El género de no ficción en América Latina: caracterización a partir de dos obras pioneras, Relato de un náufrago y Operación masacre

Descripción del Articulo

El presente artículo tiene como finalidad presentar una propuesta de caracterización de la narrativa de no ficción en América Latina. Para tal fin, se toman como obras de referencia dos novelas pioneras de este género: Relato de un náufrago (1955) y Operación masacre (1957...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo García, Peggy Paola
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/19601
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/19601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:No ficción
Crónica
Novela de no ficción
Literaridad
Non-fiction
Chronicle
Non-fiction novel
Literariness
Descripción
Sumario:El presente artículo tiene como finalidad presentar una propuesta de caracterización de la narrativa de no ficción en América Latina. Para tal fin, se toman como obras de referencia dos novelas pioneras de este género: Relato de un náufrago (1955) y Operación masacre (1957), del colombiano Gabriel García Márquez y el argentino Rodolfo Walsh, respectivamente. Ambas obras son analizadas desde la influencia que ejercieron en la literatura y el periodismo en esta parte del continente, como fundadoras de una tradición que hoy es continuada por autores que transitan entre el periodismo narrativo y la literatura. El artículo destaca que las dos novelas, consideradas iniciadoras del género de no ficción en América Latina, se adelantaron al clásico A sangre fría, del estadounidense Truman Capote (1966). Asimismo, se exploran los límites del género, sobre cuya literaridad se han manifestado dudas por su naturaleza no ficcional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).