Hacia la Inclusión Real: El Papel de los Ajustes Razonables en la Protección del Derecho a la Igualdad de las Personas con Discapacidad
Descripción del Articulo
En el presente artículo se abordará el desarrollo doctrinal y jurisprudencial que ha tenido el derecho de igualdad en sede nacional, buscando con ello encontrar las falencias que aún mantiene la línea de pensamiento clásico sobre este derecho. De igual manera se abordará sobre la necesidad de tener...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/1450 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1450 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discapacidad efectivización de derechos ajustes razonables igualdad |
id |
REVUNSAAC_df5a345741da0468d013222017f15dca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/1450 |
network_acronym_str |
REVUNSAAC |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
repository_id_str |
|
spelling |
Hacia la Inclusión Real: El Papel de los Ajustes Razonables en la Protección del Derecho a la Igualdad de las Personas con DiscapacidadMatayoshi Collazos, Andres MatsusukeDiscapacidadefectivización de derechosajustes razonablesigualdadEn el presente artículo se abordará el desarrollo doctrinal y jurisprudencial que ha tenido el derecho de igualdad en sede nacional, buscando con ello encontrar las falencias que aún mantiene la línea de pensamiento clásico sobre este derecho. De igual manera se abordará sobre la necesidad de tener que buscar métodos de efectivización de los derechos más allá de enfocarse solo en reconocer nuevos derechos. En la misma línea se analizará la experiencia comparada para poder dilucidar como abordan el problema de la falta de efectivización de los derechos y por último sustentare mi propuesta de aplicar los ajustes razonables como un método de efectivización del derecho de igualdad de las personas con discapacidad permitiendo con ello el pleno ejercicio de sus derechos.Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)2024-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/145010.51343/yq.vi17.1450YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 17 (2024): YachaQ: Revista de Derecho; 125-1412707-11971817-597Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1450/1683https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1450/1684Derechos de autor 2024 YachaQ: Revista de Derechohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unsaac.edu.pe:article/14502025-03-22T15:21:54Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia la Inclusión Real: El Papel de los Ajustes Razonables en la Protección del Derecho a la Igualdad de las Personas con Discapacidad |
title |
Hacia la Inclusión Real: El Papel de los Ajustes Razonables en la Protección del Derecho a la Igualdad de las Personas con Discapacidad |
spellingShingle |
Hacia la Inclusión Real: El Papel de los Ajustes Razonables en la Protección del Derecho a la Igualdad de las Personas con Discapacidad Matayoshi Collazos, Andres Matsusuke Discapacidad efectivización de derechos ajustes razonables igualdad |
title_short |
Hacia la Inclusión Real: El Papel de los Ajustes Razonables en la Protección del Derecho a la Igualdad de las Personas con Discapacidad |
title_full |
Hacia la Inclusión Real: El Papel de los Ajustes Razonables en la Protección del Derecho a la Igualdad de las Personas con Discapacidad |
title_fullStr |
Hacia la Inclusión Real: El Papel de los Ajustes Razonables en la Protección del Derecho a la Igualdad de las Personas con Discapacidad |
title_full_unstemmed |
Hacia la Inclusión Real: El Papel de los Ajustes Razonables en la Protección del Derecho a la Igualdad de las Personas con Discapacidad |
title_sort |
Hacia la Inclusión Real: El Papel de los Ajustes Razonables en la Protección del Derecho a la Igualdad de las Personas con Discapacidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Matayoshi Collazos, Andres Matsusuke |
author |
Matayoshi Collazos, Andres Matsusuke |
author_facet |
Matayoshi Collazos, Andres Matsusuke |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Discapacidad efectivización de derechos ajustes razonables igualdad |
topic |
Discapacidad efectivización de derechos ajustes razonables igualdad |
description |
En el presente artículo se abordará el desarrollo doctrinal y jurisprudencial que ha tenido el derecho de igualdad en sede nacional, buscando con ello encontrar las falencias que aún mantiene la línea de pensamiento clásico sobre este derecho. De igual manera se abordará sobre la necesidad de tener que buscar métodos de efectivización de los derechos más allá de enfocarse solo en reconocer nuevos derechos. En la misma línea se analizará la experiencia comparada para poder dilucidar como abordan el problema de la falta de efectivización de los derechos y por último sustentare mi propuesta de aplicar los ajustes razonables como un método de efectivización del derecho de igualdad de las personas con discapacidad permitiendo con ello el pleno ejercicio de sus derechos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1450 10.51343/yq.vi17.1450 |
url |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1450 |
identifier_str_mv |
10.51343/yq.vi17.1450 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1450/1683 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1450/1684 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 YachaQ: Revista de Derecho https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 YachaQ: Revista de Derecho https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED) |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED) |
dc.source.none.fl_str_mv |
YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 17 (2024): YachaQ: Revista de Derecho; 125-141 2707-1197 1817-597X reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
collection |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1840180177531830272 |
score |
13.378789 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).