Increased Productivity of a Garment Manufacturing Company Using 5S

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es analizar cómo la aplicación de la metodología de las 5S impacta en el Departamento de Producción de una empresa dedicada a la fabricación de camisetas. Este enfoque se concentra en la implementación práctica y se basa en un diseño preexperimental. Se utilizaron hojas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González Vasquez, Joe Alexis, Bocanegra Quiñones, Ingrid Jasmín, Ruiz Díaz, Ángel Aarom, Obando Mantilla, Jerson Waldir, Tello de la Cruz, Elmer, Javez Valladares, Santos Santiago
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/26152
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/26152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:productivity
5S methodology
lean manufacturing
productividad
metodología 5S
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio es analizar cómo la aplicación de la metodología de las 5S impacta en el Departamento de Producción de una empresa dedicada a la fabricación de camisetas. Este enfoque se concentra en la implementación práctica y se basa en un diseño preexperimental. Se utilizaron hojas de verificación para evaluar los niveles de eficiencia, eficacia y productividad en la sección de manufactura. Uno de los resultados más relevantes fue un notable aumento en la productividad. Inicialmente, la productividad estaba en 1.3740 soles por cada sol invertido en recursos de producción, pero, tras implementar las 5S, esta cifra ascendió a 1.5303 soles por cada sol invertido en recursos de producción. Además, la eficiencia mejoró en un 14.8%, la eficacia en un 24.4% y la tasa de adopción de las 5S en la empresa aumentó del 43% al 87%, es decir, se experimentó una mejora del 44%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).