Paradiplomacia Espacial. El Caso de los Acuerdos Artemis
Descripción del Articulo
En este trabajo cualitativo, se emplea la teoría crítica del derecho para cuestionar la postura estadounidense de colonizar el espacio, con la anuencia de sus Estados aliados. Con ello se ocasiona una escisión entre los Estados capaces de desarrollar un proyecto espacial nacional y los que no lo tie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1447 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1447 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | NASA espacio ultraterrestre derecho internacional público recursos naturales ultraterrestres bienes comunes |
| Sumario: | En este trabajo cualitativo, se emplea la teoría crítica del derecho para cuestionar la postura estadounidense de colonizar el espacio, con la anuencia de sus Estados aliados. Con ello se ocasiona una escisión entre los Estados capaces de desarrollar un proyecto espacial nacional y los que no lo tienen. Esta división entre Estados repercute en la posible discriminación que se realizará hacia los países periféricos con respecto al uso de los Recursos Naturales Ultraterrestres (RNU). El propósito de esta investigación es incidir en el debate sobre la necesidad de que la sociedad internacional se cuestione respecto a cómo se puede respetar, proteger y garantizar el derecho humano al goce de los beneficios del progreso científico en materia de los RNU. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).