La reescritura y la redacción de textos académicos expositivos en estudiantes, serie 100, Escuela Profesional de Educación Secundaria, FCE – UNSCH. 2017

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la estrategia metodológica de la reescritura para la adquisición de las habilidades en la redacción textos académicos expositivos (resumen) en estudiantes de la serie 100, de la Escuela Profesional de Educación Secundaria, Facultad de C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Bendezú, Uver Ladislao
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.localhost:article/42
Enlace del recurso:http://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/42
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reescritura
texto académico
resumen
id REVUNSCH_e7aafbb5ea011ace13133578ea0bfb4c
oai_identifier_str oai:ojs2.localhost:article/42
network_acronym_str REVUNSCH
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
repository_id_str
spelling La reescritura y la redacción de textos académicos expositivos en estudiantes, serie 100, Escuela Profesional de Educación Secundaria, FCE – UNSCH. 2017 Valenzuela Bendezú, Uver Ladislao Reescrituratexto académicoresumen La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la estrategia metodológica de la reescritura para la adquisición de las habilidades en la redacción textos académicos expositivos (resumen) en estudiantes de la serie 100, de la Escuela Profesional de Educación Secundaria, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Para lo cual se escogió los lineamientos metodológicos del enfoque cuantitativo y el diseño cuasiexperimental, con dos grupos intactos, con pre y posprueba en cada grupo, donde en el grupo experimental se trabajó con los requerimientos de la estrategia metodológica de la reescritura y en el grupo control, en forma libre. La población del estudio estuvo conformada por 106 alumnos matriculados en la asignatura Taller de Lenguaje y Comunicación I y la muestra 81 alumnos de ambos sexos, divididos en dos: 41 grupo experimental y 40 de grupo control; mientras se excluyó a 25 estudiantes, por pertenecer a otras series. La técnica utilizada para el recojo de información fue la escala de estimación para evaluar textos escritos, elaborado por el investigador. El procesamiento, análisis e interpretación de datos demandó técnicas y elementos estadísticos para hallar diferencias. El resultado es significativamente positivo la aplicación de la estrategia metodológica de la reescritura para convertir el hipertexto a hipo texto. La diferencia promedio entre pre y postest (X=7% y 46.67%).Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga2018-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/42Education Journal; Vol. 16 No. 16 (2018): Revista Educación N° 16; 109 - 124Revista Educación; Vol. 16 Núm. 16 (2018): Revista Educación N° 16; 109 - 1242709-87612710-0243reponame:Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamangainstname:Universidad Nacional de San Cristobal de Huamangainstacron:UNSCHspahttp://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/42/41Derechos de autor 2018 Uver Ladislao Valenzuela Bendezúhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.localhost:article/422024-01-18T02:41:06Z
dc.title.none.fl_str_mv La reescritura y la redacción de textos académicos expositivos en estudiantes, serie 100, Escuela Profesional de Educación Secundaria, FCE – UNSCH. 2017
title La reescritura y la redacción de textos académicos expositivos en estudiantes, serie 100, Escuela Profesional de Educación Secundaria, FCE – UNSCH. 2017
spellingShingle La reescritura y la redacción de textos académicos expositivos en estudiantes, serie 100, Escuela Profesional de Educación Secundaria, FCE – UNSCH. 2017
Valenzuela Bendezú, Uver Ladislao
Reescritura
texto académico
resumen
title_short La reescritura y la redacción de textos académicos expositivos en estudiantes, serie 100, Escuela Profesional de Educación Secundaria, FCE – UNSCH. 2017
title_full La reescritura y la redacción de textos académicos expositivos en estudiantes, serie 100, Escuela Profesional de Educación Secundaria, FCE – UNSCH. 2017
title_fullStr La reescritura y la redacción de textos académicos expositivos en estudiantes, serie 100, Escuela Profesional de Educación Secundaria, FCE – UNSCH. 2017
title_full_unstemmed La reescritura y la redacción de textos académicos expositivos en estudiantes, serie 100, Escuela Profesional de Educación Secundaria, FCE – UNSCH. 2017
title_sort La reescritura y la redacción de textos académicos expositivos en estudiantes, serie 100, Escuela Profesional de Educación Secundaria, FCE – UNSCH. 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Valenzuela Bendezú, Uver Ladislao
author Valenzuela Bendezú, Uver Ladislao
author_facet Valenzuela Bendezú, Uver Ladislao
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Reescritura
texto académico
resumen
topic Reescritura
texto académico
resumen
description La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la estrategia metodológica de la reescritura para la adquisición de las habilidades en la redacción textos académicos expositivos (resumen) en estudiantes de la serie 100, de la Escuela Profesional de Educación Secundaria, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Para lo cual se escogió los lineamientos metodológicos del enfoque cuantitativo y el diseño cuasiexperimental, con dos grupos intactos, con pre y posprueba en cada grupo, donde en el grupo experimental se trabajó con los requerimientos de la estrategia metodológica de la reescritura y en el grupo control, en forma libre. La población del estudio estuvo conformada por 106 alumnos matriculados en la asignatura Taller de Lenguaje y Comunicación I y la muestra 81 alumnos de ambos sexos, divididos en dos: 41 grupo experimental y 40 de grupo control; mientras se excluyó a 25 estudiantes, por pertenecer a otras series. La técnica utilizada para el recojo de información fue la escala de estimación para evaluar textos escritos, elaborado por el investigador. El procesamiento, análisis e interpretación de datos demandó técnicas y elementos estadísticos para hallar diferencias. El resultado es significativamente positivo la aplicación de la estrategia metodológica de la reescritura para convertir el hipertexto a hipo texto. La diferencia promedio entre pre y postest (X=7% y 46.67%).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/42
url http://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/42
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/42/41
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Uver Ladislao Valenzuela Bendezú
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Uver Ladislao Valenzuela Bendezú
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.none.fl_str_mv Education Journal; Vol. 16 No. 16 (2018): Revista Educación N° 16; 109 - 124
Revista Educación; Vol. 16 Núm. 16 (2018): Revista Educación N° 16; 109 - 124
2709-8761
2710-0243
reponame:Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
instname:Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
instacron:UNSCH
instname_str Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
instacron_str UNSCH
institution UNSCH
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
collection Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1849243288702287872
score 13.034025
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).