Perfilometría de superficies mediante franjas desfocalizadas

Descripción del Articulo

En los últimos años, el advenimiento de la potencia computacional para propósitos de cálculo ha tenido un gran impacto en la optimización de los procesos industriales automáticos relacionados a visión computacional, \emph{machine learning}, robótica y máquinas autónomas. En este contexto, un análisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montalvo Balarezo, Rocío Amelia, Rivera Riofano, Pablo Héctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/30156
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/fisica/article/view/30156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fase desenvuelta
perfilometría de proyección de franjas
franjas desfocalizadas
transformada rápida de Fourier
Phase unwrapping
fringe projection profilometry
defocusing fringes
fast Fourier transform
Descripción
Sumario:En los últimos años, el advenimiento de la potencia computacional para propósitos de cálculo ha tenido un gran impacto en la optimización de los procesos industriales automáticos relacionados a visión computacional, \emph{machine learning}, robótica y máquinas autónomas. En este contexto, un análisis topográfico rápido de objetos 3D que abarcan de milimetros a decímetros juega un rol importante en los procesos industriales autónomos. Desde la óptica, la perfilometría de proyección de franjas ha sido una herramienta barata y versátil para este propósito. In este trabajo, realizamos una ingeniería reversa de ésas técnicas encontradas en la literatura en las últimas décadas. Construímos un sistema de adquisión y desarrollamos algunos códigos en Python para la reconstrucción de imágenes de objetos no encontrados en la literatura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).