Una Localidad para Tres Especies de Plantas Relictos en el Valle Sagrado de Los Incas

Descripción del Articulo

Durante recientes exploraciones a los matorrales xéricos y halófitos de la margen izquierda del río Vilcanota, en los afloramientos del Cretácico, entre Huayllabamba y Urubamba, se ha ubicado una nueva localidad inesperada y atípica para tres especies relictuales: Eriotheca vargasii (Cuatrecasas) Ro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tupayachi Herrera, Alfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/459
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eriotheca vargasii, Tecoma fulva, Poissonia orbicularis, afloramiento cretácico, especies relictuales,Valle Sagrado.
Descripción
Sumario:Durante recientes exploraciones a los matorrales xéricos y halófitos de la margen izquierda del río Vilcanota, en los afloramientos del Cretácico, entre Huayllabamba y Urubamba, se ha ubicado una nueva localidad inesperada y atípica para tres especies relictuales: Eriotheca vargasii (Cuatrecasas) Robyns, Malvaceae; Tecoma fulva (Cav.) G. Don, Bignoniaceae y Poissonia orbicularis (Benth.) Hauman, Fabaceae. Focalizadas en menos de 3 ha al frente del pueblo de Yucay, en el Valle Sagrado de los Incas. Se anotan descripciones morfológicas breves, imágenes, sistema ecológico en el que se encuentran, condiciones climáticas, flora acompañante, discusión y la necesidad de declararlas en alto riesgo de impacto sobre éstos últimos remanentes individuales y pequeñas poblaciones en el área.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).