Remoción de amoxicilina de aguas contaminadas por electrocoagulación

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar el grado de reducción de amoxicilina en aguas contaminadas, mediante el proceso de electrocoagulación. La celda de electrocoagulación trabajó con electrodos de acero inoxidable y aluminio (cátodo y ánodo respectivamente), para una capacidad de 1 litro d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Acuña, Maribel, Mendoza Pachacutec, Ricky Anthony, Maldonado Farfan, Amanda Rosa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1105
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrocoagulación, Amoxicilina, aguas contaminadas, pH, voltaje, DQO
id REVUNSAAC_0ec7f3879ec5eec35ea950b2d95ac4c0
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1105
network_acronym_str REVUNSAAC
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository_id_str
spelling Remoción de amoxicilina de aguas contaminadas por electrocoagulaciónHuaman Acuña, MaribelMendoza Pachacutec, Ricky AnthonyMaldonado Farfan, Amanda Rosa Electrocoagulación, Amoxicilina, aguas contaminadas, pH, voltaje, DQOEl objetivo de la investigación fue determinar el grado de reducción de amoxicilina en aguas contaminadas, mediante el proceso de electrocoagulación. La celda de electrocoagulación trabajó con electrodos de acero inoxidable y aluminio (cátodo y ánodo respectivamente), para una capacidad de 1 litro de agua contaminada.El proceso consistió en suministrar corriente eléctrica a través de los electrodos, haciendo que las partículas en suspensión pierdan su estabilidad y así formen aglomerados que flotaron hacia la superficie del agua, así como precipitados que cayeron hacia la base de la celda de electrocoagulación. Por tal motivo, la investigación es de tipo aplicativo con un enfoque cuantitativo y diseño experimental. Para lo cual se realizaron 9 experimentos donde se trabajaron con las variables de Voltaje (7, 9 y 11V) y pH (5, 6.5 y 8), lográndose remociones entre 47.2 mg/L hasta 7.9 mg/L, resultando que las dos variables en estudio fueron significativas. Se concluyó que a condiciones de pH=5 y V=11V, se logró la mayor remoción de la Demanda Química de Oxigeno (%DQOe) 84.56%; por tanto, es posible aplicar el tratamiento de electrocoagulación aaguas contaminadas con Amoxicilina.The objective of the investigation was to determine the degreeof reduction of amoxicillin in contaminated water, through theelectrocoagulation process. The electrocoagulation cell workedwith stainless steel and aluminum electrodes (cathode and anoderespectively), for a capacity of 1 liter of contaminated water. Theprocess consisted of supplying electric current through the electrodes,causing the suspended particles to lose their stability and thus formagglomerates that floated towards the surface of the water, as wellas precipitates that fell towards the base of the electrocoagulationcell. For this reason, the research is of an applicative type witha quantitative approach and experimental design. For which 9experiments were carried out where they worked with the variablesof Voltage (7, 9 and 11V) and pH (5, 6.5 and 8), achieving removalsbetween 47.2 mg/L to 7.9 mg/L, resulting that the two variablesin study were significant. It was observed that under conditions of pH = 5 and V = 11V,the highest removal of the Chemical Oxygen Demand (% CODe) 84.56%was achieved; therefore, it is possible to apply electrocoagulationtreatment to water contaminated with amoxicillin.Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco2024-04-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1105Ambiente, Comportamiento y Sociedad; Vol. 6 Núm. 1 (2023): Enero - Junio Contaminación hídrica y atmosférica ; 41 - 532709-829Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1105/1609https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1105/1613Derechos de autor 2024 Maribel Huaman Acuña, Ricky Anthony Mendoza Pachacutec, Amanda Rosa Maldonado Farfaninfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/11052024-08-13T02:53:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Remoción de amoxicilina de aguas contaminadas por electrocoagulación
title Remoción de amoxicilina de aguas contaminadas por electrocoagulación
spellingShingle Remoción de amoxicilina de aguas contaminadas por electrocoagulación
Huaman Acuña, Maribel
Electrocoagulación, Amoxicilina, aguas contaminadas, pH, voltaje, DQO
title_short Remoción de amoxicilina de aguas contaminadas por electrocoagulación
title_full Remoción de amoxicilina de aguas contaminadas por electrocoagulación
title_fullStr Remoción de amoxicilina de aguas contaminadas por electrocoagulación
title_full_unstemmed Remoción de amoxicilina de aguas contaminadas por electrocoagulación
title_sort Remoción de amoxicilina de aguas contaminadas por electrocoagulación
dc.creator.none.fl_str_mv Huaman Acuña, Maribel
Mendoza Pachacutec, Ricky Anthony
Maldonado Farfan, Amanda Rosa
author Huaman Acuña, Maribel
author_facet Huaman Acuña, Maribel
Mendoza Pachacutec, Ricky Anthony
Maldonado Farfan, Amanda Rosa
author_role author
author2 Mendoza Pachacutec, Ricky Anthony
Maldonado Farfan, Amanda Rosa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Electrocoagulación, Amoxicilina, aguas contaminadas, pH, voltaje, DQO
topic Electrocoagulación, Amoxicilina, aguas contaminadas, pH, voltaje, DQO
description El objetivo de la investigación fue determinar el grado de reducción de amoxicilina en aguas contaminadas, mediante el proceso de electrocoagulación. La celda de electrocoagulación trabajó con electrodos de acero inoxidable y aluminio (cátodo y ánodo respectivamente), para una capacidad de 1 litro de agua contaminada.El proceso consistió en suministrar corriente eléctrica a través de los electrodos, haciendo que las partículas en suspensión pierdan su estabilidad y así formen aglomerados que flotaron hacia la superficie del agua, así como precipitados que cayeron hacia la base de la celda de electrocoagulación. Por tal motivo, la investigación es de tipo aplicativo con un enfoque cuantitativo y diseño experimental. Para lo cual se realizaron 9 experimentos donde se trabajaron con las variables de Voltaje (7, 9 y 11V) y pH (5, 6.5 y 8), lográndose remociones entre 47.2 mg/L hasta 7.9 mg/L, resultando que las dos variables en estudio fueron significativas. Se concluyó que a condiciones de pH=5 y V=11V, se logró la mayor remoción de la Demanda Química de Oxigeno (%DQOe) 84.56%; por tanto, es posible aplicar el tratamiento de electrocoagulación aaguas contaminadas con Amoxicilina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1105
url https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1105
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1105/1609
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1105/1613
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.source.none.fl_str_mv Ambiente, Comportamiento y Sociedad; Vol. 6 Núm. 1 (2023): Enero - Junio Contaminación hídrica y atmosférica ; 41 - 53
2709-829X
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
collection Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844619399884963840
score 13.92687
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).