Rastreo a la extinta lengua de los Chachapoyas
Descripción del Articulo
Se explora el ámbito histórico, geográfico y lingüístico de la cultura chachapoya y se la ubica en el tiempo y en el espacio de la realidad peruana. En este trabajo se busca indicios lingüísticos que nos sirvan como sustento para realizar investigaciones en el territorio chachapoya. Del trabajo real...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/26460 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/26460 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Toponimia vocablos chachapoyas lengua extinta reconstrucción terminaciones toponímicas Toponimy chachapoyan expressions extinct language reconstruction toponimic endings Toponímia palavras Chachapoya idioma extinto reconstrução terminações toponímicas |
| Sumario: | Se explora el ámbito histórico, geográfico y lingüístico de la cultura chachapoya y se la ubica en el tiempo y en el espacio de la realidad peruana. En este trabajo se busca indicios lingüísticos que nos sirvan como sustento para realizar investigaciones en el territorio chachapoya. Del trabajo realizado en el ámbito bibliográfico y de campo, encontramos datos interesantes que nos permiten presentar este artículo y exponerlo a quienes investigan las lenguas extintas de nuestro país. Además, se aporta al status quo de la bibliografía revisada tres vocablos chachapoyas: solpe, lope y cachi. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).