Las fosforitas del Mioceno y su relación con el contenido económico de los fosfatos de Pisco y Sechura (Perú)

Descripción del Articulo

Nuevos datos geoquímicos, petrográficos, DRX, y MEB, de las rocas fosfáticas miocénicas peruanas son determinados para determinar su relación genética con el contenido económico de los fosfatos de Pisco y Sechura. Los principales elementos mayores en orden decreciente de abundancia incluyen Si, Ca,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abarca Castañeda, Franklin, Reyes Rivera, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12957
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Phosphate rock
oolite
autogenic
apatite
nodule
biogenic
Roca fosfática
oolito
autigénico
apatito
nódulo
biogénico.
id REVUNMSM_d8f6ba84ae20cb857f8679a5beecd40e
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12957
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Las fosforitas del Mioceno y su relación con el contenido económico de los fosfatos de Pisco y Sechura (Perú)
Las fosforitas del Mioceno y su relación con el contenido económico de los fosfatos de Pisco y Sechura (Perú)
title Las fosforitas del Mioceno y su relación con el contenido económico de los fosfatos de Pisco y Sechura (Perú)
spellingShingle Las fosforitas del Mioceno y su relación con el contenido económico de los fosfatos de Pisco y Sechura (Perú)
Abarca Castañeda, Franklin
Phosphate rock
oolite
autogenic
apatite
nodule
biogenic
Roca fosfática
oolito
autigénico
apatito
nódulo
biogénico.
title_short Las fosforitas del Mioceno y su relación con el contenido económico de los fosfatos de Pisco y Sechura (Perú)
title_full Las fosforitas del Mioceno y su relación con el contenido económico de los fosfatos de Pisco y Sechura (Perú)
title_fullStr Las fosforitas del Mioceno y su relación con el contenido económico de los fosfatos de Pisco y Sechura (Perú)
title_full_unstemmed Las fosforitas del Mioceno y su relación con el contenido económico de los fosfatos de Pisco y Sechura (Perú)
title_sort Las fosforitas del Mioceno y su relación con el contenido económico de los fosfatos de Pisco y Sechura (Perú)
dc.creator.none.fl_str_mv Abarca Castañeda, Franklin
Reyes Rivera, Luis
author Abarca Castañeda, Franklin
author_facet Abarca Castañeda, Franklin
Reyes Rivera, Luis
author_role author
author2 Reyes Rivera, Luis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Phosphate rock
oolite
autogenic
apatite
nodule
biogenic
Roca fosfática
oolito
autigénico
apatito
nódulo
biogénico.
topic Phosphate rock
oolite
autogenic
apatite
nodule
biogenic
Roca fosfática
oolito
autigénico
apatito
nódulo
biogénico.
description Nuevos datos geoquímicos, petrográficos, DRX, y MEB, de las rocas fosfáticas miocénicas peruanas son determinados para determinar su relación genética con el contenido económico de los fosfatos de Pisco y Sechura. Los principales elementos mayores en orden decreciente de abundancia incluyen Si, Ca, P, Al, Mg, K, Na y Fe. Altos contenidos de P y Ca, tasas elevadas de concentración de apatito (> 16.5%) en las rocas fosfáticas económicas de Pisco y Sechura. Alto contenido de Si refleja princi-palmente alta concentración de restos biogénicos y granos detríticos de cuarzo. Algunas rocas fosfáticas de Pisco contienen mayores dimensiones de elementos traza en orden decreciente de abundancia Cd, As, U, Se, Th. En Sechura las mayores variables incluye U, As, Cd, Se. En orden de magnitud se presentan empobrecidas en tierras raras Ce, La, Y, Yb. La mineralogía fue determinada mediante estudios petrográficos en secciones delgadas y verificadas por DRX, incluyendo fluorapatito, cuarzo, feldespato, sílice opalina, calcita, ankerita y dolomita. El hidroxiapatito ocurre como mineral de apatito subordinado en Sechura. La muscovita con o sin esmectita ocurre en la mayoría de las rocas fosfáticas de Pisco y Sechura, su presencia ocurre un origen detrítico. Heulandita y sepiolita, se presentan restringidamente en algunos sedimentos fosfáticos de Pisco, tienen un origen autigénico y son indicadores de un ambiente deposicional de paleoclimas cálidas. Petrográficamente las rocas fosfáticas económicas fueron clasificadas en tres facies principales a) fosforitas oolíticas (Pisco y Sechura), depositadas en ambientes de plataforma de alta energía dominada por oolitos fosfáticos que están retraídos después de su deposición, b) fosforitas intraclásticas (Sechura), dominado por intraclástos fosfáticos depositados en ambiente de plataforma carbonatada somera, yc) nódulos y conglomerados fosfáticos (Pisco), que suelen ocurrir durante los hiatos en la sedimentación controlada por movimientos tectónicos. Análisis con MEB en superficies de pequeños oolitos, intraclastos, y cemento de nódulos, detectar que el apatito se formó automáticamente como una química química directa y en forma más rara por reemplazamiento. Químicamente los apatitos de Pisco y Sechura son similares, y denotan deficiencia en cloro. La combinación de los datos mejorados puede servir como modelo de exploración de los fosfatos económicos en Pisco y Sechura.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12957
10.15381/iigeo.v19i37.12957
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12957
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v19i37.12957
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12957/11574
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Franklin Abarca Castañeda, Luis Reyes Rivera
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Franklin Abarca Castañeda, Luis Reyes Rivera
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 19 No. 37 (2016)
Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 19 Núm. 37 (2016)
1682-3087
1561-0888
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238287092219904
spelling Las fosforitas del Mioceno y su relación con el contenido económico de los fosfatos de Pisco y Sechura (Perú)Las fosforitas del Mioceno y su relación con el contenido económico de los fosfatos de Pisco y Sechura (Perú)Abarca Castañeda, FranklinReyes Rivera, LuisPhosphate rockooliteautogenicapatitenodulebiogenicRoca fosfáticaoolitoautigénicoapatitonódulobiogénico.Nuevos datos geoquímicos, petrográficos, DRX, y MEB, de las rocas fosfáticas miocénicas peruanas son determinados para determinar su relación genética con el contenido económico de los fosfatos de Pisco y Sechura. Los principales elementos mayores en orden decreciente de abundancia incluyen Si, Ca, P, Al, Mg, K, Na y Fe. Altos contenidos de P y Ca, tasas elevadas de concentración de apatito (> 16.5%) en las rocas fosfáticas económicas de Pisco y Sechura. Alto contenido de Si refleja princi-palmente alta concentración de restos biogénicos y granos detríticos de cuarzo. Algunas rocas fosfáticas de Pisco contienen mayores dimensiones de elementos traza en orden decreciente de abundancia Cd, As, U, Se, Th. En Sechura las mayores variables incluye U, As, Cd, Se. En orden de magnitud se presentan empobrecidas en tierras raras Ce, La, Y, Yb. La mineralogía fue determinada mediante estudios petrográficos en secciones delgadas y verificadas por DRX, incluyendo fluorapatito, cuarzo, feldespato, sílice opalina, calcita, ankerita y dolomita. El hidroxiapatito ocurre como mineral de apatito subordinado en Sechura. La muscovita con o sin esmectita ocurre en la mayoría de las rocas fosfáticas de Pisco y Sechura, su presencia ocurre un origen detrítico. Heulandita y sepiolita, se presentan restringidamente en algunos sedimentos fosfáticos de Pisco, tienen un origen autigénico y son indicadores de un ambiente deposicional de paleoclimas cálidas. Petrográficamente las rocas fosfáticas económicas fueron clasificadas en tres facies principales a) fosforitas oolíticas (Pisco y Sechura), depositadas en ambientes de plataforma de alta energía dominada por oolitos fosfáticos que están retraídos después de su deposición, b) fosforitas intraclásticas (Sechura), dominado por intraclástos fosfáticos depositados en ambiente de plataforma carbonatada somera, yc) nódulos y conglomerados fosfáticos (Pisco), que suelen ocurrir durante los hiatos en la sedimentación controlada por movimientos tectónicos. Análisis con MEB en superficies de pequeños oolitos, intraclastos, y cemento de nódulos, detectar que el apatito se formó automáticamente como una química química directa y en forma más rara por reemplazamiento. Químicamente los apatitos de Pisco y Sechura son similares, y denotan deficiencia en cloro. La combinación de los datos mejorados puede servir como modelo de exploración de los fosfatos económicos en Pisco y Sechura.Nuevos datos geoquímicos, petrográficos, DRX, y MEB, de las rocas fosfáticas miocenicas peruanas son presentados para determinar su relación genética con el contenido económico de los fosfatos de Pisco y Sechura. Los principales elementos mayores en orden decreciente de abundancia incluye Si, Ca, P, Al, Mg, K, Na y Fe. Altos contenidos de P y Ca, reflejan alta concentración de apatito (>16.5%) en las rocas fosfáticas económicas de Pisco y Sechura. Alto contenido de Si refleja princi-palmente alta concentración de restos biogénicos y granos detríticos de cuarzo. Algunas rocas fosfáticas de Pisco contienen mayores concentraciones de elementos traza en orden decreciente de abundancia Cd, As, U, Se, Th. En Sechura las mayores concentraciones incluye U, As, Cd, Se. En orden de magnitud se presentan empobrecidas en tierras raras Ce, La, Y, Yb. La mineralogía fue determinada mediante estudios petrográficos en secciones delgadas y verificadas por DRX, incluyen fluorapatito, cuarzo, feldespato, sílice opalina, calcita, ankerita y dolomita. Hidroxiapatito ocurre como mineral de apatito subordinado en Sechura. Muscovita con o sin esmectita ocurren en la mayoría de rocas fosfáticas de Pisco y Sechura, su presencia sugiere un origen detrítico. Heulandita y sepiolita, se presentan restringidamente en algunos sedimentos fosfáticos de Pisco, tienen un origen autigénico y son indicadores de un ambiente deposicional de paleoclimas cálidos. Petrográficamente las rocas fosfáticas económicas fueron clasificados en tres facies principales a) fosforitas oolíticas (Pisco y Sechura), depositadas en ambientes de plataforma de alta energía dominado por oolitos fosfáticos que sugieren retrabajo después de su deposición, b) fosforitas intraclásticas (Sechura), dominado por intraclástos fosfáticos depositados en ambiente de plataforma carbonatada somera, y c) nódulos y conglomerados fosfáticos (Pisco), que suelen ocurrir durante los hiatos en la sedimentación controlados por movimientos tectónicos. Análisis con MEB en superficies de pequeños oolitos, intraclastos, y cemento de nódulos, sugieren que el apatito se formó autigénicamente como una precipitación química directa y en forma más rara por reemplazamiento. Químicamente los apatitos de Pisco y Sechura son similares, y denotan deficiencia en cloro. La combinación de los datos obtenidos puede servir como modelo de exploración de los fosfatos económicos en Pisco y Sechura.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica2016-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1295710.15381/iigeo.v19i37.12957Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 19 No. 37 (2016)Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 19 Núm. 37 (2016)1682-30871561-0888reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12957/11574Derechos de autor 2016 Franklin Abarca Castañeda, Luis Reyes Riverahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/129572020-07-11T16:29:27Z
score 13.902459
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).