Acreditación del Programa de Contabilidad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: meta propuesta

Descripción del Articulo

El propósito del presente artículo es presentar los elementos que concurren en un proceso de acreditación, sus características, etapas, objetivos e importancia, etc., de una manera descriptiva y retrospectiva. La finalidad de este trabajo es aportar a la sensibilización y motivación de la comunidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Huby, Ana María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5279
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
autoevaluación
mejora institucional.
Descripción
Sumario:El propósito del presente artículo es presentar los elementos que concurren en un proceso de acreditación, sus características, etapas, objetivos e importancia, etc., de una manera descriptiva y retrospectiva. La finalidad de este trabajo es aportar a la sensibilización y motivación de la comunidad de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para la búsqueda de su calidad institucional, meta primordial para merecer la confianza pública y el reconocimiento de su Programa de Contabilidad. La concreción de esta meta propuesta a través del logro de su acreditación, constituye una necesidad apremiante e implica la ejecución de una gestión de la calidad con la participación activa de todos los integrantes, resultando menester priorizar en la generación de una voluntad de cambio de actitud y real compromiso con la calidad y los objetivos institucionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).