Re significación de las experiencias traumáticas conforme a los parámetros de derechos humanos

Descripción del Articulo

Este trabajo examina el impacto del victimismo en el sistema de justicia mexicano desde un enfoque multidisciplinario que integra neurociencia, derechos humanos y justicia transicional. A través de una metodología cualitativa, se concluye que el enfoque emocional del victimismo refuerza dinámicas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Márquez Roa, Ubaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1826
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:resignificación del trauma
victimismo
derechos humanos
Resignification of trauma.
victimhood
human rights
id REVUNSAAC_b5addd9013a70452a81e0bfa6db95ea3
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1826
network_acronym_str REVUNSAAC
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository_id_str
spelling Re significación de las experiencias traumáticas conforme a los parámetros de derechos humanosRe-signifying traumatic experiences according to human rights parametersMárquez Roa, Ubaldoresignificación del traumavictimismoderechos humanosResignification of trauma.victimhoodhuman rightsEste trabajo examina el impacto del victimismo en el sistema de justicia mexicano desde un enfoque multidisciplinario que integra neurociencia, derechos humanos y justicia transicional. A través de una metodología cualitativa, se concluye que el enfoque emocional del victimismo refuerza dinámicas de exclusión y obstaculiza la memoria histórica y la reparación del daño. Se plantea que resignificar el trauma y superar la mentalidad victimista son pasos esenciales para una justicia restaurativa y equitativa en México. This paper examines the impact of victimhood on the Mexican justice system from a multidisciplinary perspective that integrates neuroscience, human rights, and transitional justice. Using a qualitative methodology, it concludes that victimhood’s emotional focus reinforces dynamics of exclusion and hinders historical memory and reparation. It argues that redefining trauma and overcoming the victim mentality are essential steps toward restorative and equitable justice in Mexico. Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)2025-08-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1826YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 19 (2025): YachaQ: Revista de Derecho; 224 - 2512707-11971817-597Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1826/151https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1826/150Derechos de autor 2025 Ubaldo Márquez Roahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/18262025-08-15T16:50:31Z
dc.title.none.fl_str_mv Re significación de las experiencias traumáticas conforme a los parámetros de derechos humanos
Re-signifying traumatic experiences according to human rights parameters
title Re significación de las experiencias traumáticas conforme a los parámetros de derechos humanos
spellingShingle Re significación de las experiencias traumáticas conforme a los parámetros de derechos humanos
Márquez Roa, Ubaldo
resignificación del trauma
victimismo
derechos humanos
Resignification of trauma.
victimhood
human rights
title_short Re significación de las experiencias traumáticas conforme a los parámetros de derechos humanos
title_full Re significación de las experiencias traumáticas conforme a los parámetros de derechos humanos
title_fullStr Re significación de las experiencias traumáticas conforme a los parámetros de derechos humanos
title_full_unstemmed Re significación de las experiencias traumáticas conforme a los parámetros de derechos humanos
title_sort Re significación de las experiencias traumáticas conforme a los parámetros de derechos humanos
dc.creator.none.fl_str_mv Márquez Roa, Ubaldo
author Márquez Roa, Ubaldo
author_facet Márquez Roa, Ubaldo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv resignificación del trauma
victimismo
derechos humanos
Resignification of trauma.
victimhood
human rights
topic resignificación del trauma
victimismo
derechos humanos
Resignification of trauma.
victimhood
human rights
description Este trabajo examina el impacto del victimismo en el sistema de justicia mexicano desde un enfoque multidisciplinario que integra neurociencia, derechos humanos y justicia transicional. A través de una metodología cualitativa, se concluye que el enfoque emocional del victimismo refuerza dinámicas de exclusión y obstaculiza la memoria histórica y la reparación del daño. Se plantea que resignificar el trauma y superar la mentalidad victimista son pasos esenciales para una justicia restaurativa y equitativa en México.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1826
url https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1826
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1826/151
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1826/150
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Ubaldo Márquez Roa
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Ubaldo Márquez Roa
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
dc.source.none.fl_str_mv YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 19 (2025): YachaQ: Revista de Derecho; 224 - 251
2707-1197
1817-597X
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
collection Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846521947648688128
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).