Anatomical description of the sinus in the alpaca (Vicugna pacos)
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por objetivo la descripción anatómica macroscópica de los senos paranasales de la alpaca. Se utilizaron 10 cabezas de alpacas adultas, donde la capa muscular se removió mediante la técnica de maceración. La descripción de los senos paranasales se hizo a través de cortes long...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11184 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | alpaca sinuses anatomy senos paranasales anatomía |
Sumario: | El presente estudio tuvo por objetivo la descripción anatómica macroscópica de los senos paranasales de la alpaca. Se utilizaron 10 cabezas de alpacas adultas, donde la capa muscular se removió mediante la técnica de maceración. La descripción de los senos paranasales se hizo a través de cortes longitudinales empleándose la terminología recomendada por la Nómina Anatómica Veterinaria. Asimismo, se tomaron placas radiográficas con un medio de contraste a cuatro alpacas adultas vivas para determinar las relaciones con otras estructuras anatómicas. Los resultados demostraron que los senos frontal y maxilar se encuentran desarrollados y se comunican por el agujero frontomaxilar; el seno frontal se divide en medial y lateral, similar a los rumiantes menores; el seno maxilar es indiviso, similar a los rumiantes, pero se comunica con la cavidad nasal a través de la abertura nasomaxilar, similar al equino. No se evidenciaron los senos esfenoideos y etmoideos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).