2 (2019): Julio-Diciembre; 163-1711816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/133/191https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/133/235Copyright (c) 2022 Hans Dadther-Huaman, Marco Zúñiga-Diaz, René Quispe-Castrohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/1332020-07-01T18:51:15Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximación a un manejo integrado de Oregmopyga peruviana (Granara de Willink & Diaz) (Hemiptera: Coccoidea: Eriococcidae) en Vitis vinifera L. ‘Negra Criolla’ |
title |
Aproximación a un manejo integrado de Oregmopyga peruviana (Granara de Willink & Diaz) (Hemiptera: Coccoidea: Eriococcidae) en Vitis vinifera L. ‘Negra Criolla’ |
spellingShingle |
Aproximación a un manejo integrado de Oregmopyga peruviana (Granara de Willink & Diaz) (Hemiptera: Coccoidea: Eriococcidae) en Vitis vinifera L. ‘Negra Criolla’ Dadther-Huaman, Hans; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de San Agustín, calle Santa Catalina 117, Arequipa. |
title_short |
Aproximación a un manejo integrado de Oregmopyga peruviana (Granara de Willink & Diaz) (Hemiptera: Coccoidea: Eriococcidae) en Vitis vinifera L. ‘Negra Criolla’ |
title_full |
Aproximación a un manejo integrado de Oregmopyga peruviana (Granara de Willink & Diaz) (Hemiptera: Coccoidea: Eriococcidae) en Vitis vinifera L. ‘Negra Criolla’ |
title_fullStr |
Aproximación a un manejo integrado de Oregmopyga peruviana (Granara de Willink & Diaz) (Hemiptera: Coccoidea: Eriococcidae) en Vitis vinifera L. ‘Negra Criolla’ |
title_full_unstemmed |
Aproximación a un manejo integrado de Oregmopyga peruviana (Granara de Willink & Diaz) (Hemiptera: Coccoidea: Eriococcidae) en Vitis vinifera L. ‘Negra Criolla’ |
title_sort |
Aproximación a un manejo integrado de Oregmopyga peruviana (Granara de Willink & Diaz) (Hemiptera: Coccoidea: Eriococcidae) en Vitis vinifera L. ‘Negra Criolla’ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dadther-Huaman, Hans; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de San Agustín, calle Santa Catalina 117, Arequipa. Zúñiga-Diaz, Marco; Majes tradición SAC, Urbanización el Rosario F-4, Arequipa. Quispe-Castro, René; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de San Agustín, calle Santa Catalina 117, Arequipa. |
author |
Dadther-Huaman, Hans; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de San Agustín, calle Santa Catalina 117, Arequipa. |
author_facet |
Dadther-Huaman, Hans; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de San Agustín, calle Santa Catalina 117, Arequipa. Zúñiga-Diaz, Marco; Majes tradición SAC, Urbanización el Rosario F-4, Arequipa. Quispe-Castro, René; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de San Agustín, calle Santa Catalina 117, Arequipa. |
author_role |
author |
author2 |
Zúñiga-Diaz, Marco; Majes tradición SAC, Urbanización el Rosario F-4, Arequipa. Quispe-Castro, René; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de San Agustín, calle Santa Catalina 117, Arequipa. |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
description |
La investigación se realizó en el anexo el Pedregal, distrito de Uraca, provincia de Castilla, región Arequipa, Perú. Entre mayo 2018 y febrero 2019. Tuvo como objetivo determinar la eficacia de una aproximación de manejo integrado para el control de O. peruviana. Los métodos de control en la parcela con la aproximación de manejo integrado fueron: imidacloprid, vinaza, clorpirifos y dinotefuran. En la parcela testigo no se aplicó método de control alguno. Cada evaluación fue realizada sobre plantas distintas, determinando el número de individuos por planta. Después de la evaluación inicial, las poblaciones de O. peruviana en la parcela con manejo fueron menores que las de la parcela testigo. La diferencia fue significativa en 11 de 19 evaluaciones, la población final fue 2 individuos por planta con manejo y para el testigo de 232 individuos por planta. La parcela con la propuesta de aproximación a un manejo integrado mostró valores significativamente superiores de producción de uva por planta, número de racimos por planta y peso por baya, 20,3 kg; 76,9 y 2,6 g respectivamente, que la parcela testigo con valores de 12,6 kg; 49,1 y 2 g respectivamente. No mostró diferencia significativa en al peso por racimo y grados Brix. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/133 10.17268/manglar.2019.023 |
url |
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/133 |
identifier_str_mv |
10.17268/manglar.2019.023 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/133/191 https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/133/235 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2022 Hans Dadther-Huaman, Marco Zúñiga-Diaz, René Quispe-Castro http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2022 Hans Dadther-Huaman, Marco Zúñiga-Diaz, René Quispe-Castro http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
dc.source.none.fl_str_mv |
Manglar; Vol. 16, núm. 2 (2019): Julio-Diciembre; 163-171 1816-7667 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes instname:Universidad Nacional de Tumbes instacron:UNTUMBES |
instname_str |
Universidad Nacional de Tumbes |
instacron_str |
UNTUMBES |
institution |
UNTUMBES |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845703424518127616 |
score |
12.773104 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).