Diversidad de aves de las localidades de Río Blanco y Sapichaca (Valle del Río Pampas – Región Apurímac, Perú): Bird diversity of the localities of Río Blanco and Sapichaca (Valle del Rio Pampas – Region Apurímac, Perú)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en las localidades de Río Blanco y Sapichaca (Margen derecha de la Cuenca del Río Pampas – Región Apurímac), con la finalidad de determinar la composición de aves de la zona, para lo cual se efectuaron muestreos de campo en 04 localidades entre los 1,9...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/588 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Andes, Aves, bosque seco interandino, Chincheros-Apurímac, valle del Pampas |
id |
REVUNSAAC_ce67cde6dcb1ae5d1adeffbe5445e3ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/588 |
network_acronym_str |
REVUNSAAC |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
repository_id_str |
|
spelling |
Diversidad de aves de las localidades de Río Blanco y Sapichaca (Valle del Río Pampas – Región Apurímac, Perú): Bird diversity of the localities of Río Blanco and Sapichaca (Valle del Rio Pampas – Region Apurímac, Perú)Pérez-Leguía, Karin A.Quispe-Pelaez, Albino Jara Moscoso, Norma M.Andes, Aves, bosque seco interandino, Chincheros-Apurímac, valle del PampasEl presente trabajo de investigación se realizó en las localidades de Río Blanco y Sapichaca (Margen derecha de la Cuenca del Río Pampas – Región Apurímac), con la finalidad de determinar la composición de aves de la zona, para lo cual se efectuaron muestreos de campo en 04 localidades entre los 1,900 a 4,200 msnm; se emplearon redes de niebla de 12x2 m, puntos de conteo y grabación de sonidos. Como resultado se obtuvo una diversidad específica alta de acuerdo al índice de Shannon (3.31), representada por 92 Especies, 73 Géneros, 36 Familias y 18 Órdenes; siendo Psittacara wagleri, Leptotila verrauxi y Elliotomyia chionogaster las especies más abundantes; la mayor riqueza de especies la tuvo la familia Thraupidae con 11, seguida de Trochilidae y Tyrannidae con 9 y Columbidae con 7 especies. Del total 02 especies se hallan insertas en el Apendice I y 21 especies en el Apéndice II del CITES, así mismo se registran 04 especies endémicas: Elliotomyia viridicauda, Asthenes ottonis, Cranioleuca albicapilla y Poospizopsis caesar, y dos especies Vulnerables: Nothoprocta taczanowskii y Vultur gryphus; de igual forma resalta el hallazgo de Megascops koepckeae hockingi y 25 especies reportadas por primera vez para la provincia de Chincheros. De esta manera se brinda mayor información acerca de regiones poco exploradas de los Andes peruanos como es la Región Apurímac, ampliando los reportes de la distribución y de la situación actual de la avifauna en estos ecosistemas.Fondo Editorial Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco2021-02-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/588Q'EUÑA; Vol. 9 Núm. 1 (2018): Enero - Diciembre; 47-582708-26602412-2297reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/588/706https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/588/712Derechos de autor 2021 Karin A. Pérez Leguía, Albino Quispe Pelaez, Norma M. Jara Moscosoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5882025-01-08T00:00:13Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad de aves de las localidades de Río Blanco y Sapichaca (Valle del Río Pampas – Región Apurímac, Perú): Bird diversity of the localities of Río Blanco and Sapichaca (Valle del Rio Pampas – Region Apurímac, Perú) |
title |
Diversidad de aves de las localidades de Río Blanco y Sapichaca (Valle del Río Pampas – Región Apurímac, Perú): Bird diversity of the localities of Río Blanco and Sapichaca (Valle del Rio Pampas – Region Apurímac, Perú) |
spellingShingle |
Diversidad de aves de las localidades de Río Blanco y Sapichaca (Valle del Río Pampas – Región Apurímac, Perú): Bird diversity of the localities of Río Blanco and Sapichaca (Valle del Rio Pampas – Region Apurímac, Perú) Pérez-Leguía, Karin A. Andes, Aves, bosque seco interandino, Chincheros-Apurímac, valle del Pampas |
title_short |
Diversidad de aves de las localidades de Río Blanco y Sapichaca (Valle del Río Pampas – Región Apurímac, Perú): Bird diversity of the localities of Río Blanco and Sapichaca (Valle del Rio Pampas – Region Apurímac, Perú) |
title_full |
Diversidad de aves de las localidades de Río Blanco y Sapichaca (Valle del Río Pampas – Región Apurímac, Perú): Bird diversity of the localities of Río Blanco and Sapichaca (Valle del Rio Pampas – Region Apurímac, Perú) |
title_fullStr |
Diversidad de aves de las localidades de Río Blanco y Sapichaca (Valle del Río Pampas – Región Apurímac, Perú): Bird diversity of the localities of Río Blanco and Sapichaca (Valle del Rio Pampas – Region Apurímac, Perú) |
title_full_unstemmed |
Diversidad de aves de las localidades de Río Blanco y Sapichaca (Valle del Río Pampas – Región Apurímac, Perú): Bird diversity of the localities of Río Blanco and Sapichaca (Valle del Rio Pampas – Region Apurímac, Perú) |
title_sort |
Diversidad de aves de las localidades de Río Blanco y Sapichaca (Valle del Río Pampas – Región Apurímac, Perú): Bird diversity of the localities of Río Blanco and Sapichaca (Valle del Rio Pampas – Region Apurímac, Perú) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez-Leguía, Karin A. Quispe-Pelaez, Albino Jara Moscoso, Norma M. |
author |
Pérez-Leguía, Karin A. |
author_facet |
Pérez-Leguía, Karin A. Quispe-Pelaez, Albino Jara Moscoso, Norma M. |
author_role |
author |
author2 |
Quispe-Pelaez, Albino Jara Moscoso, Norma M. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Andes, Aves, bosque seco interandino, Chincheros-Apurímac, valle del Pampas |
topic |
Andes, Aves, bosque seco interandino, Chincheros-Apurímac, valle del Pampas |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó en las localidades de Río Blanco y Sapichaca (Margen derecha de la Cuenca del Río Pampas – Región Apurímac), con la finalidad de determinar la composición de aves de la zona, para lo cual se efectuaron muestreos de campo en 04 localidades entre los 1,900 a 4,200 msnm; se emplearon redes de niebla de 12x2 m, puntos de conteo y grabación de sonidos. Como resultado se obtuvo una diversidad específica alta de acuerdo al índice de Shannon (3.31), representada por 92 Especies, 73 Géneros, 36 Familias y 18 Órdenes; siendo Psittacara wagleri, Leptotila verrauxi y Elliotomyia chionogaster las especies más abundantes; la mayor riqueza de especies la tuvo la familia Thraupidae con 11, seguida de Trochilidae y Tyrannidae con 9 y Columbidae con 7 especies. Del total 02 especies se hallan insertas en el Apendice I y 21 especies en el Apéndice II del CITES, así mismo se registran 04 especies endémicas: Elliotomyia viridicauda, Asthenes ottonis, Cranioleuca albicapilla y Poospizopsis caesar, y dos especies Vulnerables: Nothoprocta taczanowskii y Vultur gryphus; de igual forma resalta el hallazgo de Megascops koepckeae hockingi y 25 especies reportadas por primera vez para la provincia de Chincheros. De esta manera se brinda mayor información acerca de regiones poco exploradas de los Andes peruanos como es la Región Apurímac, ampliando los reportes de la distribución y de la situación actual de la avifauna en estos ecosistemas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-02-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/588 |
url |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/588 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/588/706 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/588/712 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Karin A. Pérez Leguía, Albino Quispe Pelaez, Norma M. Jara Moscoso info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Karin A. Pérez Leguía, Albino Quispe Pelaez, Norma M. Jara Moscoso |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.source.none.fl_str_mv |
Q'EUÑA; Vol. 9 Núm. 1 (2018): Enero - Diciembre; 47-58 2708-2660 2412-2297 reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
collection |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843351063244046336 |
score |
13.124538 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).