Perfil cineantropométrico en futbolistas peruanos de alto rendimiento y su asociación con el consumo de energía y nutrientes. Marzo 2010
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la asociación entre el perfil cineantropométrico y el consumo de energía y nutrientes en futbolistas peruanos de alto rendimiento. Diseño: Descriptivo, de corte transversal y ambispectivo. Institución: EAP de Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Futbolistas pe...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2276 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2276 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cineantropometría somatotipo energía nutrientes fútbol. |
id |
REVUNMSM_f1eeb886b9b656db5ec11cab92a6442e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/2276 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
Perfil cineantropométrico en futbolistas peruanos de alto rendimiento y su asociación con el consumo de energía y nutrientes. Marzo 2010Yata, SantiagoVega, PatriciaFlores, ItoCineantropometríasomatotipoenergíanutrientesfútbol.Objetivos: Determinar la asociación entre el perfil cineantropométrico y el consumo de energía y nutrientes en futbolistas peruanos de alto rendimiento. Diseño: Descriptivo, de corte transversal y ambispectivo. Institución: EAP de Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Futbolistas peruanos de alto rendimiento. Intervenciones: En marzo de 2010, en 44 futbolistas peruanos de alto rendimiento, de los clubes Alianza Lima, Universitario, San Martín de Porres y Sporting Cristal, con edades entre los 18 y 35 años, se realizó un total de 23 medidas antropométricas, siguiendo el protocolo de la Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría (ISAK). El somatotipo fue calculado con el modelo propuesto por Heath y Carter (1990) y la composición corporal con el modelo propuesto por Ross y Kerr (1993). Principales medidas de resultados: Cantidad de energía (Kcal) y nutrientes consumidos (g, mg). Porcentajes de masas muscular, adiposa y ósea, puntajes de endomorfismo, mesomorfismo y ectomorfismo. Puntaje de correlación. Resultados: El somatotipo promedio fue mesoendomórfico (3,0 - 4,8 - 2,1) y los porcentajes de masa muscular, adiposa y ósea fueron 24,2%, 46,7% y 12%, respectivamente. El consumo de energía fue en promedio 3 660 kcal, siendo la distribución porcentual de lípidos, proteínas y carbohidratos de 27%, 14,1% y 58,8%, respectivamente. Se encontró asociación directa y estadísticamente significativa entre consumo de energía y lípidos con la masa adiposa y endomorfismo. Igualmente, el consumo de proteínas, hierro y vitamina C con la masa muscular y mesomorfismo. Conclusiones: El futbolista peruano presenta valores elevados de tejido adiposo y endomorfismo, lo cual se asocia a un consumo elevado de lípidos en la dieta.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2013-05-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/227610.15381/anales.v73i0.2276Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S72Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S721609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2276/1981Derechos de autor 2013 Santiago Yata, Patricia Vega, Ito Floreshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/22762020-04-15T20:25:01Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perfil cineantropométrico en futbolistas peruanos de alto rendimiento y su asociación con el consumo de energía y nutrientes. Marzo 2010 |
title |
Perfil cineantropométrico en futbolistas peruanos de alto rendimiento y su asociación con el consumo de energía y nutrientes. Marzo 2010 |
spellingShingle |
Perfil cineantropométrico en futbolistas peruanos de alto rendimiento y su asociación con el consumo de energía y nutrientes. Marzo 2010 Yata, Santiago Cineantropometría somatotipo energía nutrientes fútbol. |
title_short |
Perfil cineantropométrico en futbolistas peruanos de alto rendimiento y su asociación con el consumo de energía y nutrientes. Marzo 2010 |
title_full |
Perfil cineantropométrico en futbolistas peruanos de alto rendimiento y su asociación con el consumo de energía y nutrientes. Marzo 2010 |
title_fullStr |
Perfil cineantropométrico en futbolistas peruanos de alto rendimiento y su asociación con el consumo de energía y nutrientes. Marzo 2010 |
title_full_unstemmed |
Perfil cineantropométrico en futbolistas peruanos de alto rendimiento y su asociación con el consumo de energía y nutrientes. Marzo 2010 |
title_sort |
Perfil cineantropométrico en futbolistas peruanos de alto rendimiento y su asociación con el consumo de energía y nutrientes. Marzo 2010 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yata, Santiago Vega, Patricia Flores, Ito |
author |
Yata, Santiago |
author_facet |
Yata, Santiago Vega, Patricia Flores, Ito |
author_role |
author |
author2 |
Vega, Patricia Flores, Ito |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cineantropometría somatotipo energía nutrientes fútbol. |
topic |
Cineantropometría somatotipo energía nutrientes fútbol. |
description |
Objetivos: Determinar la asociación entre el perfil cineantropométrico y el consumo de energía y nutrientes en futbolistas peruanos de alto rendimiento. Diseño: Descriptivo, de corte transversal y ambispectivo. Institución: EAP de Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Futbolistas peruanos de alto rendimiento. Intervenciones: En marzo de 2010, en 44 futbolistas peruanos de alto rendimiento, de los clubes Alianza Lima, Universitario, San Martín de Porres y Sporting Cristal, con edades entre los 18 y 35 años, se realizó un total de 23 medidas antropométricas, siguiendo el protocolo de la Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría (ISAK). El somatotipo fue calculado con el modelo propuesto por Heath y Carter (1990) y la composición corporal con el modelo propuesto por Ross y Kerr (1993). Principales medidas de resultados: Cantidad de energía (Kcal) y nutrientes consumidos (g, mg). Porcentajes de masas muscular, adiposa y ósea, puntajes de endomorfismo, mesomorfismo y ectomorfismo. Puntaje de correlación. Resultados: El somatotipo promedio fue mesoendomórfico (3,0 - 4,8 - 2,1) y los porcentajes de masa muscular, adiposa y ósea fueron 24,2%, 46,7% y 12%, respectivamente. El consumo de energía fue en promedio 3 660 kcal, siendo la distribución porcentual de lípidos, proteínas y carbohidratos de 27%, 14,1% y 58,8%, respectivamente. Se encontró asociación directa y estadísticamente significativa entre consumo de energía y lípidos con la masa adiposa y endomorfismo. Igualmente, el consumo de proteínas, hierro y vitamina C con la masa muscular y mesomorfismo. Conclusiones: El futbolista peruano presenta valores elevados de tejido adiposo y endomorfismo, lo cual se asocia a un consumo elevado de lípidos en la dieta. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2276 10.15381/anales.v73i0.2276 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2276 |
identifier_str_mv |
10.15381/anales.v73i0.2276 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2276/1981 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2013 Santiago Yata, Patricia Vega, Ito Flores https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2013 Santiago Yata, Patricia Vega, Ito Flores https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S72 Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S72 1609-9419 1025-5583 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238244660543488 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).