Violencia familiar, incidencia. División Clínico Forense de Lima DICLIFOR, febrero 2012
Descripción del Articulo
Introducción: La violencia familiar es un problema social, de género y de salud pública, que está determinada por la convivencia familiar no legalizada y demarcada por el hacinamiento. Objetivos: Determinar incidencia de violencia familiar en DICLIFOR, Lima, febrero 2012. Diseño: Descriptivo, observ...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2254 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2254 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia familiar violencia física. |
| id |
REVUNMSM_d484dfe7a1977ce938de8be8a968836c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/2254 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Violencia familiar, incidencia. División Clínico Forense de Lima DICLIFOR, febrero 2012Casana, KellyAronés, ShérmanyCarreño, JoséOsores, JaimeYovera, SegundoNavarro, CleyberViolencia familiarviolencia física.Introducción: La violencia familiar es un problema social, de género y de salud pública, que está determinada por la convivencia familiar no legalizada y demarcada por el hacinamiento. Objetivos: Determinar incidencia de violencia familiar en DICLIFOR, Lima, febrero 2012. Diseño: Descriptivo, observacional, retrospectivo. Institución: DICLIFOR, Instituto de Medicina Legal, Ministerio Público, Lima, Perú. Material de estudio: Certificados médico legales de violencia familiar. Intervenciones: Base de datos de violencia familiar, incluyendo certificados médico legales completos del sistema informático DICEMEL, febrero 2012. Principales medidas de resultados: Medidas de tendencia central, frecuencias y porcentajes. Resultados: En las 6 829 atenciones del mes de febrero, 12,3% (843) fue por violencia familiar. Sexo mujer 632 (74,9%), hombre 211 (25%). Grupo etario 0 a 17, 75 (8,9%), 18 a 59, 717 (85,1%), 60 a +51 (6,1%). Vínculo con el agresor: conviviente 142 (16,8%), esposo(a) 137 (16,3%). Lesión: equimosis 478 (56,7%). Uso de un agente 589 (69,9%), 2 agentes: 215 (25,5%), 3 a + agentes 39 (4,6%). Conclusiones: El grupo vulnerable de denuncias por violencia familiar correspondió a las mujeres; el vínculo con el agresor, conviviente; grupo etario de 18 a 59 años; equimosis como tipo de lesión; y número de agentes causantes, un agente.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2012-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/225410.15381/anales.v73i0.2254Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S61Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S611609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2254/1959Derechos de autor 2012 Kelly Casana, Shérmany Aronés, José Carreño, Jaime Osores, Segundo Yovera, Cleyber Navarrohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/22542020-04-16T11:07:14Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Violencia familiar, incidencia. División Clínico Forense de Lima DICLIFOR, febrero 2012 |
| title |
Violencia familiar, incidencia. División Clínico Forense de Lima DICLIFOR, febrero 2012 |
| spellingShingle |
Violencia familiar, incidencia. División Clínico Forense de Lima DICLIFOR, febrero 2012 Casana, Kelly Violencia familiar violencia física. |
| title_short |
Violencia familiar, incidencia. División Clínico Forense de Lima DICLIFOR, febrero 2012 |
| title_full |
Violencia familiar, incidencia. División Clínico Forense de Lima DICLIFOR, febrero 2012 |
| title_fullStr |
Violencia familiar, incidencia. División Clínico Forense de Lima DICLIFOR, febrero 2012 |
| title_full_unstemmed |
Violencia familiar, incidencia. División Clínico Forense de Lima DICLIFOR, febrero 2012 |
| title_sort |
Violencia familiar, incidencia. División Clínico Forense de Lima DICLIFOR, febrero 2012 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Casana, Kelly Aronés, Shérmany Carreño, José Osores, Jaime Yovera, Segundo Navarro, Cleyber |
| author |
Casana, Kelly |
| author_facet |
Casana, Kelly Aronés, Shérmany Carreño, José Osores, Jaime Yovera, Segundo Navarro, Cleyber |
| author_role |
author |
| author2 |
Aronés, Shérmany Carreño, José Osores, Jaime Yovera, Segundo Navarro, Cleyber |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Violencia familiar violencia física. |
| topic |
Violencia familiar violencia física. |
| description |
Introducción: La violencia familiar es un problema social, de género y de salud pública, que está determinada por la convivencia familiar no legalizada y demarcada por el hacinamiento. Objetivos: Determinar incidencia de violencia familiar en DICLIFOR, Lima, febrero 2012. Diseño: Descriptivo, observacional, retrospectivo. Institución: DICLIFOR, Instituto de Medicina Legal, Ministerio Público, Lima, Perú. Material de estudio: Certificados médico legales de violencia familiar. Intervenciones: Base de datos de violencia familiar, incluyendo certificados médico legales completos del sistema informático DICEMEL, febrero 2012. Principales medidas de resultados: Medidas de tendencia central, frecuencias y porcentajes. Resultados: En las 6 829 atenciones del mes de febrero, 12,3% (843) fue por violencia familiar. Sexo mujer 632 (74,9%), hombre 211 (25%). Grupo etario 0 a 17, 75 (8,9%), 18 a 59, 717 (85,1%), 60 a +51 (6,1%). Vínculo con el agresor: conviviente 142 (16,8%), esposo(a) 137 (16,3%). Lesión: equimosis 478 (56,7%). Uso de un agente 589 (69,9%), 2 agentes: 215 (25,5%), 3 a + agentes 39 (4,6%). Conclusiones: El grupo vulnerable de denuncias por violencia familiar correspondió a las mujeres; el vínculo con el agresor, conviviente; grupo etario de 18 a 59 años; equimosis como tipo de lesión; y número de agentes causantes, un agente. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2254 10.15381/anales.v73i0.2254 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2254 |
| identifier_str_mv |
10.15381/anales.v73i0.2254 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2254/1959 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S61 Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S61 1609-9419 1025-5583 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1795238244609163264 |
| score |
13.983407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).