Pirólisis: una revisión de conceptos y aplicaciones en la gestión de residuos sólidos
Descripción del Articulo
La gestión de residuos sólidos es un desafío ambiental a nivel mundial debido a que generan contaminación de aguas y suelos, así como emisiones de gas de efecto invernadero, lo cual se incrementará con el crecimiento de las ciudades y población. Es por ello, que el tratamiento de estos, especialment...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/854 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/854 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | biocarbón; pirolisis, residuos sólidos orgánicos municipales; aplicaciones de biocarbón |
| id |
REVUNTRM_50fe7d14c1f66f43541b7db0963ec7c5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/854 |
| network_acronym_str |
REVUNTRM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Pirólisis: una revisión de conceptos y aplicaciones en la gestión de residuos sólidosVilca, Karla; Universidad Católica de Santa María, ArequipaRodríguez, Stephani; Universidad Católica de Santa María, ArequipaAtarama, Ulvio; Red Peruana de Energías Renovables, LimaCueva, Cristian; Universidad Nacional del Callao, CallaoConcha, Wendy Jackeline; Universidad San Antonio Abad del Cusco, CuscoAtausupa, Miguel Angel; Universidad San Antonio Abad del Cusco, CuscoGosgot, Wildor; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyasbiocarbón; pirolisis, residuos sólidos orgánicos municipales; aplicaciones de biocarbónLa gestión de residuos sólidos es un desafío ambiental a nivel mundial debido a que generan contaminación de aguas y suelos, así como emisiones de gas de efecto invernadero, lo cual se incrementará con el crecimiento de las ciudades y población. Es por ello, que el tratamiento de estos, especialmente la fracción orgánica, mediante el proceso de pirólisis se presenta como una alternativa sostenible con beneficios significativos como la obtención de subproductos, como el biocarbón, que tiene diversos campos de aplicación en aguas, suelos y cambio climático. En esta revisión, se explora en la primera sección los procesos de pirólisis, materia prima y subproductos. En la siguiente sección se analizan las aplicaciones del biocarbón, como subproducto, en el tratamiento de agua, suelo y reducción de gases de efecto invernadero. Finalmente, realiza una análisis técnico, económico y ambiental del proceso pirolítico. Por ende, la gestión de la fracción orgánica de residuos sólidos municipales a través de pirólisis, es un proceso sostenible, rentable y replicable.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2022-07-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/85410.25127/aps.20221.854Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 6, Núm. 1 (2022); 43-562520-9760reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/854/1267Copyright (c) 2022 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentablehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/8542022-07-27T06:48:27Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Pirólisis: una revisión de conceptos y aplicaciones en la gestión de residuos sólidos |
| title |
Pirólisis: una revisión de conceptos y aplicaciones en la gestión de residuos sólidos |
| spellingShingle |
Pirólisis: una revisión de conceptos y aplicaciones en la gestión de residuos sólidos Vilca, Karla; Universidad Católica de Santa María, Arequipa biocarbón; pirolisis, residuos sólidos orgánicos municipales; aplicaciones de biocarbón |
| title_short |
Pirólisis: una revisión de conceptos y aplicaciones en la gestión de residuos sólidos |
| title_full |
Pirólisis: una revisión de conceptos y aplicaciones en la gestión de residuos sólidos |
| title_fullStr |
Pirólisis: una revisión de conceptos y aplicaciones en la gestión de residuos sólidos |
| title_full_unstemmed |
Pirólisis: una revisión de conceptos y aplicaciones en la gestión de residuos sólidos |
| title_sort |
Pirólisis: una revisión de conceptos y aplicaciones en la gestión de residuos sólidos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vilca, Karla; Universidad Católica de Santa María, Arequipa Rodríguez, Stephani; Universidad Católica de Santa María, Arequipa Atarama, Ulvio; Red Peruana de Energías Renovables, Lima Cueva, Cristian; Universidad Nacional del Callao, Callao Concha, Wendy Jackeline; Universidad San Antonio Abad del Cusco, Cusco Atausupa, Miguel Angel; Universidad San Antonio Abad del Cusco, Cusco Gosgot, Wildor; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
| author |
Vilca, Karla; Universidad Católica de Santa María, Arequipa |
| author_facet |
Vilca, Karla; Universidad Católica de Santa María, Arequipa Rodríguez, Stephani; Universidad Católica de Santa María, Arequipa Atarama, Ulvio; Red Peruana de Energías Renovables, Lima Cueva, Cristian; Universidad Nacional del Callao, Callao Concha, Wendy Jackeline; Universidad San Antonio Abad del Cusco, Cusco Atausupa, Miguel Angel; Universidad San Antonio Abad del Cusco, Cusco Gosgot, Wildor; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
| author_role |
author |
| author2 |
Rodríguez, Stephani; Universidad Católica de Santa María, Arequipa Atarama, Ulvio; Red Peruana de Energías Renovables, Lima Cueva, Cristian; Universidad Nacional del Callao, Callao Concha, Wendy Jackeline; Universidad San Antonio Abad del Cusco, Cusco Atausupa, Miguel Angel; Universidad San Antonio Abad del Cusco, Cusco Gosgot, Wildor; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
biocarbón; pirolisis, residuos sólidos orgánicos municipales; aplicaciones de biocarbón |
| topic |
biocarbón; pirolisis, residuos sólidos orgánicos municipales; aplicaciones de biocarbón |
| description |
La gestión de residuos sólidos es un desafío ambiental a nivel mundial debido a que generan contaminación de aguas y suelos, así como emisiones de gas de efecto invernadero, lo cual se incrementará con el crecimiento de las ciudades y población. Es por ello, que el tratamiento de estos, especialmente la fracción orgánica, mediante el proceso de pirólisis se presenta como una alternativa sostenible con beneficios significativos como la obtención de subproductos, como el biocarbón, que tiene diversos campos de aplicación en aguas, suelos y cambio climático. En esta revisión, se explora en la primera sección los procesos de pirólisis, materia prima y subproductos. En la siguiente sección se analizan las aplicaciones del biocarbón, como subproducto, en el tratamiento de agua, suelo y reducción de gases de efecto invernadero. Finalmente, realiza una análisis técnico, económico y ambiental del proceso pirolítico. Por ende, la gestión de la fracción orgánica de residuos sólidos municipales a través de pirólisis, es un proceso sostenible, rentable y replicable. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/854 10.25127/aps.20221.854 |
| url |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/854 |
| identifier_str_mv |
10.25127/aps.20221.854 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/854/1267 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2022 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2022 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 6, Núm. 1 (2022); 43-56 2520-9760 reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
| instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| instacron_str |
UNTRM |
| institution |
UNTRM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846877386613719040 |
| score |
12.636967 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).