FINANCIACIÓN PARA LA EMPRESA UTILIZANDO EL CAPM

Descripción del Articulo

Debido a la posibilidad de emitir títulos financieros, las empresas son capaces de obtener capital por diversas fuentes, así, los mercados permiten obtener una gran cantidad de recursos de una diversidad de inversores de forma que se facilite la posibilidad de emprender proyectos de envergadura. Los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera García, Beatriz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5392
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Activos Arrow-Debreu
rendimiento esperado
riesgo (volatilidad).
id REVUNMSM_e92255e951bb0ef6209164a9480b7b7b
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5392
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling FINANCIACIÓN PARA LA EMPRESA UTILIZANDO EL CAPMHerrera García, BeatrizActivos Arrow-Debreurendimiento esperadoriesgo (volatilidad).Debido a la posibilidad de emitir títulos financieros, las empresas son capaces de obtener capital por diversas fuentes, así, los mercados permiten obtener una gran cantidad de recursos de una diversidad de inversores de forma que se facilite la posibilidad de emprender proyectos de envergadura. Los mercados de capitales, cargando implícitamente a las empresas diferentes precios, se convierten en un medio de asignar los recursos escasos entre diversos usos competitivos. La eficiente toma de decisiones por parte de las empresas, se refiere a las ventajas de los recursos ajenos (deuda) sobre los recursos propios (acciones) a la hora de financiar inversiones. Las empresas tienen que financiar sus inversiones reales, y la forma habitual de hacerlo es emitir unos títulos (acciones, bonos, etc.) que los inversores individuales e institucionales compran. La propiedad de dichos títulos otorga unos derechos sobre recursos (inciertos) que generan en el futuro dichas inversiones reales. Lo importante de ello es que al tomar la decisión en un momento dado, el inversor debe conocerlo más exactamente, tener una estimación racional -dada toda la información disponible- de lo que valen en ese preciso momento los derechos adquiridos. Esto se logra mediante los modelos de valoración de activos (en especial el CAPM), que permiten medir cuánto valen hoy los derechos adquiridos sobre los recursos futuros que generan las inversiones financieras. De esa manera, el mercado de capitales facilita a los inversores racionales su participación en el financiamiento de las empresas.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2006-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/539210.15381/quipu.v13i26.5392Quipukamayoc; Vol. 13 Núm. 26 (2006); 44-59Quipukamayoc; Vol. 13 No. 26 (2006); 44-591609-81961560-9103reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5392/4625Derechos de autor 2006 Beatriz Herrera Garcíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/53922020-05-28T19:56:52Z
dc.title.none.fl_str_mv FINANCIACIÓN PARA LA EMPRESA UTILIZANDO EL CAPM
title FINANCIACIÓN PARA LA EMPRESA UTILIZANDO EL CAPM
spellingShingle FINANCIACIÓN PARA LA EMPRESA UTILIZANDO EL CAPM
Herrera García, Beatriz
Activos Arrow-Debreu
rendimiento esperado
riesgo (volatilidad).
title_short FINANCIACIÓN PARA LA EMPRESA UTILIZANDO EL CAPM
title_full FINANCIACIÓN PARA LA EMPRESA UTILIZANDO EL CAPM
title_fullStr FINANCIACIÓN PARA LA EMPRESA UTILIZANDO EL CAPM
title_full_unstemmed FINANCIACIÓN PARA LA EMPRESA UTILIZANDO EL CAPM
title_sort FINANCIACIÓN PARA LA EMPRESA UTILIZANDO EL CAPM
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera García, Beatriz
author Herrera García, Beatriz
author_facet Herrera García, Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Activos Arrow-Debreu
rendimiento esperado
riesgo (volatilidad).
topic Activos Arrow-Debreu
rendimiento esperado
riesgo (volatilidad).
description Debido a la posibilidad de emitir títulos financieros, las empresas son capaces de obtener capital por diversas fuentes, así, los mercados permiten obtener una gran cantidad de recursos de una diversidad de inversores de forma que se facilite la posibilidad de emprender proyectos de envergadura. Los mercados de capitales, cargando implícitamente a las empresas diferentes precios, se convierten en un medio de asignar los recursos escasos entre diversos usos competitivos. La eficiente toma de decisiones por parte de las empresas, se refiere a las ventajas de los recursos ajenos (deuda) sobre los recursos propios (acciones) a la hora de financiar inversiones. Las empresas tienen que financiar sus inversiones reales, y la forma habitual de hacerlo es emitir unos títulos (acciones, bonos, etc.) que los inversores individuales e institucionales compran. La propiedad de dichos títulos otorga unos derechos sobre recursos (inciertos) que generan en el futuro dichas inversiones reales. Lo importante de ello es que al tomar la decisión en un momento dado, el inversor debe conocerlo más exactamente, tener una estimación racional -dada toda la información disponible- de lo que valen en ese preciso momento los derechos adquiridos. Esto se logra mediante los modelos de valoración de activos (en especial el CAPM), que permiten medir cuánto valen hoy los derechos adquiridos sobre los recursos futuros que generan las inversiones financieras. De esa manera, el mercado de capitales facilita a los inversores racionales su participación en el financiamiento de las empresas.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5392
10.15381/quipu.v13i26.5392
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5392
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v13i26.5392
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5392/4625
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2006 Beatriz Herrera García
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2006 Beatriz Herrera García
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol. 13 Núm. 26 (2006); 44-59
Quipukamayoc; Vol. 13 No. 26 (2006); 44-59
1609-8196
1560-9103
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238274408644608
score 13.876703
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).