PUEBLOS INDÍGENAS Y CONSTITUCIONALISMO: DE LA IGUALDAD MULTICULTURAL AL DIÁLOGO ENTRE IGUALES: INDIGENOUS PEOPLES AND CONSTITUTIONALISM: FROM THE MULTICULTURAL EQUALITY TOWARDS A DIALOGUE BETWEEN EQUALS

Descripción del Articulo

El reconocimiento de la pluralidad cultural no ha conllevado la superación de la disociación entre la realidad formal (un Estado nacional basado en una sociedad homogénea) y fáctica (una sociedad pluricultural y un pluralismo político y jurídico). No ha alterado las bases del pacto jurídico-político...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aparicio Wilhelmi, Marco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/119
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reconocimiento
Neoconstitucionalismo
Declaracion Derechos Indígenas
Interculturalidad
id REVUNSAAC_dc58e1afc81282aba6d588e06d341c09
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/119
network_acronym_str REVUNSAAC
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository_id_str
spelling PUEBLOS INDÍGENAS Y CONSTITUCIONALISMO: DE LA IGUALDAD MULTICULTURAL AL DIÁLOGO ENTRE IGUALES: INDIGENOUS PEOPLES AND CONSTITUTIONALISM: FROM THE MULTICULTURAL EQUALITY TOWARDS A DIALOGUE BETWEEN EQUALS Aparicio Wilhelmi, Marco ReconocimientoNeoconstitucionalismoDeclaracion Derechos IndígenasInterculturalidadEl reconocimiento de la pluralidad cultural no ha conllevado la superación de la disociación entre la realidad formal (un Estado nacional basado en una sociedad homogénea) y fáctica (una sociedad pluricultural y un pluralismo político y jurídico). No ha alterado las bases del pacto jurídico-político del constitucionalismo liberal, de raíz monocultural. El argumento de lo jurídico asume ahora la función homogeneizadora que anteriormente cumplían las ideas de desarrollo y cultura nacional.  Esta realidad negativa es retada por la Declaración sobre Derechos de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas (NNUU) de 2007 que reconoce a la libre determinación como prerrequisito de cualquier derecho individual o colectivo y resalta la importancia que la libertad y dignidad de los pueblos tienen con respecto a la libertad y la dignidad de las personas. Este artículo propone un cambio de de paradigma constitucional que permita transitar hacia un modelo constitucional dialógico, hacia un auténtico reconocimiento de la igualdad entre las culturas,  por el que los distintos poderes queden obligados a garantizar unas condiciones equitativas de participación en el diálogo entre las culturas (interculturalidad).Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - Facultad de Derecho2017-11-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/119Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco); Núm. 9 (2017): Derecho y política en sociedades multiculturales; 61-772709-85402519-7592reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/119/159https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/119/391info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1192021-05-06T23:36:41Z
dc.title.none.fl_str_mv PUEBLOS INDÍGENAS Y CONSTITUCIONALISMO: DE LA IGUALDAD MULTICULTURAL AL DIÁLOGO ENTRE IGUALES: INDIGENOUS PEOPLES AND CONSTITUTIONALISM: FROM THE MULTICULTURAL EQUALITY TOWARDS A DIALOGUE BETWEEN EQUALS
title PUEBLOS INDÍGENAS Y CONSTITUCIONALISMO: DE LA IGUALDAD MULTICULTURAL AL DIÁLOGO ENTRE IGUALES: INDIGENOUS PEOPLES AND CONSTITUTIONALISM: FROM THE MULTICULTURAL EQUALITY TOWARDS A DIALOGUE BETWEEN EQUALS
spellingShingle PUEBLOS INDÍGENAS Y CONSTITUCIONALISMO: DE LA IGUALDAD MULTICULTURAL AL DIÁLOGO ENTRE IGUALES: INDIGENOUS PEOPLES AND CONSTITUTIONALISM: FROM THE MULTICULTURAL EQUALITY TOWARDS A DIALOGUE BETWEEN EQUALS
Aparicio Wilhelmi, Marco
Reconocimiento
Neoconstitucionalismo
Declaracion Derechos Indígenas
Interculturalidad
title_short PUEBLOS INDÍGENAS Y CONSTITUCIONALISMO: DE LA IGUALDAD MULTICULTURAL AL DIÁLOGO ENTRE IGUALES: INDIGENOUS PEOPLES AND CONSTITUTIONALISM: FROM THE MULTICULTURAL EQUALITY TOWARDS A DIALOGUE BETWEEN EQUALS
title_full PUEBLOS INDÍGENAS Y CONSTITUCIONALISMO: DE LA IGUALDAD MULTICULTURAL AL DIÁLOGO ENTRE IGUALES: INDIGENOUS PEOPLES AND CONSTITUTIONALISM: FROM THE MULTICULTURAL EQUALITY TOWARDS A DIALOGUE BETWEEN EQUALS
title_fullStr PUEBLOS INDÍGENAS Y CONSTITUCIONALISMO: DE LA IGUALDAD MULTICULTURAL AL DIÁLOGO ENTRE IGUALES: INDIGENOUS PEOPLES AND CONSTITUTIONALISM: FROM THE MULTICULTURAL EQUALITY TOWARDS A DIALOGUE BETWEEN EQUALS
title_full_unstemmed PUEBLOS INDÍGENAS Y CONSTITUCIONALISMO: DE LA IGUALDAD MULTICULTURAL AL DIÁLOGO ENTRE IGUALES: INDIGENOUS PEOPLES AND CONSTITUTIONALISM: FROM THE MULTICULTURAL EQUALITY TOWARDS A DIALOGUE BETWEEN EQUALS
title_sort PUEBLOS INDÍGENAS Y CONSTITUCIONALISMO: DE LA IGUALDAD MULTICULTURAL AL DIÁLOGO ENTRE IGUALES: INDIGENOUS PEOPLES AND CONSTITUTIONALISM: FROM THE MULTICULTURAL EQUALITY TOWARDS A DIALOGUE BETWEEN EQUALS
dc.creator.none.fl_str_mv Aparicio Wilhelmi, Marco
author Aparicio Wilhelmi, Marco
author_facet Aparicio Wilhelmi, Marco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Reconocimiento
Neoconstitucionalismo
Declaracion Derechos Indígenas
Interculturalidad
topic Reconocimiento
Neoconstitucionalismo
Declaracion Derechos Indígenas
Interculturalidad
description El reconocimiento de la pluralidad cultural no ha conllevado la superación de la disociación entre la realidad formal (un Estado nacional basado en una sociedad homogénea) y fáctica (una sociedad pluricultural y un pluralismo político y jurídico). No ha alterado las bases del pacto jurídico-político del constitucionalismo liberal, de raíz monocultural. El argumento de lo jurídico asume ahora la función homogeneizadora que anteriormente cumplían las ideas de desarrollo y cultura nacional.  Esta realidad negativa es retada por la Declaración sobre Derechos de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas (NNUU) de 2007 que reconoce a la libre determinación como prerrequisito de cualquier derecho individual o colectivo y resalta la importancia que la libertad y dignidad de los pueblos tienen con respecto a la libertad y la dignidad de las personas. Este artículo propone un cambio de de paradigma constitucional que permita transitar hacia un modelo constitucional dialógico, hacia un auténtico reconocimiento de la igualdad entre las culturas,  por el que los distintos poderes queden obligados a garantizar unas condiciones equitativas de participación en el diálogo entre las culturas (interculturalidad).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/119
url https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/119
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/119/159
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/119/391
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco); Núm. 9 (2017): Derecho y política en sociedades multiculturales; 61-77
2709-8540
2519-7592
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
collection Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845253687311597568
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).