Nuevos registros de ictiofauna en la Cuenca del Río Pampas (Localidades Río Blanco y Sapichaca) / Región Apurímac / Perú
Descripción del Articulo
En el Perú las cuencas ubicadas en las regiones altoandinas e interandinas, poseen un alto potencial endémico, sin embargo, actualmente son las menos muestreadas, existiendo vacíosde información; por ello, el presente estudio tuvo como objetivo la determinación de la composición taxonómica (riqueza...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/1095 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1095 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | inventario peces, Andes tropicales, Cuenca río Apurímac, biodiversidad. |
| id |
REVUNSAAC_f15a17f98f433f3d24d4936649cc345c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/1095 |
| network_acronym_str |
REVUNSAAC |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Nuevos registros de ictiofauna en la Cuenca del Río Pampas (Localidades Río Blanco y Sapichaca) / Región Apurímac / PerúPérez-Leguía, Karin A. Quispe-Pelaez , Albino Jara Moscoso, Mary Norma inventario peces, Andes tropicales, Cuenca río Apurímac, biodiversidad.En el Perú las cuencas ubicadas en las regiones altoandinas e interandinas, poseen un alto potencial endémico, sin embargo, actualmente son las menos muestreadas, existiendo vacíosde información; por ello, el presente estudio tuvo como objetivo la determinación de la composición taxonómica (riqueza y abundancia) de la ictiofauna existente en la cuencamedia del río Pampas (Región Apurímac), específicamente en los ríos: Blanco, a 2,722 msnm y Pampas, a 1,950 msnm. Se realizaron muestreos de campo en los meses de junio de 2015 ymarzo de 2016, utilizándose artes de pesca físicos (redes y anzuelos) y capturas con búsqueda intensiva. Un total de 143 individuos fueron recolectados, identificándose 26 especies, 14géneros, siete familias y tres órdenes (la mayoría de uso alimentario local); la mayor riqueza la tuvieron los peces Characiformes con 13 y Siluriformes con 12 especies, mientras que lasfamilias con mayor abundancia fueron: Characidae con 52 y Heptapteridae con 43 individuos; a su vez, las especies Rhamdia sp. y Ancistrus sp. 03 tuvieron la mayor abundancia relativa. Se citan por primera vez tres especies para el río Blanco y 17 nuevos registros para el río Pampas, entre ellos, Creagrutus yanatile, especie endémica del Perú, que amplía su rango de distribución antes restringido a la Cuenca del Alto Urubamba y los tributarios del río Alto Madre de Dios. Las especies Knodus aff. delta, Knodus mizquae y Knodus aff. victoriae comprenden posibles nuevos registros para la ictiofauna del Perú.Fondo Editorial Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco2023-02-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/109510.51343/rq.v13i2.1095Q'EUÑA; Vol. 13 Núm. 2 (2022): Julio - Diciembre; 7-152708-26602412-2297reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1095/1338https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1095/1339Derechos de autor 2023 Albino Quispe-Pelaez, Mary Norma Jara Moscosohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unsaac.edu.pe:article/10952025-01-08T01:22:30Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos registros de ictiofauna en la Cuenca del Río Pampas (Localidades Río Blanco y Sapichaca) / Región Apurímac / Perú |
| title |
Nuevos registros de ictiofauna en la Cuenca del Río Pampas (Localidades Río Blanco y Sapichaca) / Región Apurímac / Perú |
| spellingShingle |
Nuevos registros de ictiofauna en la Cuenca del Río Pampas (Localidades Río Blanco y Sapichaca) / Región Apurímac / Perú Pérez-Leguía, Karin A. inventario peces, Andes tropicales, Cuenca río Apurímac, biodiversidad. |
| title_short |
Nuevos registros de ictiofauna en la Cuenca del Río Pampas (Localidades Río Blanco y Sapichaca) / Región Apurímac / Perú |
| title_full |
Nuevos registros de ictiofauna en la Cuenca del Río Pampas (Localidades Río Blanco y Sapichaca) / Región Apurímac / Perú |
| title_fullStr |
Nuevos registros de ictiofauna en la Cuenca del Río Pampas (Localidades Río Blanco y Sapichaca) / Región Apurímac / Perú |
| title_full_unstemmed |
Nuevos registros de ictiofauna en la Cuenca del Río Pampas (Localidades Río Blanco y Sapichaca) / Región Apurímac / Perú |
| title_sort |
Nuevos registros de ictiofauna en la Cuenca del Río Pampas (Localidades Río Blanco y Sapichaca) / Región Apurímac / Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez-Leguía, Karin A. Quispe-Pelaez , Albino Jara Moscoso, Mary Norma |
| author |
Pérez-Leguía, Karin A. |
| author_facet |
Pérez-Leguía, Karin A. Quispe-Pelaez , Albino Jara Moscoso, Mary Norma |
| author_role |
author |
| author2 |
Quispe-Pelaez , Albino Jara Moscoso, Mary Norma |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
inventario peces, Andes tropicales, Cuenca río Apurímac, biodiversidad. |
| topic |
inventario peces, Andes tropicales, Cuenca río Apurímac, biodiversidad. |
| description |
En el Perú las cuencas ubicadas en las regiones altoandinas e interandinas, poseen un alto potencial endémico, sin embargo, actualmente son las menos muestreadas, existiendo vacíosde información; por ello, el presente estudio tuvo como objetivo la determinación de la composición taxonómica (riqueza y abundancia) de la ictiofauna existente en la cuencamedia del río Pampas (Región Apurímac), específicamente en los ríos: Blanco, a 2,722 msnm y Pampas, a 1,950 msnm. Se realizaron muestreos de campo en los meses de junio de 2015 ymarzo de 2016, utilizándose artes de pesca físicos (redes y anzuelos) y capturas con búsqueda intensiva. Un total de 143 individuos fueron recolectados, identificándose 26 especies, 14géneros, siete familias y tres órdenes (la mayoría de uso alimentario local); la mayor riqueza la tuvieron los peces Characiformes con 13 y Siluriformes con 12 especies, mientras que lasfamilias con mayor abundancia fueron: Characidae con 52 y Heptapteridae con 43 individuos; a su vez, las especies Rhamdia sp. y Ancistrus sp. 03 tuvieron la mayor abundancia relativa. Se citan por primera vez tres especies para el río Blanco y 17 nuevos registros para el río Pampas, entre ellos, Creagrutus yanatile, especie endémica del Perú, que amplía su rango de distribución antes restringido a la Cuenca del Alto Urubamba y los tributarios del río Alto Madre de Dios. Las especies Knodus aff. delta, Knodus mizquae y Knodus aff. victoriae comprenden posibles nuevos registros para la ictiofauna del Perú. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02-24 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1095 10.51343/rq.v13i2.1095 |
| url |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1095 |
| identifier_str_mv |
10.51343/rq.v13i2.1095 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1095/1338 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1095/1339 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Albino Quispe-Pelaez, Mary Norma Jara Moscoso https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Albino Quispe-Pelaez, Mary Norma Jara Moscoso https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Q'EUÑA; Vol. 13 Núm. 2 (2022): Julio - Diciembre; 7-15 2708-2660 2412-2297 reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1840180166399098880 |
| score |
13.422088 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).