Estandarización de una prueba de Elisa para detectar anticuerpos IgE en pacientes con equinococosis quística y su utilidad en el diagnóstico y seguimiento de pacientes tratados con albendazol: reporte preliminar

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar niveles de Elisa anti-IgE, sensibilidad, especificidad y valor predictivo en pacientes con equinococosis quística. Demostrar la correlación entre los niveles de IgE específicos con la respuesta al tratamiento médico con albendazol. Diseño: Estudio cuasiexperimental con grupo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vildózola, Herman, Espinoza, Yrma, Roldán, William
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2199
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elisa IgE
equinococosis quística
albendazol.
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar niveles de Elisa anti-IgE, sensibilidad, especificidad y valor predictivo en pacientes con equinococosis quística. Demostrar la correlación entre los niveles de IgE específicos con la respuesta al tratamiento médico con albendazol. Diseño: Estudio cuasiexperimental con grupo control para la prueba de Elisa IgE y preexperimento con preprueba y posprueba en un solo grupo, para diagnóstico y seguimiento postratamiento. Institución: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Pacientes sanos y con equinococosis quística y otras helmintiasis. Intervenciones: Para Elisa, se utilizó suero de 5 pacientes con equinococosis quística; para sensibilidad y especificidad el suero de 30 pacientes sanos. Para reacciones cruzadas, 16 pacientes con otras helmintiasis y para el diagnóstico y seguimiento postratamiento, el suero de 17 pacientes. Principales medidas de resultados: Sensibilidad y especificidad para Elisa y porcentajes de positividad para el diagnóstico y seguimiento. Resultados: Elisa IgE; sensibilidad de 95,6% y especificidad de 100%. En quiste hidatídico hepático curados, disminuyeron los niveles de IgE hasta la negativización. Elevación de los niveles en la recurrencia de enfermedad quística hepática. Conclusiones: Elisa IgE tuvo 95,6% sensibilidad y 100% especificidad en equinococosis quística. La curación coincidió con una disminución progresiva de IgE hasta negativizarse un año postratamiento y elevarse en la recurrencia. Persistencia de niveles elevados de IgE cuando no hubo respuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).