Does loss of CD44, low E-Cadherin and high Ki-67 expression in equine malignant melanoma have a relationship with biological behavior?

Descripción del Articulo

Los melanomas en equinos afectan todas las razas y aunque el 90% de estos tumores en esta especie son benignos, 66% de ellos progresan a formas malignas y pueden hacer metástasis, lo que se traduce en pérdidas económicas para propietarios. Por esta razón, es esencial la investigación de factores pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chaves Jorge, Alice, de Araújo Viana, Daniel, Regina Zapaterini, Joyce, Montoya-Flórez, Luis Mauricio, Sousa Rocha, Noeme
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/26141
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/26141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Breslow
immunohistochemistry
melanoma
tumor
inmunohistoquímica
Descripción
Sumario:Los melanomas en equinos afectan todas las razas y aunque el 90% de estos tumores en esta especie son benignos, 66% de ellos progresan a formas malignas y pueden hacer metástasis, lo que se traduce en pérdidas económicas para propietarios. Por esta razón, es esencial la investigación de factores pronósticos y establecer su relación con criterios histopatológicos. El objetivo del trabajo fue identificar la expresión de CD44, E.cadherina y Ki67 y relacionarlos con hallazgos citológicos e histopatológicos en melanomas equinos con el fin de identificar una posible relación entre la expresión anatomo-clínica y el comportamiento biológico. Del archivo del laboratorio de patología de la Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”, Brasil, fueron seleccionados 15 casos de melanoma equino, confirmados por citología, histopatología (biopsia); las muestras fueron analizadas conforme criterios de atipia citológica, seguido de los criterios micrométricos de “Breslow”, subsecuentemente las muestras fueron sometidas a la técnica de inmunohistoquímica (IHQ) para S-100, CD44, Ki67 y E-cadherina (ECAD). Para el análisis de datos se utilizó estadística descriptiva y pruebas no paramétricas con un nivel de significancia de p<0.05. En citología, todas las muestras mostraron un alto grado de criterio de malignidad y todos los tumores analizados fueron infiltrativos (N3/TIII). La expresión de CD44 fue negativa en todas las muestras y la positividad para S-100, Ki67 y ECAD fue 52.5, 50.4%, y 10%, respectivamente. Se concluye que el uso de CD44, Ki67 y ECAD junto con el análisis citológico e histopatológico incluyendo los criterios de “Breslow” puede ayudar a identificar melanomas equinos con alto grado de agresividad además de establecer un mejor pronóstico en este tipo de tumores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).