La repercusión de la condición humana en América Latina según Roig

Descripción del Articulo

En los escritos de Arturo Roig, la reflexión sobre la condición humana se encuentra estrechamente entrelazada con su preocupación por América Latina. El presente artículo explora esta conexión y plantea la siguiente interpretación: si dirigir nuestra atención a nuestra América revela aspectos fundam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iriarte Aguilar, Lucía Fernanda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/27589
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/27589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arturo Roig
human condition
our America
domination
condición humana
nuestra América
dominación
id REVUNMSM_f99ccdf79235ac9c6452f9e40d531153
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/27589
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling La repercusión de la condición humana en América Latina según RoigThe impact of the human condition in Latin America according to RoigIriarte Aguilar, Lucía FernandaArturo Roighuman conditionour AmericadominationArturo Roigcondición humananuestra AméricadominaciónEn los escritos de Arturo Roig, la reflexión sobre la condición humana se encuentra estrechamente entrelazada con su preocupación por América Latina. El presente artículo explora esta conexión y plantea la siguiente interpretación: si dirigir nuestra atención a nuestra América revela aspectos fundamentales de la condición humana que están relacionados de manera intrínseca con la dominación. En síntesis, el presente artículo abordará la relación que examina Arturo Roig entre la condición humana y la lucha contra la dominación en América Latina, destacando que el sujeto humano encuentra su expresión más genuina en la resistencia contra las formas de opresión, personificadas por los símbolos de Calibán y Antígona. In Arturo Roig’s writings, reflection on the human condition is closely intertwined with his concern for Latin America. This article explores this connection and proposes the following interpretation: If directing our attention to Our America reveals fundamental aspects of the human condition that are intrinsically related to domination. In summary, this article will address the relationship that Arturo Roig examines between the human condition and the fight against domination in Latin America, highlighting that the human subject finds its most genuine expression in the resistance against forms of oppression, personified by symbols of Caliban and Antigone. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas2023-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/2758910.15381/5djvt495Tesis (Lima); Vol. 16 No. 23 (2023): July - December; 399-416Tesis (Lima); Vol. 16 Núm. 23 (2023): Julio - Diciembre; 399-4162707-63341995-696710.15381/zg969198reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/27589/20746Derechos de autor 2024 Lucía Fernanda Iriarte Aguilarhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/275892024-03-18T01:17:22Z
dc.title.none.fl_str_mv La repercusión de la condición humana en América Latina según Roig
The impact of the human condition in Latin America according to Roig
title La repercusión de la condición humana en América Latina según Roig
spellingShingle La repercusión de la condición humana en América Latina según Roig
Iriarte Aguilar, Lucía Fernanda
Arturo Roig
human condition
our America
domination
Arturo Roig
condición humana
nuestra América
dominación
title_short La repercusión de la condición humana en América Latina según Roig
title_full La repercusión de la condición humana en América Latina según Roig
title_fullStr La repercusión de la condición humana en América Latina según Roig
title_full_unstemmed La repercusión de la condición humana en América Latina según Roig
title_sort La repercusión de la condición humana en América Latina según Roig
dc.creator.none.fl_str_mv Iriarte Aguilar, Lucía Fernanda
author Iriarte Aguilar, Lucía Fernanda
author_facet Iriarte Aguilar, Lucía Fernanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arturo Roig
human condition
our America
domination
Arturo Roig
condición humana
nuestra América
dominación
topic Arturo Roig
human condition
our America
domination
Arturo Roig
condición humana
nuestra América
dominación
description En los escritos de Arturo Roig, la reflexión sobre la condición humana se encuentra estrechamente entrelazada con su preocupación por América Latina. El presente artículo explora esta conexión y plantea la siguiente interpretación: si dirigir nuestra atención a nuestra América revela aspectos fundamentales de la condición humana que están relacionados de manera intrínseca con la dominación. En síntesis, el presente artículo abordará la relación que examina Arturo Roig entre la condición humana y la lucha contra la dominación en América Latina, destacando que el sujeto humano encuentra su expresión más genuina en la resistencia contra las formas de opresión, personificadas por los símbolos de Calibán y Antígona.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/27589
10.15381/5djvt495
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/27589
identifier_str_mv 10.15381/5djvt495
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/27589/20746
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Lucía Fernanda Iriarte Aguilar
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Lucía Fernanda Iriarte Aguilar
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv Tesis (Lima); Vol. 16 No. 23 (2023): July - December; 399-416
Tesis (Lima); Vol. 16 Núm. 23 (2023): Julio - Diciembre; 399-416
2707-6334
1995-6967
10.15381/zg969198
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238326035283968
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).