Granulomatosis with polyangiitis and Kartagener’s syndrome

Descripción del Articulo

Se presenta el caso de una mujer de 42 años con historia de 1 año de rinosinusitis crónica, parálisis facial izquierda, hipoacusia neurosensorial bilateral y escleritis necrotizante bilateral. En el laboratorio se encontró la proteína C reactiva elevada y anti-proteinasa3 positiva. En la tomografía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes, Mayra, Hidalgo, Jimena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/27009
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/27009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Granulomatosis con Poliangeítis,
Síndrome de Kartagener
Granulomatosis with Polyangiitis
Kartagener Syndrome
Descripción
Sumario:Se presenta el caso de una mujer de 42 años con historia de 1 año de rinosinusitis crónica, parálisis facial izquierda, hipoacusia neurosensorial bilateral y escleritis necrotizante bilateral. En el laboratorio se encontró la proteína C reactiva elevada y anti-proteinasa3 positiva. En la tomografía se observaron bronquiectasias varicosas y quísticas en ambos pulmones y situs inversus totalis. Se concluyó que el cuadro clínico era compatible con granulomatosis con poliangitis y Síndrome de Kartagener. La paciente recibió tratamiento inmunosupresor con rituximab y corticoides a altas dosis. La evolución de la paciente fue parcialmente favorable debido a que presentaba daño orgánico irreversible al momento del diagnóstico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).