Antibacterial activity of Copaifera reticulata “Copaiba” on Porphyromonas gingivalis isolated from patients with periodontitis

Descripción del Articulo

Objetivo. Evaluar la actividad antibacteriana de la oleorresina de Copaifera reticulata (C.reticulata), sobre la bacteria periodontopatógena Porphyromonas gingivalis (P. gingivalis) Metodología. De un total de 43 muestras de biopelícula subgingival de pacientes con periodontitis, se pudo aislar 20 c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Perfecto, Donald, Castro Luna, Américo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/9721
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/9721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Copaifera reticulata oleoresin
Porphyromonas gingivalis
antibacterial activity
periodontitis.
Oleorresina de Copaifera reticulata
actividad antibacteriana
Descripción
Sumario:Objetivo. Evaluar la actividad antibacteriana de la oleorresina de Copaifera reticulata (C.reticulata), sobre la bacteria periodontopatógena Porphyromonas gingivalis (P. gingivalis) Metodología. De un total de 43 muestras de biopelícula subgingival de pacientes con periodontitis, se pudo aislar 20 cepas clínicas de P. gingivalis, su identificación preliminar se dio por un crecimiento en el medio de agar sangre con hemina y vitamina K, de colonias negro pigmentadas, estas colonias se purificaron para hacer pruebas de catalasa, oxidasa y en medios de TSI, Citrato, Urea, Sim. Su identificación definitiva se llevó acabo por medio de la prueba automatizada de Api 20 A. Una vez aisladas en condición de cepa se realizó el test de difusión en placa, con discos cargados, en las concentraciones de 100 %, 50 %, 25 %, 12,5 %, 6,25 %, 3,12 %, 1,56 %, 0,78 %, 0,39 %, 0.19 %, teniendo como control positivo a la clorhexidina al 0,12 % y como control negativo al dimetilsulfoxido (DMSO). Resultados. Se determinó una sensibilidad inicial y media de la copaiba al 100 % sobre P. gingivalis, siendo su concentración mínima inhibitoria media de 3,43 %. La estadística no paramétrica de Kruskal Wallis, indica diferencias significativas (P 5 %), entre las diferentes concentraciones de la Copaifera reticulata y el control positivo. Conclusión. Basado en la experimentación, se concluye que la Copaifera reticulata presenta actividad antibacteriana sobre P. gingivalis, siendo la concentración del 100 % la que presenta mayor actividad, superando a la clorhexidina al 0,12 %, producto muy usado como complemento en el tratamiento de la periodontitis. Proponiendo un posible uso de la oleorresina de copaiba en esta patología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).