Fondo de Adelanto Social y las Brechas Sociales en la Provincia de Espinar, Periodo 2019-2022
Descripción del Articulo
La siguiente investigación se basó en determinar un vínculo entre el Fondo de adelanto social y las brechas sociales en la provincia de Espinar, en el periodo 2019 a 2022, se aplicó como metodología un enfoque mixto, es decir, fue cualitativo y cuantitativo, también fue de tipo aplicada, con un nive...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/1089 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1089 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fondo de adelanto social brechas sociales convenio marco |
id |
REVUNSAAC_0d013d60dab34a623b4ac54eb495cf1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/1089 |
network_acronym_str |
REVUNSAAC |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
repository_id_str |
|
spelling |
Fondo de Adelanto Social y las Brechas Sociales en la Provincia de Espinar, Periodo 2019-2022Poblete Farfan, Nigers BebelFondo de adelanto socialbrechas socialesconvenio marcoLa siguiente investigación se basó en determinar un vínculo entre el Fondo de adelanto social y las brechas sociales en la provincia de Espinar, en el periodo 2019 a 2022, se aplicó como metodología un enfoque mixto, es decir, fue cualitativo y cuantitativo, también fue de tipo aplicada, con un nivel descriptivo correlacional, como también fue de diseño no experimental. Para poder obtener información necesaria se tomó en cuenta a los pobladores de la provincia de Espinar y la muestra se compuso de 100 personas que habitan en el lugar ya mencionado, a estos se les aplicó un cuestionario con preguntas relacionadas a las dos variables. Los hallazgos más relevantes señalaron que un 59 % de los participantes señalaron que el FAS no es aplicado en Espinar, por otro lado, el 66 % manifestó que se halla una brecha social alta con base en la salud, así mismo, un 57 % de los encuestados manifestaron que la brecha social enfocada a la pobreza es alta, así mismo, se demostró que la Sig. dio un valor de 0.000 y una correlación negativa de -0,776. En último término, se pudo inferir que existe una relación relevante entre el Fondo de adelanto social y las brechas sociales. Es decir, al aplicar el FAS en la provincia de Espinar las brechas sociales se aminoran.The following research was based on determining a link between the Social Advancement Fund and the social gaps in the province of Espinar, in the period 2019 to 2022, a mixed approach was applied as a methodology, that is, it was qualitative and quantitative, it was also applied, with a descriptive correlational level, as well as a non-experimental design. In order to obtain the necessary information, the inhabitants of the province of Espinar were taken into account and the sample consisted of 100 people who live in the aforementioned place, to whom a questionnaire was applied with questions related to the two variables. The most relevant findings showed that 59% of the participants indicated that the FAS is not applied in Espinar, on the other hand, 66% stated that there is a high social gap based on health, likewise, 57% of the respondents stated that the social gap focused on poverty is high, likewise, it was shown that the Sig. gave a value of 0.000 and a negative correlation of -0.776. Finally, it could be inferred that there is a relevant relationship between the Social Advancement Fund and the social gaps. In other words, when the FAS is applied in the province of Espinar, social gaps are reduced.Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco2024-08-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/108910.51343/racs.v6i2.1089Ambiente, Comportamiento y Sociedad; Vol. 6 Núm. 2 (2023): Desarrollo Sostenible y Sociedad; 30 - 482709-829Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1089/1733https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1089/1740Derechos de autor 2024 Nigers Bebel Poblete Farfanhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unsaac.edu.pe:article/10892024-08-15T03:59:46Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fondo de Adelanto Social y las Brechas Sociales en la Provincia de Espinar, Periodo 2019-2022 |
title |
Fondo de Adelanto Social y las Brechas Sociales en la Provincia de Espinar, Periodo 2019-2022 |
spellingShingle |
Fondo de Adelanto Social y las Brechas Sociales en la Provincia de Espinar, Periodo 2019-2022 Poblete Farfan, Nigers Bebel Fondo de adelanto social brechas sociales convenio marco |
title_short |
Fondo de Adelanto Social y las Brechas Sociales en la Provincia de Espinar, Periodo 2019-2022 |
title_full |
Fondo de Adelanto Social y las Brechas Sociales en la Provincia de Espinar, Periodo 2019-2022 |
title_fullStr |
Fondo de Adelanto Social y las Brechas Sociales en la Provincia de Espinar, Periodo 2019-2022 |
title_full_unstemmed |
Fondo de Adelanto Social y las Brechas Sociales en la Provincia de Espinar, Periodo 2019-2022 |
title_sort |
Fondo de Adelanto Social y las Brechas Sociales en la Provincia de Espinar, Periodo 2019-2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Poblete Farfan, Nigers Bebel |
author |
Poblete Farfan, Nigers Bebel |
author_facet |
Poblete Farfan, Nigers Bebel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fondo de adelanto social brechas sociales convenio marco |
topic |
Fondo de adelanto social brechas sociales convenio marco |
description |
La siguiente investigación se basó en determinar un vínculo entre el Fondo de adelanto social y las brechas sociales en la provincia de Espinar, en el periodo 2019 a 2022, se aplicó como metodología un enfoque mixto, es decir, fue cualitativo y cuantitativo, también fue de tipo aplicada, con un nivel descriptivo correlacional, como también fue de diseño no experimental. Para poder obtener información necesaria se tomó en cuenta a los pobladores de la provincia de Espinar y la muestra se compuso de 100 personas que habitan en el lugar ya mencionado, a estos se les aplicó un cuestionario con preguntas relacionadas a las dos variables. Los hallazgos más relevantes señalaron que un 59 % de los participantes señalaron que el FAS no es aplicado en Espinar, por otro lado, el 66 % manifestó que se halla una brecha social alta con base en la salud, así mismo, un 57 % de los encuestados manifestaron que la brecha social enfocada a la pobreza es alta, así mismo, se demostró que la Sig. dio un valor de 0.000 y una correlación negativa de -0,776. En último término, se pudo inferir que existe una relación relevante entre el Fondo de adelanto social y las brechas sociales. Es decir, al aplicar el FAS en la provincia de Espinar las brechas sociales se aminoran. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1089 10.51343/racs.v6i2.1089 |
url |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1089 |
identifier_str_mv |
10.51343/racs.v6i2.1089 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1089/1733 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1089/1740 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Nigers Bebel Poblete Farfan https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Nigers Bebel Poblete Farfan https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ambiente, Comportamiento y Sociedad; Vol. 6 Núm. 2 (2023): Desarrollo Sostenible y Sociedad; 30 - 48 2709-829X reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
collection |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1840180163304751104 |
score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).