BIENES JURÍDICOS EN DELITOS DE PECULADO
Descripción del Articulo
La corrupción golpea el consciente colectivo de nuestras sociedades, y ha puesto al descubierto el desarrollo de una estrategia de distorsión de las instituciones públicas. Esto genera una crisis de valores entre la población que choca contra la cultura de la corrupción que campea constantemente en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/130 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/130 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peculado Corrupción Funcionarios Estado |
Sumario: | La corrupción golpea el consciente colectivo de nuestras sociedades, y ha puesto al descubierto el desarrollo de una estrategia de distorsión de las instituciones públicas. Esto genera una crisis de valores entre la población que choca contra la cultura de la corrupción que campea constantemente en los diferentes sectores y órganos de la administración pública. Este artículo se enfoca en el estudio de los bienes jurídicos en el delito de peculado para la correcta adecuación del hecho al tipo penal y acortar la impunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).