Author wanted. Analysis of critical texts about "The Green Wall" movie (Armando Robles Godoy, 1970)
Descripción del Articulo
El presente artículo tiene como objetivo identificar algunas líneas de discusión y de valoración crítica en torno a la película peruana La muralla verde (Robles Godoy, 1970). Dos textos firmados por Desiderio Blanco e Isaac León Frías en 1970 —el primero publicado en el semanario Oiga y el segundo e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/20861 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/20861 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | cine peruano crítica cinematográfica análisis cinematográfico puesta en escena análisis de textos peruvian cinema film criticism film analysis staging text analysis |
| Sumario: | El presente artículo tiene como objetivo identificar algunas líneas de discusión y de valoración crítica en torno a la película peruana La muralla verde (Robles Godoy, 1970). Dos textos firmados por Desiderio Blanco e Isaac León Frías en 1970 —el primero publicado en el semanario Oiga y el segundo en la revista Hablemos de Cine— se contrastan con dos artículos escritos por Sebastián Pimentel para la revista Godard! en los años 2005 y 2010. Los hallazgos se agrupan en tres dimensiones: las referencias a la puesta en escena cinematográfica —el empleo de planos y movimientos de cámara, sonido, actuaciones y uso del montaje como recurso temporal—, a las construcciones simbólicas —el significado de la selva y el enfrentamiento entre burocracia e individuo— y a la condición autoral del cineasta. El análisis permite concluir que las posturas que se pueden identificar en los textos de valoración crí- tica de La muralla verde y de la obra de Armando Robles Godoy, responden a distintos condicionamientos conceptuales, sustratos ideológicos, mé- todos de acercamiento y etapas de desarrollo del arte cinematográfico. Las películas, como sucede con todas las obras de arte, se resignifican en el tiempo. Por lo tanto, ciertos elementos que en su momento no fueron valorados pueden ser redescubiertos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).