Identification of helminth eggs in pet hamsters (Mesocricetus auratus and Phodopus sungorus) in Lima, Peru

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue evaluar la presencia de huevos de helmintos en heces de hámsteres (Mesocricetus auratus y Phodopus sungorus) criados como mascotas para su venta en tiendas del Cercado de Lima, Perú. El estudio fue descriptivo, transversal y prospectivo. Se evaluaron heces de 63...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Munoz-Huaman, Christy, Zárate Rendón, Daniel A., Zegarra V., Raúl, Maguina-Molina, Claudia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/28274
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/28274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:hamster
Mesocricetus auratus
Phodopus sungorus
helminths
Hymenolepis
hámster
helmintos
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue evaluar la presencia de huevos de helmintos en heces de hámsteres (Mesocricetus auratus y Phodopus sungorus) criados como mascotas para su venta en tiendas del Cercado de Lima, Perú. El estudio fue descriptivo, transversal y prospectivo. Se evaluaron heces de 63 grupos (‘pools’) de hámsteres de cuatro tiendas locales con la técnica de concentración coproparasitológica de flotación usando la solución de azúcar-sal, durante los meses de mayo a julio de 2021. Los huevos de helmintos fueron identificados según su dimensión y morfología. Se identificaron huevos de helmintos en el 60.5 y 36% de los ‘pools’ de hámster sirio (M. auratus) y hámster ruso (P. sungorus), respectivamente. Syphacia spp fue el parásito que se halló en mayor frecuencia (36.5%), seguido de Aspiculuris tetraptera (7.9%). Hymenolepis spp fue el único cestodo y parásito zoonótico encontrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).