Esplenomegalia asociada a muertes por ahorcadura. Enero a diciembre 2011

Descripción del Articulo

Introducción: La esplenomegalia se produce por múltiples causas, siendo indicador de compromiso patológico sistémico; el peso promedio es variable, dependiendo de factores diversos asociados, entre ellos, patologías previas, constitución, trastornos inflamatorios, neoplásicos, inmunológicos, metaból...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pariona, Karina, Carrera, Elizabeth, Lira, Rosario, Aronés, Shérmany, Castro, Mario, Maguiña, Judith
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2271
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esplenomegalia
suicidio
ahorcadura.
id REVUNMSM_d579f0058adde2415934b7c64dfad786
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/2271
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Esplenomegalia asociada a muertes por ahorcadura. Enero a diciembre 2011Pariona, KarinaCarrera, ElizabethLira, RosarioAronés, ShérmanyCastro, MarioMaguiña, JudithEsplenomegaliasuicidioahorcadura.Introducción: La esplenomegalia se produce por múltiples causas, siendo indicador de compromiso patológico sistémico; el peso promedio es variable, dependiendo de factores diversos asociados, entre ellos, patologías previas, constitución, trastornos inflamatorios, neoplásicos, inmunológicos, metabólicos; el peso considerado dentro del promedio normal es de 80 g, en individuos de 70 kg con 170 cm de estatura. Objetivos: Determinar el promedio de pesos de bazos hallados en cadáveres por ahorcadura. Diseño: Cuantitativo descriptivo y transversal. Institución: Instituto de Medicina Legal, Ministerio Público, e Instituto de Patología, UNMSM. Material de estudio: Protocolos de necropsias de muertes violentas por ahorcadura. Intervenciones: Medicolegales, por denuncia al Ministerio Público por violencia. Principales medidas de resultados: Medidas, tendencia central, porcentual. Resultados: Se seleccionó 89 casos de ahorcadura, de 4 500 necropsias, en el año 2011, encontrando la mayor incidencia en el grupo de peso de 100 a 120 g 50,6% (45), seguido del grupo de más de 120 g, con 26,9% (24), y de 60 a 99 g 6,7% (06), menos de 80 15,7% (14). Conclusiones: Existió esplenomegalia asociada a muertes suicidas por ahorcadura en 77,5% (69), que indica proceso patológico sistémico no diagnosticado.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2013-05-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/227110.15381/anales.v73i0.2271Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S70Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S701609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2271/1976Derechos de autor 2013 Karina Pariona, Elizabeth Carrera, Rosario Lira, Shérmany Aronés, Mario Castro, Judith Maguiñahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/22712020-04-15T20:25:01Z
dc.title.none.fl_str_mv Esplenomegalia asociada a muertes por ahorcadura. Enero a diciembre 2011
title Esplenomegalia asociada a muertes por ahorcadura. Enero a diciembre 2011
spellingShingle Esplenomegalia asociada a muertes por ahorcadura. Enero a diciembre 2011
Pariona, Karina
Esplenomegalia
suicidio
ahorcadura.
title_short Esplenomegalia asociada a muertes por ahorcadura. Enero a diciembre 2011
title_full Esplenomegalia asociada a muertes por ahorcadura. Enero a diciembre 2011
title_fullStr Esplenomegalia asociada a muertes por ahorcadura. Enero a diciembre 2011
title_full_unstemmed Esplenomegalia asociada a muertes por ahorcadura. Enero a diciembre 2011
title_sort Esplenomegalia asociada a muertes por ahorcadura. Enero a diciembre 2011
dc.creator.none.fl_str_mv Pariona, Karina
Carrera, Elizabeth
Lira, Rosario
Aronés, Shérmany
Castro, Mario
Maguiña, Judith
author Pariona, Karina
author_facet Pariona, Karina
Carrera, Elizabeth
Lira, Rosario
Aronés, Shérmany
Castro, Mario
Maguiña, Judith
author_role author
author2 Carrera, Elizabeth
Lira, Rosario
Aronés, Shérmany
Castro, Mario
Maguiña, Judith
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Esplenomegalia
suicidio
ahorcadura.
topic Esplenomegalia
suicidio
ahorcadura.
description Introducción: La esplenomegalia se produce por múltiples causas, siendo indicador de compromiso patológico sistémico; el peso promedio es variable, dependiendo de factores diversos asociados, entre ellos, patologías previas, constitución, trastornos inflamatorios, neoplásicos, inmunológicos, metabólicos; el peso considerado dentro del promedio normal es de 80 g, en individuos de 70 kg con 170 cm de estatura. Objetivos: Determinar el promedio de pesos de bazos hallados en cadáveres por ahorcadura. Diseño: Cuantitativo descriptivo y transversal. Institución: Instituto de Medicina Legal, Ministerio Público, e Instituto de Patología, UNMSM. Material de estudio: Protocolos de necropsias de muertes violentas por ahorcadura. Intervenciones: Medicolegales, por denuncia al Ministerio Público por violencia. Principales medidas de resultados: Medidas, tendencia central, porcentual. Resultados: Se seleccionó 89 casos de ahorcadura, de 4 500 necropsias, en el año 2011, encontrando la mayor incidencia en el grupo de peso de 100 a 120 g 50,6% (45), seguido del grupo de más de 120 g, con 26,9% (24), y de 60 a 99 g 6,7% (06), menos de 80 15,7% (14). Conclusiones: Existió esplenomegalia asociada a muertes suicidas por ahorcadura en 77,5% (69), que indica proceso patológico sistémico no diagnosticado.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2271
10.15381/anales.v73i0.2271
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2271
identifier_str_mv 10.15381/anales.v73i0.2271
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2271/1976
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana
dc.source.none.fl_str_mv Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S70
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S70
1609-9419
1025-5583
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238244649009152
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).