Estrategias de autorreconstrucción identitaria para la producción de textos en la serie 100 de la Escuela de Medicina Humana de la UNSCH

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivos: a) Aplicar la estrategia de autorreconstrucción identitaria para desarrollar las competencias de producción de diversos tipos de textos escritos en los estudiantes de la serie 100 de la Escuela de Medicina Humana de la UNSCH, b) Visibilizar y consolidar la ident...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Rojas, Víctor Gedeón
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.localhost:article/41
Enlace del recurso:http://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/41
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción de textos
estrategia
identidad
autorreconstrucción identitaria
id REVUNSCH_685ea63932fc93e28d37b4d77d904e07
oai_identifier_str oai:ojs2.localhost:article/41
network_acronym_str REVUNSCH
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
repository_id_str
spelling Estrategias de autorreconstrucción identitaria para la producción de textos en la serie 100 de la Escuela de Medicina Humana de la UNSCH Palomino Rojas, Víctor GedeónProducción de textosestrategiaidentidadautorreconstrucción identitariaLa investigación tuvo como objetivos: a) Aplicar la estrategia de autorreconstrucción identitaria para desarrollar las competencias de producción de diversos tipos de textos escritos en los estudiantes de la serie 100 de la Escuela de Medicina Humana de la UNSCH, b) Visibilizar y consolidar la identidad sociocultural de los estudiantes aplicando la estrategia de autorreconstrucción identitaria en el desarrollo de las competencias de producción de diversos tipos de textos escritos, c) Identificar los efectos de la aplicación de la estrategia de autorreconstrucción identitaria en los estudiantes de la serie 100 de la Escuela de Medicina Humana de la UNSCH. El trabajo surgió de la necesidad de mejorar la producción de textos escritos de los estudiantes de la Escuela de Medina humana. La población estuvo conformada por 140 estudiantes y la muestra fue de 30 estudiantes de la serie 100. El método de investigación fue el hipotético deductivo y se utilizó el diseño pre experimental que recogió información en dos fases al aplicar el pre y post test con un instrumento de investigación. Los resultados son: a) La implementación de la estrategia de autorreconstrucción identitaria redujo a cero el nivel deficiente encontrado en la prueba de entrada; b) El nivel básico aumentó 40%; c) El nivel intermedio avanzó al 53%, y d) El nivel avanzado aumentó a 7%. Conclusiones: a) La aplicación de la estrategia de autorreconstrucción identitaria ha desarrollado las competencias de producción de diversos tipos de textos escritos en los estudiantes de la serie 100 de la Escuela de Medicina Humana de la UNSCH, a través de la secuencia didáctica de siete pasos, b) La identidad sociocultural de los estudiantes se fortalece y consolida a través de la estrategia de auto reconstrucción identitaria, por eso exhiben sus querencias sociales y culturales, valorando las visiones, costumbres, reglas, usos de lenguas, etc., c) Los efectos de la aplicación de la estrategia de autorreconstrucción identitaria en los estudiantes son: i) Logran conocer la estructura básica del tipo de texto: instructivo, narrativo, descriptivo, argumentativo, expositivo, epistolar, cognitivo, periodístico, etc., ii) Descubren que el borrador es un instrumento fundamental para la producción escrita, iii) valoran la revisión como subproceso indispensable del proceso de escritura, iv) Eligen temas o motivos de producción textual que están acorde con sus intereses e identidad, etc.Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga2018-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/41Education Journal; Vol. 16 No. 16 (2018): Revista Educación N° 16; 87 - 108Revista Educación; Vol. 16 Núm. 16 (2018): Revista Educación N° 16; 87 - 1082709-87612710-0243reponame:Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamangainstname:Universidad Nacional de San Cristobal de Huamangainstacron:UNSCHspahttp://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/41/40Derechos de autor 2018 Víctor Gedeón Palomino Rojashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.localhost:article/412024-01-18T02:39:58Z
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de autorreconstrucción identitaria para la producción de textos en la serie 100 de la Escuela de Medicina Humana de la UNSCH
title Estrategias de autorreconstrucción identitaria para la producción de textos en la serie 100 de la Escuela de Medicina Humana de la UNSCH
spellingShingle Estrategias de autorreconstrucción identitaria para la producción de textos en la serie 100 de la Escuela de Medicina Humana de la UNSCH
Palomino Rojas, Víctor Gedeón
Producción de textos
estrategia
identidad
autorreconstrucción identitaria
title_short Estrategias de autorreconstrucción identitaria para la producción de textos en la serie 100 de la Escuela de Medicina Humana de la UNSCH
title_full Estrategias de autorreconstrucción identitaria para la producción de textos en la serie 100 de la Escuela de Medicina Humana de la UNSCH
title_fullStr Estrategias de autorreconstrucción identitaria para la producción de textos en la serie 100 de la Escuela de Medicina Humana de la UNSCH
title_full_unstemmed Estrategias de autorreconstrucción identitaria para la producción de textos en la serie 100 de la Escuela de Medicina Humana de la UNSCH
title_sort Estrategias de autorreconstrucción identitaria para la producción de textos en la serie 100 de la Escuela de Medicina Humana de la UNSCH
dc.creator.none.fl_str_mv Palomino Rojas, Víctor Gedeón
author Palomino Rojas, Víctor Gedeón
author_facet Palomino Rojas, Víctor Gedeón
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Producción de textos
estrategia
identidad
autorreconstrucción identitaria
topic Producción de textos
estrategia
identidad
autorreconstrucción identitaria
description La investigación tuvo como objetivos: a) Aplicar la estrategia de autorreconstrucción identitaria para desarrollar las competencias de producción de diversos tipos de textos escritos en los estudiantes de la serie 100 de la Escuela de Medicina Humana de la UNSCH, b) Visibilizar y consolidar la identidad sociocultural de los estudiantes aplicando la estrategia de autorreconstrucción identitaria en el desarrollo de las competencias de producción de diversos tipos de textos escritos, c) Identificar los efectos de la aplicación de la estrategia de autorreconstrucción identitaria en los estudiantes de la serie 100 de la Escuela de Medicina Humana de la UNSCH. El trabajo surgió de la necesidad de mejorar la producción de textos escritos de los estudiantes de la Escuela de Medina humana. La población estuvo conformada por 140 estudiantes y la muestra fue de 30 estudiantes de la serie 100. El método de investigación fue el hipotético deductivo y se utilizó el diseño pre experimental que recogió información en dos fases al aplicar el pre y post test con un instrumento de investigación. Los resultados son: a) La implementación de la estrategia de autorreconstrucción identitaria redujo a cero el nivel deficiente encontrado en la prueba de entrada; b) El nivel básico aumentó 40%; c) El nivel intermedio avanzó al 53%, y d) El nivel avanzado aumentó a 7%. Conclusiones: a) La aplicación de la estrategia de autorreconstrucción identitaria ha desarrollado las competencias de producción de diversos tipos de textos escritos en los estudiantes de la serie 100 de la Escuela de Medicina Humana de la UNSCH, a través de la secuencia didáctica de siete pasos, b) La identidad sociocultural de los estudiantes se fortalece y consolida a través de la estrategia de auto reconstrucción identitaria, por eso exhiben sus querencias sociales y culturales, valorando las visiones, costumbres, reglas, usos de lenguas, etc., c) Los efectos de la aplicación de la estrategia de autorreconstrucción identitaria en los estudiantes son: i) Logran conocer la estructura básica del tipo de texto: instructivo, narrativo, descriptivo, argumentativo, expositivo, epistolar, cognitivo, periodístico, etc., ii) Descubren que el borrador es un instrumento fundamental para la producción escrita, iii) valoran la revisión como subproceso indispensable del proceso de escritura, iv) Eligen temas o motivos de producción textual que están acorde con sus intereses e identidad, etc.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/41
url http://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/41
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/41/40
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Víctor Gedeón Palomino Rojas
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Víctor Gedeón Palomino Rojas
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.none.fl_str_mv Education Journal; Vol. 16 No. 16 (2018): Revista Educación N° 16; 87 - 108
Revista Educación; Vol. 16 Núm. 16 (2018): Revista Educación N° 16; 87 - 108
2709-8761
2710-0243
reponame:Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
instname:Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
instacron:UNSCH
instname_str Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
instacron_str UNSCH
institution UNSCH
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
collection Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846706573477412864
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).