Digestatos procedentes de la obtención de biogás a partir de purines vacunos en la calidad físico-química de un suelo árido
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del biosol y del biol, en la calidad física y química del suelo en la Irrigación Majes. El biol y el biosol utilizados fueron los remanentes de la planta de Biogás de la Universidad Católica de Santa María, instalada en la Irrigación Majes. El...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/561 |
Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/561 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biol; biosol; zona árida; calidad de suelo |
id |
REVUNTRM_e4ba0f202a301eb4eb7812232543de5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/561 |
network_acronym_str |
REVUNTRM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
repository_id_str |
. |
spelling |
Digestatos procedentes de la obtención de biogás a partir de purines vacunos en la calidad físico-química de un suelo áridoGómez, Paul; Universidad Católica de Santa María, Escuela de Posgrado, ArequipaBardales, Roxana; Universidad Católica de Santa María, Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas, ArequipaZeballos, Omar; Universidad Católica de Santa María, Escuela de Posgrado, ArequipaBiol; biosol; zona árida; calidad de sueloEl objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del biosol y del biol, en la calidad física y química del suelo en la Irrigación Majes. El biol y el biosol utilizados fueron los remanentes de la planta de Biogás de la Universidad Católica de Santa María, instalada en la Irrigación Majes. El experimento se realizó en una parcela experimental conducida bajo riego por goteo, estableciendo dos dosis de biosol, cuatro niveles de biol, y un tratamiento adicional, un testigo con fertilización química, teniendo un total de 9 tratamientos, distribuidos en un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial, y tres repeticiones. El biosol fue aplicado en fertilización de fondo antes de la instalación del experimento, mientras que las aplicaciones foliares del biol se realizaron al surco húmedo para los 15, 30, 45 y 60 días después del trasplante. Las variables evaluadas fueron pH, conductividad eléctrica (C.E.), potasio (K ppm), fósforo (P ppm), capacidad de intercambio catiónico (CIC), cationes cambiables, velocidad de infiltración y profundidad efectiva de las raíces. Se determinó que existe una tendencia a aumentar el pH y la C.E. cuando se realizan aplicaciones de digestatos, sin embargo el contenido de materia orgánica del suelo no varía significativamente. Las aplicaciones de digestatos contribuyeron a una mejora en la velocidad de infiltración.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2020-08-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/56110.25127/aps.20202.561Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 4, Núm. 2 (2020); 62-682520-9760reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/561/718http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/561/1046Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/5612021-11-02T03:29:25Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Digestatos procedentes de la obtención de biogás a partir de purines vacunos en la calidad físico-química de un suelo árido |
title |
Digestatos procedentes de la obtención de biogás a partir de purines vacunos en la calidad físico-química de un suelo árido |
spellingShingle |
Digestatos procedentes de la obtención de biogás a partir de purines vacunos en la calidad físico-química de un suelo árido Gómez, Paul; Universidad Católica de Santa María, Escuela de Posgrado, Arequipa Biol; biosol; zona árida; calidad de suelo |
title_short |
Digestatos procedentes de la obtención de biogás a partir de purines vacunos en la calidad físico-química de un suelo árido |
title_full |
Digestatos procedentes de la obtención de biogás a partir de purines vacunos en la calidad físico-química de un suelo árido |
title_fullStr |
Digestatos procedentes de la obtención de biogás a partir de purines vacunos en la calidad físico-química de un suelo árido |
title_full_unstemmed |
Digestatos procedentes de la obtención de biogás a partir de purines vacunos en la calidad físico-química de un suelo árido |
title_sort |
Digestatos procedentes de la obtención de biogás a partir de purines vacunos en la calidad físico-química de un suelo árido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Paul; Universidad Católica de Santa María, Escuela de Posgrado, Arequipa Bardales, Roxana; Universidad Católica de Santa María, Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas, Arequipa Zeballos, Omar; Universidad Católica de Santa María, Escuela de Posgrado, Arequipa |
author |
Gómez, Paul; Universidad Católica de Santa María, Escuela de Posgrado, Arequipa |
author_facet |
Gómez, Paul; Universidad Católica de Santa María, Escuela de Posgrado, Arequipa Bardales, Roxana; Universidad Católica de Santa María, Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas, Arequipa Zeballos, Omar; Universidad Católica de Santa María, Escuela de Posgrado, Arequipa |
author_role |
author |
author2 |
Bardales, Roxana; Universidad Católica de Santa María, Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas, Arequipa Zeballos, Omar; Universidad Católica de Santa María, Escuela de Posgrado, Arequipa |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biol; biosol; zona árida; calidad de suelo |
topic |
Biol; biosol; zona árida; calidad de suelo |
description |
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del biosol y del biol, en la calidad física y química del suelo en la Irrigación Majes. El biol y el biosol utilizados fueron los remanentes de la planta de Biogás de la Universidad Católica de Santa María, instalada en la Irrigación Majes. El experimento se realizó en una parcela experimental conducida bajo riego por goteo, estableciendo dos dosis de biosol, cuatro niveles de biol, y un tratamiento adicional, un testigo con fertilización química, teniendo un total de 9 tratamientos, distribuidos en un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial, y tres repeticiones. El biosol fue aplicado en fertilización de fondo antes de la instalación del experimento, mientras que las aplicaciones foliares del biol se realizaron al surco húmedo para los 15, 30, 45 y 60 días después del trasplante. Las variables evaluadas fueron pH, conductividad eléctrica (C.E.), potasio (K ppm), fósforo (P ppm), capacidad de intercambio catiónico (CIC), cationes cambiables, velocidad de infiltración y profundidad efectiva de las raíces. Se determinó que existe una tendencia a aumentar el pH y la C.E. cuando se realizan aplicaciones de digestatos, sin embargo el contenido de materia orgánica del suelo no varía significativamente. Las aplicaciones de digestatos contribuyeron a una mejora en la velocidad de infiltración. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/561 10.25127/aps.20202.561 |
url |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/561 |
identifier_str_mv |
10.25127/aps.20202.561 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/561/718 http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/561/1046 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 4, Núm. 2 (2020); 62-68 2520-9760 reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845609029293834240 |
score |
12.770301 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).