Evaluación de la calidad del agua subterránea utilizando el índice de calidad del agua (ICA). Caso de Estudio: Acuíferos de Maturín, Estado Monagas, Venezuela.

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue evaluar el índice de calidad del agua (ICA) en las aguas subterráneas de Maturín, estado Monagas, Venezuela, medido por el método del índice aritmético ponderado. Para ello, se evaluaron catorce parámetros de calidad del agua (temperatura, pH, dureza, CE, nitrat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gil Marin, Jose Alexander; Universidad de Oriente, Departamento de Ingeniería Agrícola, Escuela de Ingeniería Agronómica, Maturín, Vizcaino, Celeidys; Universidad de Oriente, Departamento de Ingeniería Agrícola, Escuela de Ingeniería Agronómica, Maturín, Veliz, Carlos Eduardo; Universidad de Oriente, Departamento de Ingeniería Agrícola, Escuela de Ingeniería Agronómica, Maturín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/488
Enlace del recurso:http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:índice de calidad del agua; acuíferos; antropogénicas; Venezuela
id REVUNTRM_c1410d4b98590bd9a65fdaf508c9c95c
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/488
network_acronym_str REVUNTRM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
repository_id_str .
spelling Evaluación de la calidad del agua subterránea utilizando el índice de calidad del agua (ICA). Caso de Estudio: Acuíferos de Maturín, Estado Monagas, Venezuela.Gil Marin, Jose Alexander; Universidad de Oriente, Departamento de Ingeniería Agrícola, Escuela de Ingeniería Agronómica, MaturínVizcaino, Celeidys; Universidad de Oriente, Departamento de Ingeniería Agrícola, Escuela de Ingeniería Agronómica, MaturínVeliz, Carlos Eduardo; Universidad de Oriente, Departamento de Ingeniería Agrícola, Escuela de Ingeniería Agronómica, Maturíníndice de calidad del agua; acuíferos; antropogénicas; VenezuelaEl objetivo de esta investigación fue evaluar el índice de calidad del agua (ICA) en las aguas subterráneas de Maturín, estado Monagas, Venezuela, medido por el método del índice aritmético ponderado. Para ello, se evaluaron catorce parámetros de calidad del agua (temperatura, pH, dureza, CE, nitrato, nitritos, sulfato, cloruros,  Fe, Mn, Na, K, Fenoles y CF). El peso relativo asignado a cada parámetro varió de uno a cuatro basado sobre la importancia del parámetro para la vida acuática. Los valores de ICA van desde 15,42 (Pozo 6) a 606,.99 (Pozo 1). El impacto de varias actividades antropogénicas fue evidente en algunos parámetros como Mn, NO3, Fenoles y CF. Se sugiere que el monitoreo del acuífero es necesario para una gestión adecuada. La aplicación del ICA se recomienda como una herramienta muy útil que permite al público y a los responsables de la toma de decisiones, evaluar la calidad del agua subterránea en Venezuela. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2019-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/48810.25127/aps.20193.488Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 3, Núm. 3 (2019); 9-232520-9760reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/488/862http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/488/863Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/4882021-04-21T02:14:26Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la calidad del agua subterránea utilizando el índice de calidad del agua (ICA). Caso de Estudio: Acuíferos de Maturín, Estado Monagas, Venezuela.
title Evaluación de la calidad del agua subterránea utilizando el índice de calidad del agua (ICA). Caso de Estudio: Acuíferos de Maturín, Estado Monagas, Venezuela.
spellingShingle Evaluación de la calidad del agua subterránea utilizando el índice de calidad del agua (ICA). Caso de Estudio: Acuíferos de Maturín, Estado Monagas, Venezuela.
Gil Marin, Jose Alexander; Universidad de Oriente, Departamento de Ingeniería Agrícola, Escuela de Ingeniería Agronómica, Maturín
índice de calidad del agua; acuíferos; antropogénicas; Venezuela
title_short Evaluación de la calidad del agua subterránea utilizando el índice de calidad del agua (ICA). Caso de Estudio: Acuíferos de Maturín, Estado Monagas, Venezuela.
title_full Evaluación de la calidad del agua subterránea utilizando el índice de calidad del agua (ICA). Caso de Estudio: Acuíferos de Maturín, Estado Monagas, Venezuela.
title_fullStr Evaluación de la calidad del agua subterránea utilizando el índice de calidad del agua (ICA). Caso de Estudio: Acuíferos de Maturín, Estado Monagas, Venezuela.
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad del agua subterránea utilizando el índice de calidad del agua (ICA). Caso de Estudio: Acuíferos de Maturín, Estado Monagas, Venezuela.
title_sort Evaluación de la calidad del agua subterránea utilizando el índice de calidad del agua (ICA). Caso de Estudio: Acuíferos de Maturín, Estado Monagas, Venezuela.
dc.creator.none.fl_str_mv Gil Marin, Jose Alexander; Universidad de Oriente, Departamento de Ingeniería Agrícola, Escuela de Ingeniería Agronómica, Maturín
Vizcaino, Celeidys; Universidad de Oriente, Departamento de Ingeniería Agrícola, Escuela de Ingeniería Agronómica, Maturín
Veliz, Carlos Eduardo; Universidad de Oriente, Departamento de Ingeniería Agrícola, Escuela de Ingeniería Agronómica, Maturín
author Gil Marin, Jose Alexander; Universidad de Oriente, Departamento de Ingeniería Agrícola, Escuela de Ingeniería Agronómica, Maturín
author_facet Gil Marin, Jose Alexander; Universidad de Oriente, Departamento de Ingeniería Agrícola, Escuela de Ingeniería Agronómica, Maturín
Vizcaino, Celeidys; Universidad de Oriente, Departamento de Ingeniería Agrícola, Escuela de Ingeniería Agronómica, Maturín
Veliz, Carlos Eduardo; Universidad de Oriente, Departamento de Ingeniería Agrícola, Escuela de Ingeniería Agronómica, Maturín
author_role author
author2 Vizcaino, Celeidys; Universidad de Oriente, Departamento de Ingeniería Agrícola, Escuela de Ingeniería Agronómica, Maturín
Veliz, Carlos Eduardo; Universidad de Oriente, Departamento de Ingeniería Agrícola, Escuela de Ingeniería Agronómica, Maturín
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv índice de calidad del agua; acuíferos; antropogénicas; Venezuela
topic índice de calidad del agua; acuíferos; antropogénicas; Venezuela
description El objetivo de esta investigación fue evaluar el índice de calidad del agua (ICA) en las aguas subterráneas de Maturín, estado Monagas, Venezuela, medido por el método del índice aritmético ponderado. Para ello, se evaluaron catorce parámetros de calidad del agua (temperatura, pH, dureza, CE, nitrato, nitritos, sulfato, cloruros,  Fe, Mn, Na, K, Fenoles y CF). El peso relativo asignado a cada parámetro varió de uno a cuatro basado sobre la importancia del parámetro para la vida acuática. Los valores de ICA van desde 15,42 (Pozo 6) a 606,.99 (Pozo 1). El impacto de varias actividades antropogénicas fue evidente en algunos parámetros como Mn, NO3, Fenoles y CF. Se sugiere que el monitoreo del acuífero es necesario para una gestión adecuada. La aplicación del ICA se recomienda como una herramienta muy útil que permite al público y a los responsables de la toma de decisiones, evaluar la calidad del agua subterránea en Venezuela. 
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/488
10.25127/aps.20193.488
url http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/488
identifier_str_mv 10.25127/aps.20193.488
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/488/862
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/488/863
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 3, Núm. 3 (2019); 9-23
2520-9760
reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
collection Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846877387191484416
score 12.645373
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).