Shigella sonnei ¿Está ocurriendo un cambio en nuestro medio?
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar los serogrupos de Shigella como agentes etiológicos de diarrea. Diseño: Estudio descriptivo, retrospectivo, analítico. Institución: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Aislamientos de Shigella sp en coprocultivos. Interv...
Autores: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2229 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Shigella coprocultivo Shigella flexneri Shigella sonnei. |
id |
REVUNMSM_e66127c26a49f749204fd6ea1d480a13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/2229 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
Shigella sonnei ¿Está ocurriendo un cambio en nuestro medio?Guevara G., JoséCipriani, RosaGiraldo, DoraMezarina, ElviraSánchez, IvonneVillagómez, ZoraidaAntezana, AntonioAlagón, RosaCarranza, RosaShigellacoprocultivoShigella flexneriShigella sonnei.Objetivos: Determinar los serogrupos de Shigella como agentes etiológicos de diarrea. Diseño: Estudio descriptivo, retrospectivo, analítico. Institución: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Aislamientos de Shigella sp en coprocultivos. Intervenciones: Se revisó los aislamientos de Shigella sp en coprocultivos, durante los años 2010 y 2011, en la base de datos WHONET 5,6 del hospital, tanto de pacientes adultos como pediátricos, ambulatorios, hospitalizados y atendidos en emergencia. También se hizo su distribución por serogrupos. Principales medidas de resultados: Frecuencia absoluta y frecuencia relativa, por años 2010 y 2011. Resultados: En el año 2010 se aisló 64 Shigellas sp; 41 correspondieron a serogrupo flexneri (64,1%) y 20 a serogrupo sonnei (31,3%). En el año 2011, se aisló 90 Shigellas sp; 36 correspondieron a serogrupo flexneri (40%) y 50 a serogrupo sonnei (55,6%). Las diferencias encontradas fueron estadísticamente significativas. Conclusiones: Shigella sonnei es el serogrupo predominante en nuestro hospital.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2013-05-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/222910.15381/anales.v73i0.2229Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S50Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S501609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2229/1937Derechos de autor 2013 José Guevara G., Rosa Cipriani, Dora Giraldo, Elvira Mezarina, Ivonne Sánchez, Zoraida Villagómez, Antonio Antezana, Rosa Alagón, Rosa Carranzahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/22292020-04-15T20:25:01Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Shigella sonnei ¿Está ocurriendo un cambio en nuestro medio? |
title |
Shigella sonnei ¿Está ocurriendo un cambio en nuestro medio? |
spellingShingle |
Shigella sonnei ¿Está ocurriendo un cambio en nuestro medio? Guevara G., José Shigella coprocultivo Shigella flexneri Shigella sonnei. |
title_short |
Shigella sonnei ¿Está ocurriendo un cambio en nuestro medio? |
title_full |
Shigella sonnei ¿Está ocurriendo un cambio en nuestro medio? |
title_fullStr |
Shigella sonnei ¿Está ocurriendo un cambio en nuestro medio? |
title_full_unstemmed |
Shigella sonnei ¿Está ocurriendo un cambio en nuestro medio? |
title_sort |
Shigella sonnei ¿Está ocurriendo un cambio en nuestro medio? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guevara G., José Cipriani, Rosa Giraldo, Dora Mezarina, Elvira Sánchez, Ivonne Villagómez, Zoraida Antezana, Antonio Alagón, Rosa Carranza, Rosa |
author |
Guevara G., José |
author_facet |
Guevara G., José Cipriani, Rosa Giraldo, Dora Mezarina, Elvira Sánchez, Ivonne Villagómez, Zoraida Antezana, Antonio Alagón, Rosa Carranza, Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Cipriani, Rosa Giraldo, Dora Mezarina, Elvira Sánchez, Ivonne Villagómez, Zoraida Antezana, Antonio Alagón, Rosa Carranza, Rosa |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Shigella coprocultivo Shigella flexneri Shigella sonnei. |
topic |
Shigella coprocultivo Shigella flexneri Shigella sonnei. |
description |
Objetivos: Determinar los serogrupos de Shigella como agentes etiológicos de diarrea. Diseño: Estudio descriptivo, retrospectivo, analítico. Institución: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Aislamientos de Shigella sp en coprocultivos. Intervenciones: Se revisó los aislamientos de Shigella sp en coprocultivos, durante los años 2010 y 2011, en la base de datos WHONET 5,6 del hospital, tanto de pacientes adultos como pediátricos, ambulatorios, hospitalizados y atendidos en emergencia. También se hizo su distribución por serogrupos. Principales medidas de resultados: Frecuencia absoluta y frecuencia relativa, por años 2010 y 2011. Resultados: En el año 2010 se aisló 64 Shigellas sp; 41 correspondieron a serogrupo flexneri (64,1%) y 20 a serogrupo sonnei (31,3%). En el año 2011, se aisló 90 Shigellas sp; 36 correspondieron a serogrupo flexneri (40%) y 50 a serogrupo sonnei (55,6%). Las diferencias encontradas fueron estadísticamente significativas. Conclusiones: Shigella sonnei es el serogrupo predominante en nuestro hospital. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2229 10.15381/anales.v73i0.2229 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2229 |
identifier_str_mv |
10.15381/anales.v73i0.2229 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2229/1937 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S50 Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S50 1609-9419 1025-5583 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238244553588736 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).