Efectos y respuestas emergentes frente el derrame de petróleo (refinería La Pampilla 2022)

Descripción del Articulo

El derrame de 11 900 barriles de petróleo en la refinería La Pampilla (Ventanilla, Callao) contaminó 98 sitios (playas, acantilados, puntas y otras formaciones costeras) causando una oleada de efectos. Surgiendo la problemática, ¿cuáles son los efectos y respuestas emergentes del derrame de petróleo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cisneros Asca, Jesús, Solari Pérez, Karla, Llanos Flores, Kevin, Ortega Muñoz, Gesebel Janeth, Sairitupac Jara, Alvin David, Toro Cordero, Melanie Danay, Lozada Quevedo, Naysha Stephanie, Medina Córdova, Alejandra Rosa, Ventura Ajahuana, Melissa Jessenia, Torres Espinoza, Andrea Jazmín, Barrera Acosta, Alessandra Desireé Johanna, García Tanta, Ingrid Gala, Linares Olivera, Mariana Rocío
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/28154
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/28154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:oil spill
effects
emerging responses
La Pampilla Refinery
derrame de petróleo
efectos
respuestas emergentes
Refinería La Pampilla
Descripción
Sumario:El derrame de 11 900 barriles de petróleo en la refinería La Pampilla (Ventanilla, Callao) contaminó 98 sitios (playas, acantilados, puntas y otras formaciones costeras) causando una oleada de efectos. Surgiendo la problemática, ¿cuáles son los efectos y respuestas emergentes del derrame de petróleo en las condiciones de vida de los pescadores afectados? La metodología fue cualitativa con diseño fenomenológico-narrativo. Se utilizaron como técnicas de investigación (y recolección de información) la observación participante, entrevistas semi estructuradas, y la recopilación de noticias periodísticas. El muestreo fue no probabilístico, guiado por la observación (muestra intencional). Las entrevistas y observación se realizaron en Ancón (muelles) y Ventanilla bajo consentimiento informado. El análisis fue temático (mediante la codificación inductiva) de las entrevistas y observaciones en el software Nvivo. Fruto de los temas emergentes, se recopiló noticias periodísticas y literatura existente para triangular la información. Dentro de los resultados se identificaron tres efectos del derrame de petróleo en las condiciones de vida de los pescadores artesanales: i) contaminación del hábitat marino y recursos hidrobiológicos, ii) pérdida de trabajos o desempleo, iii) afectación a la salud. Por otro lado, se encontraron tres respuestas emergentes: i) fortalecimiento organizacional, ii) trabajos emergentes, y iii) redes de solidaridad. Se concluye que frente a los efectos surgen respuestas emergentes de carácter complejo, y en cierto grado contradictorios, insostenibles durante el tiempo y que no logran balancear la afectación multidimensional vigente. Por ello, urgen soluciones y propuestas a nivel institucional-político-legislativo (por parte del Estado peruano) y empresarial-económico (por parte del Grupo Repsol del Perú S.A.C) que sean sostenibles en el tiempo, eficaces y multidimensionales. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).