La normalidad filosófica latinoamericana revisitada desde el perspectivismo

Descripción del Articulo

En el presente escrito, se afirma que la tesis sostenida en 1940 por el filósofo andaluz-argentino Francisco Romero Delgado (1891-1962), referida a lo que él denominó normalidad filosófica latinoamericana, fenómeno cultural acontecido en el proceso histórico de las ideas filosóficas en nuestra Améri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Paredes, Carlos Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/28499
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/28499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:normalidad filosófica
indicadores de normalidad filosófica
filosofía latinoamericana
función ordinaria de la cultura
perspectivismo
philosophical normality
indicators of philosophical normality
Latin American philosophy
ordinary function of culture
perspectivism
Descripción
Sumario:En el presente escrito, se afirma que la tesis sostenida en 1940 por el filósofo andaluz-argentino Francisco Romero Delgado (1891-1962), referida a lo que él denominó normalidad filosófica latinoamericana, fenómeno cultural acontecido en el proceso histórico de las ideas filosóficas en nuestra América Latina, es solo la perspectiva teórica asumida por su autor; y se la confronta brevemente con otras perspectivas que también pretenden explicar dicho proceso cultural. Asimismo, se plantea que la normalidad filosófica, como proceso de las ideas filosóficas, está en movimiento y sujeta a evaluación crítica permanente. Y se la tipifica como una perspectiva de carácter educacional a la luz de algunos postulados básicos del enfoque epistemológico del perspectivismo epistemológico que fue defendido por el filósofo norteamericano Ronald N. Giere (1938-2020) para caracterizar algunos aspectos del proceso del conocimiento científico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).