EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS EN EL PERÚ

Descripción del Articulo

Este artículo trata sobre los derechos lingüísticos de los pueblos originarios en el acceso a la administración de justicia. Usar las lenguas indígenas en forma individual y colectiva es un derecho que el Estado tiene la obligación de reconocer, respetar, proteger y promover. Los idiomas originarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huañahui Sillocca, Antonio Eliseo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/647
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Linguistic rights
plurilingualism,
language barriers
derechos lingüísticos
plurilingüismo
barreras lingüísticas.
id REVUNSAAC_4de3c3638d9d4a31ae3ba94798491cff
oai_identifier_str oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/647
network_acronym_str REVUNSAAC
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository_id_str
spelling EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS EN EL PERÚTHE EXERCISE OF THE LINGUISTIC RIGHTS OF INDIGENOUS PEOPLES IN PERUHuañahui Sillocca, Antonio EliseoLinguistic rightsplurilingualism,language barriersderechos lingüísticosplurilingüismobarreras lingüísticas.Este artículo trata sobre los derechos lingüísticos de los pueblos originarios en el acceso a la administración de justicia. Usar las lenguas indígenas en forma individual y colectiva es un derecho que el Estado tiene la obligación de reconocer, respetar, proteger y promover. Los idiomas originarios deben ser garantizados, fomentados y fortalecidos, sin embargo, en Perú la cultura occidental aún subordina a los pueblos indígenas. Dicha práctica de dominación es percibida como un hecho “normal” que ha logrado interiorizarse en la población indígena, generando un problema de autoestima. Es necesario construir un nuevo modelo de Estado con instituciones y una justicia pluriculturales y multilingües.This article deals with the linguistic rights of indigenous peoples in access to the administration of justice. Using indigenous languages individually and collectively is a right that the State has the obligation to recognize, respect, protect and promote. The original languages must be guaranteed, promoted and strengthened, however, in Peru the western culture still subordinates the indigenous peoples. This practice of domination is perceived as a “normal” fact that has been internalized in the indigenous population, generating a problem of self[1]esteem. It is necessary to build a new model of the State with multicultural and multilingual institutions and justice.Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - Facultad de Derecho2020-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/64710.51343/rfdcp.v4i12.647Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco); Núm. 12 (2020): Derechos Lingüísticos y Políticas Públicas; 75-962709-85402519-7592reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/647/777https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/647/818info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unsaac.edu.pe:article/6472021-05-06T23:35:41Z
dc.title.none.fl_str_mv EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS EN EL PERÚ
THE EXERCISE OF THE LINGUISTIC RIGHTS OF INDIGENOUS PEOPLES IN PERU
title EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS EN EL PERÚ
spellingShingle EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS EN EL PERÚ
Huañahui Sillocca, Antonio Eliseo
Linguistic rights
plurilingualism,
language barriers
derechos lingüísticos
plurilingüismo
barreras lingüísticas.
title_short EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS EN EL PERÚ
title_full EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS EN EL PERÚ
title_fullStr EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS EN EL PERÚ
title_full_unstemmed EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS EN EL PERÚ
title_sort EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS EN EL PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Huañahui Sillocca, Antonio Eliseo
author Huañahui Sillocca, Antonio Eliseo
author_facet Huañahui Sillocca, Antonio Eliseo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Linguistic rights
plurilingualism,
language barriers
derechos lingüísticos
plurilingüismo
barreras lingüísticas.
topic Linguistic rights
plurilingualism,
language barriers
derechos lingüísticos
plurilingüismo
barreras lingüísticas.
description Este artículo trata sobre los derechos lingüísticos de los pueblos originarios en el acceso a la administración de justicia. Usar las lenguas indígenas en forma individual y colectiva es un derecho que el Estado tiene la obligación de reconocer, respetar, proteger y promover. Los idiomas originarios deben ser garantizados, fomentados y fortalecidos, sin embargo, en Perú la cultura occidental aún subordina a los pueblos indígenas. Dicha práctica de dominación es percibida como un hecho “normal” que ha logrado interiorizarse en la población indígena, generando un problema de autoestima. Es necesario construir un nuevo modelo de Estado con instituciones y una justicia pluriculturales y multilingües.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/647
10.51343/rfdcp.v4i12.647
url https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/647
identifier_str_mv 10.51343/rfdcp.v4i12.647
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/647/777
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/647/818
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco); Núm. 12 (2020): Derechos Lingüísticos y Políticas Públicas; 75-96
2709-8540
2519-7592
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
collection Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840180159847596032
score 13.408957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).