Transfobia, maternidad protésica e identidades no heteronormativas en Loxoro (2011) de Claudia Llosa

Descripción del Articulo

El siguiente artículo analiza Loxoro (2011), cortometraje de Claudia Llosa. Dicho filme formó parte del proyecto Fronteras (una serie de cortometrajes latinoamericanos producidos por la televisora de cable TNT) y en el año 2012 se hizo acreedor del Teddy Award del 62 Festival Internacional de Cine d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leonardo-Loayza, Richard
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/20846
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/20846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Claudia Llosa, Loxoro, Travesti, Transfobia, Agencia, Maternidad protésica
id REVUNMSM_fd9da8466cc2fb0c23665695daa34a6f
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/20846
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Transfobia, maternidad protésica e identidades no heteronormativas en Loxoro (2011) de Claudia LlosaLeonardo-Loayza, RichardClaudia Llosa, Loxoro, Travesti, Transfobia, Agencia, Maternidad protésicaEl siguiente artículo analiza Loxoro (2011), cortometraje de Claudia Llosa. Dicho filme formó parte del proyecto Fronteras (una serie de cortometrajes latinoamericanos producidos por la televisora de cable TNT) y en el año 2012 se hizo acreedor del Teddy Award del 62 Festival Internacional de Cine de Berlín. Se pretende demostrar que en Loxoro se realiza una denuncia en contra de las condiciones sociales a las que son  sometidas las travestis, cuyos cuerpos son violentados, desaparecidos o desechados. Asimismo, se desea probar que esta película presenta una serie de representaciones de identidades no heteronormativas que interpelan al sistema cisheteropatriarcal. Estas identidades tienen la capacidad de agencia, y sus acciones subvierten algunas instituciones básicas de dicho sistema como la maternidad y el lenguaje. En efecto, en Loxoro se propone una maternidad protésica, que se entiende como la sustitución de un miembro que forma parte de las relaciones de parentesco madre-hijo, por otra entidad, la que se encarga de reproducir el papel que uno de estos miembros representaba en dichas relaciones. Además, en el texto, tales identidades someten el lenguaje a transformaciones que no solo lo convierten en un artefacto de  comunicación como grupo diferenciado, sino que se constituye también en un modo de violentar el orden, desestructurando la lengua del poder, adecuándola a sus prioridades vitales.  Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas2021-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/2084610.30920/letras.92.135.11Letras (Lima); Vol. 92 No. 135 (2021): January - June; 146-159Letras (Lima); Vol. 92 Núm. 135 (2021): Enero - Junio; 146-1592071-50720378-487810.30920/letras.92.135reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/20846/16922http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/208462021-07-21T00:04:03Z
dc.title.none.fl_str_mv Transfobia, maternidad protésica e identidades no heteronormativas en Loxoro (2011) de Claudia Llosa
title Transfobia, maternidad protésica e identidades no heteronormativas en Loxoro (2011) de Claudia Llosa
spellingShingle Transfobia, maternidad protésica e identidades no heteronormativas en Loxoro (2011) de Claudia Llosa
Leonardo-Loayza, Richard
Claudia Llosa, Loxoro, Travesti, Transfobia, Agencia, Maternidad protésica
title_short Transfobia, maternidad protésica e identidades no heteronormativas en Loxoro (2011) de Claudia Llosa
title_full Transfobia, maternidad protésica e identidades no heteronormativas en Loxoro (2011) de Claudia Llosa
title_fullStr Transfobia, maternidad protésica e identidades no heteronormativas en Loxoro (2011) de Claudia Llosa
title_full_unstemmed Transfobia, maternidad protésica e identidades no heteronormativas en Loxoro (2011) de Claudia Llosa
title_sort Transfobia, maternidad protésica e identidades no heteronormativas en Loxoro (2011) de Claudia Llosa
dc.creator.none.fl_str_mv Leonardo-Loayza, Richard
author Leonardo-Loayza, Richard
author_facet Leonardo-Loayza, Richard
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Claudia Llosa, Loxoro, Travesti, Transfobia, Agencia, Maternidad protésica
topic Claudia Llosa, Loxoro, Travesti, Transfobia, Agencia, Maternidad protésica
description El siguiente artículo analiza Loxoro (2011), cortometraje de Claudia Llosa. Dicho filme formó parte del proyecto Fronteras (una serie de cortometrajes latinoamericanos producidos por la televisora de cable TNT) y en el año 2012 se hizo acreedor del Teddy Award del 62 Festival Internacional de Cine de Berlín. Se pretende demostrar que en Loxoro se realiza una denuncia en contra de las condiciones sociales a las que son  sometidas las travestis, cuyos cuerpos son violentados, desaparecidos o desechados. Asimismo, se desea probar que esta película presenta una serie de representaciones de identidades no heteronormativas que interpelan al sistema cisheteropatriarcal. Estas identidades tienen la capacidad de agencia, y sus acciones subvierten algunas instituciones básicas de dicho sistema como la maternidad y el lenguaje. En efecto, en Loxoro se propone una maternidad protésica, que se entiende como la sustitución de un miembro que forma parte de las relaciones de parentesco madre-hijo, por otra entidad, la que se encarga de reproducir el papel que uno de estos miembros representaba en dichas relaciones. Además, en el texto, tales identidades someten el lenguaje a transformaciones que no solo lo convierten en un artefacto de  comunicación como grupo diferenciado, sino que se constituye también en un modo de violentar el orden, desestructurando la lengua del poder, adecuándola a sus prioridades vitales.  
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/20846
10.30920/letras.92.135.11
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/20846
identifier_str_mv 10.30920/letras.92.135.11
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/20846/16922
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv Letras (Lima); Vol. 92 No. 135 (2021): January - June; 146-159
Letras (Lima); Vol. 92 Núm. 135 (2021): Enero - Junio; 146-159
2071-5072
0378-4878
10.30920/letras.92.135
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238294247702528
score 13.766311
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).