Relaciones gramaticales en la lengua iskonawa
Descripción del Articulo
El iskonawa es una lengua de la familia lingüística pano hablada en Ucayali (Perú). Esta se encuentra en peligro de extinción y en estado de obsolescencia. La presente investigación aborda las relaciones gramaticales que ocurren con los pronombres personales singulares y los nombres en iskonawa. A p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/22592 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/22592 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Iskonawa relaciones gramaticales Amazonía lenguas indígenas grammatical relations Amazonia indigenous languages |
| Sumario: | El iskonawa es una lengua de la familia lingüística pano hablada en Ucayali (Perú). Esta se encuentra en peligro de extinción y en estado de obsolescencia. La presente investigación aborda las relaciones gramaticales que ocurren con los pronombres personales singulares y los nombres en iskonawa. A partir de la evidencia encontrada, se discute si el iskonawa debe recibir una denominación o etiqueta a partir de un alineamiento específico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).