Competitividad y Desarrollo Sostenible en el Turismo Rural Comunitario de la Región Cusco - Año 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la competitividad y el desarrollo sostenible del turismo rural en la Región Cusco - 2021. Para lograr dicho propósito se desarrolló una investigación correlacional, no experimental, de tipo aplicada y donde el enfoque de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abarca Arrambide, Roxana Julia, Cardoso Moscoso, Gloria Paulina, Astete Saavedra, Francisco, Venero Gibaja, Roger
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1297
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad
Desarrollo Sostenible
Turismo Rural Comunitario
id REVUNSAAC_7b02b0b34d8182b16d8e8146b871f78b
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1297
network_acronym_str REVUNSAAC
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository_id_str
spelling Competitividad y Desarrollo Sostenible en el Turismo Rural Comunitario de la Región Cusco - Año 2021Abarca Arrambide, Roxana JuliaCardoso Moscoso, Gloria PaulinaAstete Saavedra, FranciscoVenero Gibaja, RogerCompetitividadDesarrollo SostenibleTurismo Rural ComunitarioEl trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la competitividad y el desarrollo sostenible del turismo rural en la Región Cusco - 2021. Para lograr dicho propósito se desarrolló una investigación correlacional, no experimental, de tipo aplicada y donde el enfoque de estudio es cuantitativo; la población de estudio fueron 120 directivos comunales, donde se obtuvo una muestra no probabilística por conveniencia de 53 directivos comunales, para recopilar los datos se empleó como instrumento el cuestionario el mismo que fue construido a partir de las dimensiones e indicadores de las variables de estudio. Donde se tiene como resultado del estudio que el nivel de competitividad en 81.1% según lapercepción de los directivos está medianamente competitivo y el 13.2% menciona que el nivel de competitividad está muy competitivo en el turismo rural comunitario; en cuanto al desarrollo sostenible en el turismo rural comunitario el 52.8% de directivos mencionaron que no es nada desarrollado y el 17% dice que sí es muy desarrollado el desarrollo sostenible en el turismo rural en las comunidades de la Región del Cusco. Como conclusión se tiene que existe una relación significativa con un valor de 0,000 entre la competitividad y el desarrollo sostenible en el turismo rural comunitario de la Región Cusco en el periodo 2021, siendo esta relación moderada según el Tau-b de Kendall con valor de 0,412.The objective of the research work is to determine the relationship between competitiveness and the sustainable development of rural tourism in the Cusco Region - 2021. To achieve this purpose, a correlational, non-experimental, applied research was developed and where the study approach is quantitative; The study population was 120 community managers, where a non-probabilistic convenience sample of 53 community managers was obtained. To collect the data, the questionnaire was used as an instrument, which was constructed from the dimensions and indicators of the study variables. Where the result of the study is that the level of competitiveness in 81.1% according to the perception of the managers is moderately competitive and 13.2% mention that the level of competitiveness is very competitive in rural community tourism; Regarding sustainable development in community rural tourism, 52.8% of managers mentioned that it is not developed at all and 17% say that sustainable development in rural tourism in the communities of the Cusco Region is very developed. In conclusion, there is a significant relationship with a value of 0.000 between competitiveness and sustainable development in rural community tourism in the Cusco Region in the period 2021, this relationship being moderate according to Kendall's Tau-b with a value of 0.412.Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco2024-08-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1297Ambiente, Comportamiento y Sociedad; Vol. 6 Núm. 2 (2023): Desarrollo Sostenible y Sociedad; 17 - 292709-829Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1297/1732https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1297/1739Derechos de autor 2024 Roxana Julia Abarca Arrambide, Gloria Paulina Cardoso Moscoso, Francisco Astete Saavedra, Roger Venero Gibajainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/12972024-08-15T03:58:58Z
dc.title.none.fl_str_mv Competitividad y Desarrollo Sostenible en el Turismo Rural Comunitario de la Región Cusco - Año 2021
title Competitividad y Desarrollo Sostenible en el Turismo Rural Comunitario de la Región Cusco - Año 2021
spellingShingle Competitividad y Desarrollo Sostenible en el Turismo Rural Comunitario de la Región Cusco - Año 2021
Abarca Arrambide, Roxana Julia
Competitividad
Desarrollo Sostenible
Turismo Rural Comunitario
title_short Competitividad y Desarrollo Sostenible en el Turismo Rural Comunitario de la Región Cusco - Año 2021
title_full Competitividad y Desarrollo Sostenible en el Turismo Rural Comunitario de la Región Cusco - Año 2021
title_fullStr Competitividad y Desarrollo Sostenible en el Turismo Rural Comunitario de la Región Cusco - Año 2021
title_full_unstemmed Competitividad y Desarrollo Sostenible en el Turismo Rural Comunitario de la Región Cusco - Año 2021
title_sort Competitividad y Desarrollo Sostenible en el Turismo Rural Comunitario de la Región Cusco - Año 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Abarca Arrambide, Roxana Julia
Cardoso Moscoso, Gloria Paulina
Astete Saavedra, Francisco
Venero Gibaja, Roger
author Abarca Arrambide, Roxana Julia
author_facet Abarca Arrambide, Roxana Julia
Cardoso Moscoso, Gloria Paulina
Astete Saavedra, Francisco
Venero Gibaja, Roger
author_role author
author2 Cardoso Moscoso, Gloria Paulina
Astete Saavedra, Francisco
Venero Gibaja, Roger
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Competitividad
Desarrollo Sostenible
Turismo Rural Comunitario
topic Competitividad
Desarrollo Sostenible
Turismo Rural Comunitario
description El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la competitividad y el desarrollo sostenible del turismo rural en la Región Cusco - 2021. Para lograr dicho propósito se desarrolló una investigación correlacional, no experimental, de tipo aplicada y donde el enfoque de estudio es cuantitativo; la población de estudio fueron 120 directivos comunales, donde se obtuvo una muestra no probabilística por conveniencia de 53 directivos comunales, para recopilar los datos se empleó como instrumento el cuestionario el mismo que fue construido a partir de las dimensiones e indicadores de las variables de estudio. Donde se tiene como resultado del estudio que el nivel de competitividad en 81.1% según lapercepción de los directivos está medianamente competitivo y el 13.2% menciona que el nivel de competitividad está muy competitivo en el turismo rural comunitario; en cuanto al desarrollo sostenible en el turismo rural comunitario el 52.8% de directivos mencionaron que no es nada desarrollado y el 17% dice que sí es muy desarrollado el desarrollo sostenible en el turismo rural en las comunidades de la Región del Cusco. Como conclusión se tiene que existe una relación significativa con un valor de 0,000 entre la competitividad y el desarrollo sostenible en el turismo rural comunitario de la Región Cusco en el periodo 2021, siendo esta relación moderada según el Tau-b de Kendall con valor de 0,412.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1297
url https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1297
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1297/1732
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1297/1739
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.source.none.fl_str_mv Ambiente, Comportamiento y Sociedad; Vol. 6 Núm. 2 (2023): Desarrollo Sostenible y Sociedad; 17 - 29
2709-829X
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
collection Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843351059407306752
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).